CAPITAL FEDERAL, Noviembre 03 (www.BerissoCiudad.com.ar) El Padre José ‘Pepe’ Di Paola disertó en el panel denominado “¿Cómo prevenir la drogodependencia?” en el marco del Simposio “Cómo prevenir el avance del narcotráfico” que se llevó a cabo en el Teatro Santa María, organizado por 24 universidades.
El Padre ‘Pepe’ Di Paola sostuvo que a la falta de apoyo oficial “se le suma la retirada de la sociedad civil, la falta de oportunidades, y la ausencia de contención a través del deportes y de especialistas”.
Además, aseguró que existe una “ausencia del Estado” en las zonas “calientes” donde el narcotráfico opera. En las villas de la Ciudad, del conurbano y en muchas ciudades grandes del interior no existe “contención” de ningún tipo, y eso, subrayó, “es caldo de cultivo para la expansión de la droga”.
“En las villas esto es muy evidente, desde hace décadas hay una fuerte ausencia del Estado y cuando el Estado no está, ese espacio lo ocupa el narcotráfico. Y así los sectores más pobres son las primeras víctimas”, explicó el padre Pepe.
“Los chicos son los más vulnerables, porque son adictos en situación de calle y que sufren graves problemas de salud como son las tuberculosis, el SIDA, que se incrementan y acotan la posibilidad de vida”, sostuvo el religioso, y agregó que la Iglesia cumple un rol “muy importante” en las villas desde hace 40 años con la presencia de los “padres villeros”, pero advirtió también “la retirada del mundo adulto”.
“La ausencia del Estado también se le suma la retirada de la sociedad civil, la falta de oportunidades para estos pibes, y la ausencia de contención a través del deportes y de especialistas hace que el panorama sea muy complejo”, alertó.
Sobre la despenalización del consumo, el padre Pepe dijo que a su entender ese punto es “el último capítulo de un libro que tiene muchos capítulos antes y que aún ni siquiera hemos escrito”.
Desde Berisso se hicieron presentes los concejales de la UCR, que integran el interbloque del Frente Amplio-UNEN, José ‘Cacho’ Méndez y Jorge Nedela. Sobre el encuentro con el religioso, Nedela afirmó que “escuchar al padre Pepe es muy esclarecedor porque nos plantea una realidad que la vive desde adentro, junto a los jóvenes de las villas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad”.
Y agregó: “El padre Pepe es un ejemplo del trabajo solidario con los más necesitados”. (www.BerissoCiudad.com.ar)