BERISSO, Marzo 06.-(BerissoCiudad.com.ar) Un panorama belicoso, recargado de alianzas y traiciones. La populosa Tercera Sección -que nuclea el 34,4% de la población bonaerense, en 19 distritos- se transformó en un verdadero tablero de ajedrez político que, a siete meses de las elecciones, sube la temperatura como afectada por el recalentamiento global.
Un escenario jugoso donde el libro de pases se encuentra abierto -en especial, para escapar de las filas del kirchnerismo-, y lo que es peor: no tiene fecha de cierre. Allí, en medio de duros cruces, peleas y mucho -pero mucho- conventillo, los disidentes K intentan un armado político poderoso y el jefe del Partido Justicialista, Néstor Kirchner, pasa revista a la tropa.
La imagen del vicepresidente Julio Cobos -aquel que, como pidiendo disculpas, se animó a decirle “mi voto no es positivo” a Cristina Kirchner- también intenta ganar terreno (adeptos) en un territorio netamente peronista. Una tarea realmente difícil en zonas como Avellaneda, La Matanza, Quilmes o Lomas de Zamora -los pagos de Eduardo Duhalde-. Igualmente, la misión cobista es recuperar la “mística del ‘83”, que llevó a un histórico del radicalismo, Raúl Alfonsín, a la
presidencia.
Los portazos de San Vicente
La sangría K no se detiene. Sólo bastó un comunicado de prensa para que el concejal Julio Goya anunciara que, junto a Antonio Arcuri, Carlos Vergara, Patricia Arozarena, Roberto Broggia y Carlos Polerecki, dieron un paso al costado del bloque oficialista Frente para la Victoria (FpV). Y se animó a anticipar que con la conformación de un interbloque con concejales pertenecientes al PJ se sumarán: Silvia Fernández, Diego López, Graciela Fillipo, Juan Mechura, Daniel Estancona e Isabelino Lemes.
La decisión no sorprendió. Días antes del anuncio, el bloque del FpV -ahora diezmado por las bajas-, junto a los cinco concejales arcuristas y la Coalición Cívica (CC), votaron en contra de otorgar las facultades especiales al intendente Daniel Di Sabatino, un incondicional K que se jacta de ser uno de los jefes comunales “imprescindibles” a la hora de armar actos oficiales.
En Avellaneda también podrían producirse fugas del FpV. Si bien los concejales Hernán Doval y Daniel García, provenientes del Sindicato de Municipales -uno de los sindicatos más importantes de la zona- se reconocen como “fieles” al kirchnerismo, su faltazo al último plenario del Partido Justicialista, encabezado por Néstor Kirchner, no pasó desapercibido. Y hasta tuvieron que salir a justificarse: argumentaron tener “serias diferencias” con el intendente Baldomero “Cacho” Alvarez de Olivera, primero menemista a ultranza, luego duhaldista furioso y ahora hiper K.
Dura batalla en Quilmes
La batalla real en el Concejo deviene de la guerra que sostienen el intendente, Francisco “Barba” Gutiérrez y el ministro de Justicia K Aníbal Fernández. A partir del acuerdo entre los tres mosqueteros (Felipe Solá, Mauricio Macri y Francisco De Narváez) la pelea se centró en formar una alianza que le permita al “Barba” sostener la mayoría en el poder legislativo local.
No se trata de una tarea fácil: necesita aliar sus tres ediles, más los cuatro de Causa Popular (el bloque vinculado al diputado provincial Daniel Gurzi), los cuatro de Aníbal, y los dos del ex legislador Eduardo Camaño. Así sumaría 13 contra los 11 de la oposición, integrada por cuatro de la Coalición Cívica, cuatro que reportan al ex intendente Sergio Villordo y cuatro de Unión PRO.
Según se indica en los pasillos del Deliberante, “el Concejo está en ebullición”: la nueva alianza del PJ disidente obliga al PRO a acordar con Villordo.
Ante un posible acuerdo entre los kirchneristas, Gurzi es quien mayores expectativas le pone, bajo el argumento de unificar los distintos sectores K. La resistencia es fuerte en el Polo Social (sector del intendente), que planifica un frente con los sectores progresistas, con movimientos sociales.
Cambios de camiseta
Los pases son una constante en Esteban Etcheverría. Y nadie se salva: por un lado, están en plena tarea, aunque por grupos separados los representantes de Unión PRO, Néstor Pulichino (hombre de De Narváez) y Rubén Temi (Copebo, de Julio Ledesma). Si todo prospera, podrían anexarse a ellos en un interbloque los dos concejales del Partido de la Victoria: Ramón Vallejo y Rubén Deboto, que abandonaron el kirchnerismo para sumarse al felipismo.
Están, además, los dos ediles del vecinalismo del ex intendente Ricardo Groppi: Alberto Scaglia y Silvia Groppi (su hermana), que formar parte de las filas del PRO. Ambos dirigentes habían acordado la movida con él, ahora apartado, Jorge Macri. Por lo que requieren de una “reconfirmación”.
En tanto, desde el oficialismo, el intendente Fernando Gray no cuenta con una estructura que le responde de manera directa, aunque sí tiene el resguardo de la firma K. Por un lado, se encuentran los cuatro del bloque PJ, comandados por Luis Obarrio, que asegura guardar fidelidad a la gestión Gray.
Concejo convulsionado
Fiel a su historia, Lomas presenta un Concejo absolutamente convulsionado, con un oficialismo contenido, hasta la fecha, en 14 ediles. Las bancadas se distribuyen entre el FpV, el PJ, la Concertación K y Propuesta Republicana.
En la otra vereda, se aliaron en interbloque, y con expectativas de más, dos de Unión PRO (Sebastian Leporace, de De Narváez; y Pablo Portel, de Macri); Ricardo Mattiuzzi (de Recrear); Eduardo Amalvy y Diego Cordera (del PJ de Progreso Social); y Luis Ajmechet (un justicialista que se fue del oficialismo).
Están, además, la oposición conformada por la CC (con dos representantes); un cobista; y un kirchnerista (integrante de Libres del Sur, que se apartó del bloque, pero no tiene intenciones de armar con el felipismo).
Bajo la lupa
El felipismo decidió supervisar con lupa la tarea del intendente Juan José Mussi. Como primer paso, cuatro de los seis concejales del bloque del FpV se reordenaron en el sector disidente. Se trata de Jorge y Alejandro Sívori, Mario Giacobbe y Eduardo Acevedo. Los dos restantes eligieron quedar al margen, apoyando al jefe comunal.
Pero el sector rebelde augura nuevos pases. Mientras, Mussi conserva una aplastante mayoría, con 15 ediles en el bloque PJ, más los dos mencionados y un concejal de la UOM (de Francisco Gutiérrez). El ARI tiene dos.
Otro que está siendo observado es el intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi. ¿Por qué? Si bien públicamente apoya al Gobierno K, puertas adentro indican que podría formar parte del libro de pases para incorporarse al PJ disidente. Ya hay un antecedente: el concejal Marcelo Fuentes ya dejó el oficialismo para sumarse a las filas felipistas.
Matanza en stand by
En La Matanza también existen contactos con el PJ disidente, pero aseguran que no habrá pases inmediatos. Así señalan la situación del populoso bloque oficialista, integrado por 17 ediles, al que se sumó Silvio Klein, de Acción Bonaerense. Ese sector se muestra compacto, leal a la jefatura local del intendente Fernando Espinoza y territorial de Alberto Balestrini, aunque con ciertas críticas contenidas.
Julio Ledesma, referente de De Narváez, es quien arma la tropa disidente (que cuenta con tres concejales). Está, además, el duhaldista Ariel Martínez, enemistado con el vicegobernador; y dos unibloques: SI y la Coalición Cívica.
Berisso, a dos puntas; disidente en Ensenada
El sector peronista disidente que encabeza el diputado nacional Felipe Solá realizó un acto con los distritos que componen la 3ra Sección en la sede de la Fundación Mércuri, en Lomas de Zamora (el diputado provincial Osvaldo Mercuri creó el bloque “Unión Peronista Bonaerense” y se unió al felipismo). Y designó a Enrique Silvani, titular del Movimiento Peronista Berissense (Mopebe) y ex funcionario de Enrique “Quique” Slezack, como su “hombre de referencia” en Berisso.
El bautismo disidente no pasó desapercibido en Berisso. Si bien Silvani no forma parte del gabinete de Slezack y en algún momento intentó crear una lista paralela para ir a internas, hay quienes sostienen que existe una “muy buena relación”.
En la localidad vecina, el referente será el ex jefe comunal Adalberto “Beto” Del Negro, que participó de los encuentros organizados por Mércuri y Solá.
Sección 3ra
Almirante Brown
Cantidad de habitantes: 515.556
Densidad por km2: 3.986,36
Avellaneda
Cantidad de habitantes: 328.980
Densidad por km2: 6.268,67
Berazategui
Habitantes: 287.913
Densidad por km2: 1.302,71
Berisso
Habitantes: 80.092
Densidad por km2: 582,11
Brandsen
Habitantes: 22.515
Densidad por km2: 20,00
Cañuelas
Habitantes: 42.575
Densidad por km2: 35,77
Ensenada
Habitantes: 51.448
Densidad por km2: 514,84
Esteban Etcheverría
Habitantes: 243.974
Densidad por km2: 2.029,40
Ezeiza
Habitantes: 118.807
Densidad por km2: 501,70
Florencio Varela
Habitantes: 348.970
Densidad por km2: 1.837,65
La Matanza
Habitantes: 1.255.288
Densidad por km2: 3.812,92
Lanús
Habitantes: 453.082
Densidad por km2: 9.370,88
Lobos
Habitantes: 33.141
Densidad por km2: 19,22
Lomas de Zamora
Habitantes: 591.345
Densidad por km2: 6.773,71
Magdalena
Habitantes: 16.603
Densidad por km2: 9,30
Presidente Perón
Habitantes: 60.191
Densidad por km2: 498,56
Punta Indio
Habitantes: 9.362
Densidad por km2: 6,04
Quilmes
Habitantes: 518.788
Densidad por km2: 5.670,43
San Vicente
Habitantes: 44.529
Densidad por km2: 67,85
Diputados que renuevan su banca
Jorge Aníbal Ribeyrol (Berazategui) PJ
Marcelina J. Pérez de Ibarra (Lanús) PJ
Jorge Domingo Scipioni (Avellaneda) PJ
J. Osvaldo Mércuri (Lomas de Zamora) PJ
J. José Cantielo (E. Echeverría) FPV
Isabel Visconti de Granados (Ezeiza) FPV
Luis Fernando Navarro (L. de Zamora) FPV
Darío Hugo Díaz Pérez (Lanús) FPV
María de la Paz Dessy (F. Varela) FPV
Daniel Antonio Gurzi (Quilmes) FPV
Angel José Aisa (La Matanza) FPV
Laura Lorena Berardo (L. de Zamora) FPV
Juana Rosa Medina (La Matanza) FPV
Ricardo Fabio Giacobbe (Alte. Brown) FPV (*)
Héctor Horacio Piemonte (F. Varela) ARI
Walter D. Martello (E. Echeverría) ARI
Sergio C. Nahabetián (Avellaneda) U.PRO
Jorge Macri (La Matanza) U.PRO
(*) Reemplazo de Rubén Dario Giustozzi.
Fuente: Junta Electoral de la provincia de
Buenos Aires.
Fuente: Diario Hoy