El dirigente peronista Mario Helguera visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para reflexionar sobre el presente del justicialismo y los desafíos que enfrenta el partido. En ese marco, expresó su preocupación por la situación social y económica del país, al tiempo que destacó la necesidad de unidad dentro del PJ.
"Creo que nadie está ajeno a la situación actual", comenzó Helguera, al referirse al difícil contexto que atraviesa la Argentina. "Estamos en el centro del problema, porque el problema lo sufren los que no tienen trabajo, los que menos tienen. Y uno vive rodeado de esas situaciones, el laburante, el sector más humilde, el trabajador, el más desprotegido, es el más complicado", expuso.
También se mostró crítico con la falta de movilización social en ciertos sectores, apuntando a la falta de respuesta ante los atropellos a los derechos de los más vulnerables. "Nos movilizan los estudiantes, el LGTB, y todos lo apoyan, pero cuando se movilizan los jubilados, nuestros abuelos, nadie los acompaña. La lucha tiene que ser de todos", manifestó, sugiriendo una mayor coordinación en la lucha por los derechos sociales de la dirigencia peronista.
El dirigente también se refirió a la situación interna del peronismo, un tema que está sobre la mesa en el marco de las elecciones que se avecinan. Helguera reconoció que el partido atraviesa una crisis de liderazgo y advirtió sobre la importancia de la unidad. "Como peronistas tenemos que dar la discusión para ver de qué manera nos unimos. El enemigo es mucho más grande y es mucho más dañino", señaló.
Si bien reconoció la figura de Cristina Fernández de Kirchner como una líder indiscutible dentro del peronismo, Helguera apuntó a la figura de Axel Kicillof como el candidato más fuerte para el futuro del partido. "El único cuadro político potable hoy dentro del peronismo es Axel Kicillof. Ahí nos tendríamos que embarcar todos", destacó, subrayando que la unidad del peronismo es la clave para enfrentar el desafío de 2025.
En cuanto a la gestión local, Mario Helguera expresó su disposición a trabajar por la unidad, sin caer en personalismos ni egos. "No hay que tener ambiciones personales, el cargo debe servir para servirle a la gente. Es difícil para la clase política estar en contacto con la gente cuando no hay recursos, pero hay que dar la cara. La gente lo entiende cuando se le responde con soluciones", sentenció.
Finalmente, reflexionó sobre el rumbo del peronismo hacia el 2025. "El camino se construye. Hay que trabajar para lograr la unidad, que es el único camino posible", concluyó.