Balance de 9 meses de gestión

Matías Slezack aclaró que la modernización “no siempre tiene que ver con herramientas tecnológicas”

Matías Slezack pasó por el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
Matías Slezack pasó por el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.

BERISSO, Diciembre 12 (www.BerissoCiudad.com.ar) En esta segunda parte de la entrevista al director de Control Administrativo y Modernización del Estado, Matías Slezack, BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) inquirió sobre su gestión y el futuro político del espacio que integra, de cara a las elecciones generales del 2015.

“Con Modernización del Estado, hemos tratado de mejorar el funcionamiento interno de cada área, darle otra dinámica y volcar en lo que se pueda, un nuevo servicio al vecino, o mejorar el que exista. Tenemos cuentas pendientes que queríamos lanzar antes de fin de año pero no creo que lleguemos”, comenzó.

Y continuó: “Hace nueve meses que estoy y el objetivo que nos trazamos, en el caso de las licencias de conducir, que era mejorar el servicio como nos lo pedía el vecino por lo engorroso del trámite, logramos poner del método presencial al método online a través de la web para que saquen el turno y dejen de hacer cola”.

“Vamos por el segundo informe, que es el libre deuda, para que puedan abonar en el mismo edificio así cuando la persona va, pierde el menor tiempo posible. Además, estamos tratando de que las licencias lleguen al domicilio”, reveló.

E indicó que “en materia de Derechos Humanos, hemos laburado muy bien en cuestiones que tienen que ver con cambiar la óptica y trabajar más en las escuelas, con charlas y concientización en problemáticas nuevas que no dejan de ser temas preocupantes como el bullying, la discriminación y violencia escolar, al violencia de género, los noviazgos violentos”.

“No siempre la modernización tiene que ver con herramientas tecnológicas. Hemos dado otro enfoque, estamos trabando fuerte en capacitación y concientización al vecino. En el área de Juventud, estuvimos dando charlas en escuelas, apoyando los eventos, la creación de centros de estudiantes. En la Delegación I y II trabajamos por una mayor dinámica del Corralón”, explicitó el funcionario.

Asimismo, sostuvo que “estamos tratando de unificar los reclamos en la línea del 0-800 para que el vecino llame sólo a esta, con el fin de lograr un inventario una orden del día para que al día siguiente salgan a trabajar aquellos que prestan el servicio”.

“El 0-800 dejó de ser una línea de reclamos donde se atiende el teléfono y se pasa la novedad, para ser una oficina que audita a todas las demás áreas, la cantidad de reclamos que llegan y la cantidad de reclamos que se arreglan. Tenemos una realidad que está atada a las tasas municipales, y tiene que ver con que de 100 pasamos a 600 reclamos pero no tenemos las herramientas”, amplió.

Luego, anticipó que “tenemos muchísimas aplicaciones que si no es a fines de diciembre, a principios de febrero estaremos desarrollando. Cuando empezamos, los primeros tres meses hicimos diagnóstico en todas las áreas”.

“El 0-800 te muestra la realidad de los barrios, hay algunos de donde recibíamos muchísimos llamados por la recolección de residuos no habituales y gracias a los datos recolectados vimos que había un problema de organización y mapeo de la ciudad, por lo que rápidamente y con los camiones tomamos intervención y no hubo más problemas”, advirtió.

Ante la mención del reclamo que Elba Tiburzi, referente de la protectora de animales Gestión Prodea realizó, debido a la falta de recolección de residuos en la cuadra donde se ubica la ONG, Slezack expresó que “cada barrio tiene horarios y días en los que pasa el camión de residuos no habituales, habría que ver en qué momento sacan la basura ellos”.

“No sé si se han rescindido camiones, pero de ser así debe ser porque no trabajaba o porque no estaba en condiciones. Nuestro principio es no dejar a ninguna familia en la calle, pero si hay gente que no hace lo que debe, lamentablemente le está fallando al vecino y eso es una optimización de recursos”, manifestó.

Elecciones 2015

Sobre la actualidad del espacio que lidera su padre, Matías Slezack declaró: “Por analogía estamos parados en el mismo lugar, siempre en la misma línea desde 2003, la que conduce la presidenta Cristina Kirchner y en provincia el gobernador Daniel Scioli, quien ha sido leal a este proyecto a lo largo de los años”.

“En el FpV yo he estado compartiendo varios actos con Patricio Mussi, Fernando Espinoza, candidatos a gobernador de Buenos Aires, incluso hay una visita pendiente de Diego Bossio, un joven muy preparado. Por suerte tenemos tantos candidatos dentro del FpV, es sano que estén haciendo campaña y tengan vocación de ocupar el rol en Provincia”, opinó.

Y en cuanto al ámbito nacional, consideró que “no cualquier partido tiene los candidatos que hoy se presentan pro el FpV, como Daniel Scioli, de probada trayectoria en Provincia; Agustín Rossi, quien hoy está a cargo del Ministerio de Defensa; Florencio Randazzo, quien por donde ha pasado, ha dejado su impronta y tiene un reconocimiento del vecino en cuanto a la gestión que muy bien ha llevado”.

“Sin dudas existe la posibilidad de que Quique (Enrique Slezack) sea candidato, no sé con qué candidato iría. Hay ver quienes irán a la interna presidencial, creo que para marzo van a estar las definiciones y tendremos un panorama un poco más claro. Nosotros hacemos lo que nos dice nuestra conductora Cristina, al que sea candidato del FpV lo vamos a salir a bancar”, aseveró.

Finalizando, argumentó: “Yo tuve la posibilidad de integrar el gabinete de Scioli en el Ministerio de Justicia y Seguridad durante cuatro años, tengo la mayoría de mis compañeros y amigos en el gobierno provincial. Pero tenemos una estrecha relación con el Gobierno nacional a través del ministro (de Planificación Federal) Julio De Vido, que tantas obras nos ha traído a Berisso”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios