LA PLATA, Marzo 06 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el marco de las paritarias que está llevando adelante el Gobierno provincial, entrevistamos a Jorge Ragnetti, secretario de Prensa y Propaganda del Sindicato de Salud Pública bonaerense, quien trazó un pantallazo de la situación de los establecimiento sanitarios y de los reclamos que vienen realizando al Ministerio.
BC: En torno al reclamo del Sindicato de Salud, en el Marco de la paritaria sectorial de la ley 10.430 que se realizó el pasado 23 de febrero ¿En representación de esta institución gremial quiénes participaron?
Ragnetti: Estuvimos todos, de la comisión Técnica de
Salud Pública volvió a reiterar los reclamos que veníamos haciendo hace algún tiempo, diciéndoles a los representantes de Salud, para luego volcarlo a la parte del Ejecutivo.
¿Qué se expuso en la mesa paritaria?
Nosotros venimos reiterando los temas, algo tan reiterativo que se está haciendo carne.
El primer tema es la bonificación del 50% al básico, por la situación crítica hospitalaria. Segundo: la bonificación para enfermería que también está reclamando un 50%, pie de cama.
Tercer tema: Una bonificación por peligrosidad y por dedicación exclusiva.
El asunto de la peligrosidad, es porque en este momento se están atendiendo en todos los hospitales de la provincia, muchísimos presos, con la problemática de riesgos, que conlleva todo eso.
Desgraciadamente, Su Señoría da la orden y se tiene que cumplir, pero a nosotros los trabajadores de salud, nos conlleva un montón de situaciones estresantes, entonces acá estamos reclamando un 15% del básico por zona desfavorables, porque el Ejecutivo lo está haciendo de manera parcial con algunos hospitales y nosotros decimos que, los 78 hospitales de la provincia de Buenos Aires, están en zonas desfavorables.
Hay que pensar que son zonas de peligrosidad para los compañeros y sobre todo para las compañeras que salen de sus casas a las 4 de la mañana para entrar a trabajar a las 6, de suma peligrosidad sobre todo en los tiempos en que estamos viviendo.
Entonces nosotros decimos que hay que hacer un reconocimiento a todos esos trabajadores hospitalarios, por que somos de primera o segunda. Tenemos el caso de González Catán cuyos trabajadores están cobrando un 15% y otro hospital, que está a
¿Qué postura tienen con respecto a que los servicios vuelvan al Estado y priorizar la cobertura de vacantes a los hijos de los trabajadores?
Es otro tema el de estatizar los servicios privatizados, pues nosotros queremos que vuelva a estar todo en manos del Estado, para que a su vez, esos puestos de trabajo que vuelvan, sean cubiertos por nuestros hijos.
Los servicios de cocina, limpieza y servicio de vigilancia, que anteriormente la hacia la intendencia del hospital, con el personal de servicio, ahí se realizaba todo lo referente a ese tema especifico. Por eso nosotros queremos que todo lo especializado vuelva a su estado natural, al Estado.
Otro tema es el Régimen Único de 48 horas…
Nosotros queremos plantear que todos los hospitales son infecto-contagiosos, porque todas las patologías se detectan en un lapso de diez días, y mientras tanto existe un contacto directo entre el medico y el paciente
Pero además estamos pidiendo régimen único de 48 horas, porque muchos nos dicen que tenemos doble discurso, nosotros decimos que queremos 48 horas para los que no las tienen, queremos eso para el Ministerio de Salud, de
Pero por otro lado estamos pidiendo la reducción horaria de los hospitales, por ser infecto contagioso, por la insalubridad, para todas las áreas, no solo áreas cerradas.
También queremos todos los hospitales, pasen a
¿Insalubridad de las tareas realizadas por los trabajadores?
Sí, es otro tema. Nosotros decimos que todos deben ser declarados, infecto-contagiosas, hasta ahora, hasta ahora, solo áreas cerradas, Hospitales Mentales y el Hospital de Tórax, y pedir reducción horaria. Por que todos los hospitales son insalubres.
¿El tema de SAMO?
En este momento el SAMO se divide en un 40%, para el hospital, el 10% para el Ministerio y el 50% restante para los trabajadores. Queremos que eso se termine y que el 90% que vuelva a los efectores reales del SAMO que son los trabajadores, y el 10 restante para el Ministerio, para que lo maneje como mejor lo considere.
¿Con alguna comisión revisora del SAMO?
Por supuesto, eso se podría hablar se podría llevar adelante.
¿Qué nos puede decir sobre la creación de área a nivel central de enfermería
Nosotros decimos que el Nivel Central tiene que tener una Jefatura de Departamento de Enfermería o
Sobre los ascensos automáticos cada dos años y las coberturas de vacantes por concurso ¿Las categorías están congeladas actualmente?
Eso nosotros lo pedíamos y después por la emergencia económica se sacó y ahora volvemos a pedirlo. Que haya un ascenso automático cada dos años, dentro del nivel, dentro del estatuto, también estamos hablando un estatuto nuevo, y queremos que todas las vacantes se concursen, y queremos
¿En cuanto a las vacaciones hábiles y el 40% vacaciones ordinarias por estrés?
Esta era una de las tantas conquistas de este gremio, que el compañero José Zapach, subsecretario general, llevó adelante hace unos años atrás, y después con la emergencia económica, y por los distintos mecanismos provinciales, y por alguien trasnochado que quiso ser más papista que el papa, dijo que teníamos muchas prebendas los trabajadores y nos sacó la licencia en días hábiles y las vacaciones por estrés. Pero mirá que casualidad, a los profesionales se las dejaron.
¿El sector de los trabajadores es discriminado?
Sí. Todos los paramédicos somos discriminados, menos los profesionales. Por eso hay que volver a lo que teníamos, En su momento el Colegio Médico Provincial, le pregunto al Secretario General si ellos podían tener los mismos derechos, que el gremio no tenia ningún problema que ellos lo pelearan por su cuenta, pero ahora resulta que ellos los médicos, lo tienen y nosotros tenemos que mendigar hacer arreglos internos, que el Director de los Hospitales nos de a cuenta, una semana por estrés. (www.BerissoCiudad.com.ar)