Ante el caso de hantavirus y un caso de meningococcemia

Matkovic: “No es para alarmar a la población pero sí para conocer y aprovechar para informar”

La directora de Salud, Graciela Matkovic, dialogó con BerissoCiudad.
La directora de Salud, Graciela Matkovic, dialogó con BerissoCiudad.


BERISSO, Enero 03 (www.BerissoCiudad.com.ar) En diálogo con el portal de noticias BerissoCiudad, la directora de Salud de la Municipalidad de Berisso, Graciela Matkovic, realizó un recorrido por aquellas cuestiones de interés para la comunidad.

En este marco, informó que el pasado 25 de diciembre se reportó un caso de meningococcemia en el barrio El Carmen y dio detalles al respecto.  De igual manera, la profesional repasó lo acontecido en el barrio de Villa Argüello a raíz del caso de hantavirus positivo y el deceso de un vecino por esto; entre otras cosas.

Sin alarmar a la comunidad

La profesional de la salud comunicó que se presentó un caso de meningococcemia en la comunidad. Fue un niño de siete años del barrio El Carmen quien en pocas horas tuvo un desenlace fatal.

Al respecto, Matkovic informó que la meningococcemia es una enfermedad de alta gravedad para la cual no hay una vacuna específica y eficiente. “En realidad, una vacuna que existe que es para dos cepas de la enfermedad que son la A y la C tiene indicaciones muy precisas, eso hace que no sea una enfermedad prevenible” remarcó.

 “Hay que dejar aclarado dos cosas. Primero las medidas preventivas tienen que ver con medicar por 48 horas, en algunos casos una dosis única, con rifampicina a aquellos convivientes que estuvieron más de cuatro horas con la persona enferma. Esto se hizo el 25 de diciembre, dado que en esa fecha nos llegó la información directamente desde Región Sanitaria, ese día visité a la familia para realizar las medidas de bloqueo con quienes estuvieron en contacto con el nene. El Hospital de Niños ya había medicado a cuatro de los convivientes y se extendió al resto de los que habitaban en la vivienda y a los niños que compartieron con la familia más de seis horas”, pormenorizó la responsable del área de Salud Municipal.

Siguiendo con el aporte, Matkovic se explayó sobre el proceder de los padres: “los pediatras siempre decimos que ante casos de fiebre hay que esperar 48 horas”.

“La excepción es el meningococo, en este caso hay que una señal muy definida y es la aparición de manchitas color vino tinto. En ese caso, ya con una mancha o dos el nene tiene que ir urgente a un centro asistencial e  informar al médico. Esas manchan son muy características”, detalló agregando que dichas manchas pueden presentarse durante las primeras cuatro o seis horas del cuadro febril.

“No es para alarmar a la población, si es para tenerlo en cuenta, para conocerlo y aprovechar para informar y que así el diagnostico se haga a tiempo”, subrayó categóricamente la doctora.

Detalles del caso de hantavirus: tareas de desratización y cuidados domiciliarios

El día 29 de diciembre se informó en los medios locales un caso sospechoso de Hantavirus que había ingresado al Hospital San Martín el día 27,  con un cuadro de neumonía, falleciendo en la mañana del 28. Las sospechas respecto esto luego se confirmaron mediante la Región Sanitaria. Se trataba de un hombre de 36 años de edad, con domicilio en 10 y 134 de Berisso,  el mismo desempeñaba tareas en la Petroquímica General Mosconi.

En este marco, ante las dudas que existían desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Berisso llevaron a cabo un recorrido por el barrio aplicando la desratización y el trabajo de prevención, casa por casa, en la manzana del caso sospechoso y en manzanas aledañas.

Cabe destacar que el equipo de medio ambiente ya había estado trabajando. “Tenemos registro de que el día 3 de diciembre se estuvo trabajando en la zona de Villa Nueva y Villa Argüello con actividades de desratización, por otro lado luego de la inundación del 2 de abril periódicamente se ha trabajado en los barrios con los vecinos. El día 20 hicimos trabajo de desratización también y, el 30, una vez confirmado el caso de hantavirus se volvió a la zona ampliando el trabajo en dos manzanas más”, comentó a BerissoCiudad la directora de Salud, asegurando que continuarán las actividades, seguramente en aproximadamente quince días.

De esta manera informó que se entrega a los vecinos cebo raticida, se los instruye en la aplicación con el fin de aumentar el efecto en roedores y disminuir posibles situaciones de intoxicación.

Importancia de los cuidados en el domicilio

Dado que no se contagia de persona a persona, la forma de prevenir el hantavirus, la leptospirosis y enfermedades relacionadas a los roedores tiene que ver con la presencia de patios limpios. Esto colabora con las actividades de desratización.

En este contexto, Matkovic recomendó que los vecinos no dejen lugares propicios para el alojamiento de ratas; como ser maderas, materiales, chapas, y fundamentalmente evitar la exposición de alimentos y desechos, entre otras cosas.

En este sentido, la doctora remarcó con la prevención del mosquito del dengue ocurre lo mismo. Hay que evitar la acumulación de agua en recipientes, ya que esto permite el crecimiento de la larva. En el caso puntual de esta enfermedad, desde el área de salud se informó que en las últimas vigilancias epidemiológicas, en donde se buscan larvas del dengue, en la ciudad de Berisso no se han encontrado. De todos modos hay que reforzar los métodos preventivos. (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios