Este sábado

Mercado popular de los productores a los consumidores en la placita de Calle Nueva York


BERISSO, Agosto 12 (www.BerissoCiudad.com.ar) El próximo sábado 16, a partir de las 10 y hasta las 15, se realizará un mercado popular sobre la placita de la calle Nueva York de Berisso (entre 170 y 171).

La propuesta, impulsada por el Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional en la región, junto con productores locales, surge con la idea de generar espacios en donde los consumidores puedan adquirir los productos de consumo directo desde quienes los producen.

El objetivo es visibilizar la importancia y la necesidad de eliminar el impuesto I.V.A. de los productos, sobre todo de los que incluye la canasta básica de alimentos.

La jornada contará con la presencia de artistas, de una radio abierta y de títeres con la idea de propiciar el encuentro entre vecinos y vecinas del barrio. En este sentido, se realizará una consulta popular para recuperar las problemáticas de la Nueva York y poder pensar la instancia del mercado popular como una propuesta integral. Como acto simbólico se plantará un árbol en la placita del mismo.

Además, el espacio cultural “Arte al ataque” pintará un mural en el marco de la Campaña América Late: por una cultura descolonizada. La misma surge con el objetivo de generar una plataforma de articulación continental que reúna distintas expresiones y experiencias de cultura popular de Latinoamérica. En este sentido, el hecho de pensar en otra forma de consumo que no responda a intereses económicos hegemónicos es una apuesta también a repensar la cultura de la sociedad en que vivimos.

La iniciativa surge en correlación con la Campaña “0% I.V.A.” impulsada por organizaciones sociales en el año 2008 con el fin de fomentar la venta de alimentos sin el impuesto como una experiencia de lucha contra el hambre y la inflación.

En la actualidad continúa vigente la necesidad de generar espacios como mercados populares y centros de abastecimiento con precios al costo. Argentina produce alimentos para once veces su población y, sin embargo, cuenta aún con altas tasas de personas que no llegan a la canasta de alimentos básica.

Los mercados se realizarán cada 15 días con una modalidad rotativa entre barrios de La Plata, Berisso y Ensenada en pos de promover una alternativa a un sistema económico injusto y concentrador de la riqueza.  (www.BerissoCiudad.com.ar)


Comentarios