Abanico de propuestas

La Casa de Cultura a todo ritmo

Entrevista con el titular del área, Maximiliano Barragán.
Entrevista con el titular del área, Maximiliano Barragán.

BERISSO, Abril 08 (www.BerissoCiudad.com.ar) Desde la Dirección de Cultura de Berisso se han diseñado diversas actividades para este año. Entrevistado por este medio, el encargado del área, Maximiliano Barragán, resalta el lanzamiento de ciclos culturales nacionales, concursos literarios, creación de áreas municipales, extensión de actividades en instituciones intermedias, como así también afianzar vínculos con diferentes entidades de la región.

 

Sin dudas la dirección de Cultura de Berisso presenta a los vecinos un abanico de propuestas culturales accesibles como así también se trabaja en generar programas constantes que los beneficien a todos.

 

Barragán se mostró más que satisfecho con el trabajo realizado desde el inicio de su gestión y si bien reconoció que hay algunas cuestiones que se deben ajustar si resaltó sus ganas y empuje para seguir brindando a los vecinos programas novedosos.

 

“En lo que respecta a los cursos, en la Casa de Cultura, no sólo se siguen brindando los gratuitos, dependientes de la Dirección; sino además de los arancelados que sólo son auspiciados por la Dirección, los cuales permiten ampliar el abanico de ofertas de cursos y dejan además una pequeña contribución a la Cooperadora de la Casa para las compras de necesidades urgentes. En este aspecto también cabe señalar que la gestión sigue extendiendo la oferta a los barrios, con profesores municipales y este año con gran esfuerzo de recursos, posiblemente, se incorporen a algunas otras instituciones que por sus características y necesidades justifique un curso de la dirección, como las que recientemente se incorporan en la zona de Villa Progreso, además de continuar con lo iniciado en  El Carmen el año pasado con tallado en madera y en otras instituciones como Villa Arguello, Villa España, Villa Roca, entre otras”.

 

“También  se auspiciarán actividades de instituciones que así lo requieran, como es el caso de los cursos que brindará el Museo 1871, los que ofrezca la Fundación del Maestro Carlos Moreyra y la continuidad del apoyo, junto a la Secretaria de Promoción Social, de las clases de música para los alumnos de las guarderías municipales”, añadió el funcionario comunal.

 

Además, “para las escuelas, específicamente, no sólo se siguen ofreciendo disertaciones e incentivos a la lectura como con el programa Biblos 03 de Cecilia Biñasco y Angela Gentille, sino que además se seguirá con el proyecto piloto, iniciado el año pasado, de Orquestas a las Escuelas abarcando este año la zona de La Franja”.

 

En tanto, señaló que “junto con el  Consorcio de Gestión Puerto La Plata se organizarán visitas de alumnos de las escuelas de nuestra ciudad al museo de ese lugar La Vieja Estación del Puerto para que puedan pasear conociendo así un aspecto más de nuestra historia”.

 

“Además de trabajar en forma conjunta en todos estos aspectos con la Jefatura Distrital de Educación Pública, se trabajará en los CESAJ (centros de educación de adultos y jóvenes) proyecto anunciado el año pasado y puesto en marcha en el presente año, en los barrios de El Carmen y Barrio Obrero donde jóvenes que quedaron fuera del sistema escolar podrán terminar su escuela secundaria básica acompañados de profesores preparados para estos grupos y un maestro tutor que actuará de sostén en el proceso de enseñanza aprendizaje”, precisó.

 

Continuando con el abanico cultural, “se desarrollarán actividades de folklore y tango en los distintos barrios de la ciudad, dando continuidad a lo iniciado en el Festival de las Identidades Populares Los siete domingos del Folklore que recién cerramos en la Plaza 17 de Octubre. De esta forma se podrá dar continuidad a la gente que gusta de esta música, para que la disfruten todo el año, en otros espacios”.

 

También “se seguirá trabajando con la Coordinación del Plan Mas Vida en actividades conjuntas para chicos de los barrios y con la Consejo de la Juventud para desarrollar actividades de rock y la Fiesta de la primavera, tarea propuesta por el intendente para apoyar en este área lo competente a lo musical y artístico”.

 

Barragán prosiguió enumerando: “Otra propuesta del Ejecutivo y de los artesanos locales, fue comenzar a trabajar junto a la subsecretaria de producción en el incentivo de una feria artesanal en nuestra ciudad. En este aspecto, la dirección promoverá actividades artísticas para que la población disfrute de un pequeño espectáculo mientras recorrer la futura feria”.

 

En lo que respecta al muralismo, “continúa la realización o restauración de los murales que sean posibles, como el reciente de la ESB 13 (Escuela 18), primer mural esgrafiado en la ciudad, en Escuela Pública, como también el incentivo al taller municipal de muralismo. Para este grupo, como para los talladores en madera, entre otros, se seguirán promocionando actividades y posibles encuentros de estos maestros”.

 

Estrictamente en el trabajo institucional “se seguirán organizando las muestras y exposiciones en la Casa de Cultura como así también presentaciones de libros. Además de dar las asistencias artísticas, de sonido y de transporte, que  puedan ser cubiertas, solicitadas por la comunidad”.

 

También “se continuará con la asistencia al Teatro Comunitario de Berisso,  la Orquesta Infanto Juvenil de Berisso, el Grupo Coral Berisso, el Coro Alegría, el Taller de Teatro que funciona en Media Nº 1 y el Taller de Danzas Tradicionales de Villa Roca; tanto en horas cátedra a sus directores, como en el apoyo a gestiones u otras necesidades que estos grupos requieran y se puedan cursar”.

 

En otro orden se programaron las presentaciones anuales de la Orquesta Sinfónica Municipal y la Orquesta Municipal de Tango, además de las que realice el Cuerpo Municipal de Danzas Tradicionales. 

 

En lo que respecta a concursos culturales “se intentará lograr la mayor participación en el recientemente creado Concurso Aniversario de Berisso con el tema poseía de la Ribera, el Concurso Pre Ayacucho, donde Berisso quedó como subsede y crear un concurso de diseño, cartelería y fondo de escenario para la Fiesta del Provinciano”.

Para las programaciones de las fiestas y otros acontecimientos importantes de la ciudad, “se están diseñando las actividades para la Fiesta del Vino, Fiesta del Inmigrante, Mes del Provinciano, Fiesta de la Nueva York, Fiesta de la Corvina, Fiesta del Pejerrey, Vacaciones de Invierno y Día del niño, con las áreas municipales e instituciones correspondientes, tratando así de cubrir todas las necesidades culturales que estas actividades requieren, como las ya cubiertas en la colonia municipal de chicos y abuelos en el verano de este año”.

 

En los Juegos Deportivos Buenos Aires, “se prevé armar un  equipo de docentes de la Dirección, que actúen como apoyo e incentivo a los participantes y a los establecimientos que lo necesiten, además de realizar la tarea propia de difusión, inscripciones y organización”.

 

Además, “se estima crear en lo que queda del año, dos áreas municipales mas, dependientes de esta dirección, las cuales serán: el Área Municipal de Integración por el Arte, que debutará con una muestra regional de plástica y por otro lado, la Escuela Municipal de Cultura que buscará organizar administrativamente los cursos y talleres de la dirección y ser la impulsora de charlas, jornadas y conferencias en la ciudad”.

 

En cuanto a las relaciones con organismos de Cultura, el director aseveró que “se puede decir que con la Secretaria de Cultura de la Nación se comienzan a implementar los programas Chocolate Cultura Nación y Café Cultura Nación, ofreciendo entretenimientos a chicos y con el último traer a reconocidas personalidades del amplio espectro cultural para generar espacios de debate y construcción ciudadana para jóvenes y adultos”.

           

“Ante la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) se presentó un proyecto de solicitud  de un Bibliomóvil para que recorra extremo a extremo de Berisso con libros, videos y actividades”, agregó y confirmó que “también ante la UNESCO se está buscando información para la solicitud de que Berisso obtenga una declaración de este organismo por su historia y su identidad”.

 

“Con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, no sólo se trabajará desde las áreas municipales creadas por esta dirección: Bibliotecas Populares / Cine y Teatro, las cuales además de sus proyectos locales, incorporan propuestas del Instituto y la Comedia de la Provincia; sino que además se seguirán implementando las actividades de visita a nuestros lugares de patrimonio histórico y/o arquitectónico, como así también el recorrido por museos privados y el municipal de nuestra ciudad”, subrayó.

 

Y por si fuera poco, “con la Dirección de Cultura de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, se sigue participando en el reconocimiento a Mujeres Berissenses, como fue el caso de Gloria Valle y Ana Semenas, y en la  presencia de Berisso en Capital Federal con grupos municipales en los eventos de la Casa” y “ante la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia está previsto presentar un proyecto de cursos culturales en relación a la producción, para que artesanos, maestros varios y otros especialistas, puedan brindar a nuestra comunidad un oficio cultural con proyección laboral”.

 

“Con la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se está realizando un trabajo de investigación y muestra denominado ¨Postales del Bicentenarios¨ tarea conjunta con esta prestigiosa institución y los municipios de la Región, buscando mostrar en una línea de tiempo y gigantografías, los hechos más destacados de los últimos 200 años  en la zona”, anunció e indicó que “con las Direcciones de Cultura de La Plata y Ensenada, se están realizando actividades conjuntas y articulando la coordinación de este equipo con el Instituto Cultural en sus propuestas y trabajos regionales”.

 

Y por último, “en las relaciones con la Comisión de Cultura del Honorable Concejo Deliberante, se buscará fortalecer el lazo de relaciones iniciado el año pasado, tratando de trabajará con ellos en aspectos tales como ordenanzas para homenajes y recordatorios que surjan o propongan los vecinos, como fue el caso del Chango Rodríguez, el pasado mes de enero”.

 

“Pensando en el acceso a todas las propuestas, quiero dar la primicia que he puesto en funcionamiento el programa `Cultura te invita´ donde quienes quieran recibir invitaciones e información, de la dirección de Cultura, deberán suscribirse gratuitamente a: [email protected]”, anunció.

 

Con respecto a la Cooperadora de la Casa de Cultura, explicó que “esta trabaja en proyectos culturales y en el apoyo a esta dirección de las necesidades edilicias de `La Casa´ para mantener lo mínimo del edificio histórico el cual necesita de mucha inversión y manos solidarias”.

 

Finalizando “quiero expresar que con todo lo diagramado se intenta abarcar el amplio abanico de ofertas casi infinitas e ilimitadas que competen a la Cultura y mucho más, desde un área estatal municipal. Buscando fortalecer la identidad berissense y brindar el acceso de todos los bienes culturales posibles a la población”.

 

Así, “continuando con la lógica expresada al asumir la gestión de trabajar en tres ejes que considero importantes: Educativo, comunitario y económico, intentando lograr objetivos como el incentivo, en forma directa o indirecta, del derecho a la educación, la recreación y la creatividad; fomentar el acceso a una cultura nacional y popular y ser nexo posible, en la búsqueda de los medios materiales necesarios, para facilitar una cultura pluralista y democrática para nuestra sociedad”.

 

“Como siempre, invito a quienes quieran acercar una propuesta o inquietud dirigirse a la Casa de Cultura para charlar y proyectar juntos. Allí saben que encontrarán un lugar de puertas abiertas”, concluyó. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios