Cultos

Mauricio Giménez: “Las comunidades de fe en nuestra ciudad son muy grandes y merecen ser reconocidas”

Mauricio Giménez, director de Asociaciones Civiles y Culto de Berisso.
Mauricio Giménez, director de Asociaciones Civiles y Culto de Berisso.

El director de Asociaciones Civiles y Culto del Municipio, Mauricio Giménez, visitó los estudios de FM Berisso Ciudad para dialogar sobre su reciente incorporación al equipo de gobierno y los objetivos de su área, que busca consolidar un puente entre el Estado y las comunidades de fe y asociaciones civiles.

Giménez destacó la reciente ampliación de competencias de la dirección que encabeza. "Se trabajaba con las distintas creencias de la ciudad, pero ahora se reformuló y se amplió para incluir también a las asociaciones civiles", explicó. Este cambio responde a que muchas comunidades religiosas se inscriben como asociaciones civiles para evitar los complejos trámites del Registro Nacional de Cultos.

La dirección funciona como articuladora entre las instituciones religiosas y el Estado local. “Trabajamos para facilitar gestiones como el uso de espacios públicos, la logística para eventos, como iluminación, sonido o cortes de calle, y la vinculación con otras áreas del municipio, como salud o acción social. Nosotros articulamos día a día. Desde conseguir una ambulancia para un evento hasta coordinar una ayuda urgente para una familia con necesidad extrema", señaló.

También remarcó la importancia de este rol articulador en una ciudad donde "las comunidades de fe son muy grandes y muchas veces enfrentan barreras burocráticas para funcionar legalmente. Antes ibas a pedir un espacio público y te mandaban de oficina en oficina. Terminabas haciendo el evento sin permiso, compartiendo espacio con otra actividad, generando desorden. Eso ya no tiene que pasar”, afirmó.

Uno de los grandes desafíos del área es la regularización de iglesias y espacios de culto ubicados en barrios que crecieron de forma no planificada. “Hay iglesias que no tienen escritura, ni servicios al día. Estamos trabajando para que puedan registrarse legalmente, aunque su ámbito de acción sea solo local”, indicó. En esa línea, destacó la elaboración del mapa oficial de credos de Berisso, que identificará por colores las distintas religiones presentes en la ciudad.

Además, se está trabajando en la creación de un Registro Municipal de Iglesias Evangélicas, una herramienta que permitirá reconocer oficialmente a congregaciones que no cuenten con el registro nacional. “Si un pastor quiere trabajar solo en Berisso, no tiene por qué hacer un trámite nacional. Nosotros le damos esa cobertura legal desde lo municipal”, explicó.

La gestión también avanza en proyectos innovadores, como la instalación de una sede de la Universidad Evangélica del país en Berisso, que ofrecerá cursos gratuitos presenciales y virtuales en áreas como redes, diseño gráfico, fotografía y teología. “Todo con una mirada de fe, porque creemos que la formación espiritual también puede ir de la mano con herramientas técnicas”, señaló.

Otro proyecto destacado es la instalación del primer monumento a la Biblia en la ciudad, que se busca inaugurar en septiembre, mes considerado significativo para el cristianismo. El monumento será construido con colaboración del Astillero Río Santiago y busca ser un símbolo interreligioso que abrace a todas las creencias. 

Consultado sobre las dificultades del vínculo entre religión y política, Giménez fue claro. “Antes, muchos se acercaban a las iglesias solo por votos en época de elecciones. Hoy, el trabajo es diario. La fe es una herramienta que ayuda a transformar vidas, y nosotros tenemos que estar presentes siempre, no solo cada cuatro años”, advirtió.

Del mismo modo, el funcionario expresó la necesidad de ayudar a los cultos a través de la gestión de subsidios. “A diferencia de la Iglesia Católica, los cultos no católicos deben pagar luz, gas, agua e impuestos como cualquier otra entidad. Por eso estamos trabajando en que también puedan ser reconocidos como asociaciones civiles, para acceder a beneficios y subsidios si realizan tareas solidarias”, comentó.

Con una agenda ambiciosa y el respaldo del intendente Fabián Cagliardi, Giménez asegura que su misión es clara. “Hay que darle herramientas a quienes ya están transformando la ciudad desde la fe y el compromiso comunitario”, sentenció.

Comentarios