Sobre los “bolseros”

Nedela cargó contra la secretaria de Gobierno: "Si habla así genéricamente, debe hacer la denuncia"

Jorge Nedela.
Jorge Nedela.

En entrevista con BerissoCiudad en Radio, el exintendente y actual presidente de la UCR de Berisso, Jorge Nedela, se refirió al cierre de listas radicales que se está llevando a cabo en el día de la fecha, y a la gestión "desastrosa" en materia de seguridad que tiene el actual Ejecutivo local.

A modo de introducción, se enfocó en su rol como docente y las actividades que comparte junto a los jóvenes, donde "el marco de la democracia es lo mejor que nos puede pasar, porque estamos frente a generaciones que no han atravesado una dictadura; el que no tengan que comparar lo que es vivir una vida con dictadura es formidable".

A la par de ello, su faceta política en medio de un cierre de lista, tendiente a forjar la unidad dentro de la UCR. Algo que "se estaría logrando como para poder avanzar en esa unidad provincial así como en los distritos; pero si esto no se logra la interna será una herramienta para definirlo".

Adelante Buenos Aires con Maximiliano Abad, y Evolución con Martín Lousteau y Martín Tetaz, son las dos propuestas que se vienen manejando de cara a un definición para las próximas horas o internas que se darán en noviembre.

"A nivel local todavía no hay principio de acuerdo -confirmó- pero sí estamos con la mirada puesta en lograr la unidad. El panorama real es que se está conversando; hay tiempo, pero no lo veo como algo dramático. Los nombres no son una cuestión menor porque la persona después va a tener una responsabilidad muy grande, generando diálogos para unificar posiciones e ir a negociar con el PRO y Juntos".

Respecto a su recorrido por la Fiesta del Inmigrante, comentó: "Nos encontramos con gente que trabajó incansablemente en la gestión y es gratificante ver a gente que está comprometida con la fiesta".

Sin embargo, cuestionó los "excesos innecesarios" propiciados por "algunos se creen dueños del municipio y digitan que eso que se puede hacer. El tener que bajar el logo de la fiesta es un hecho de censura, repudiable".

Dicho esto, consideró que "es difícil desprenderse de los roles. Uno no puede creer que llega y de esa forma está repuntando la Provincia. Hay que ser considerado y respetuoso. Todas las gestiones hicieron algo para contribuir con la Fiesta; la incorporación de las colectividades latinoamericanas fue algo importante de nuestra gestión".

En este sentido, centró la crítica en la figura de Aldana Iovanovich que "no tiene otros elementos para defender la gestión desastrosa que está haciendo con la Secretaría de Gobierno en materia de seguridad. Estamos viviendo una situación caótica con la seguridad. En vez de salir en radio tendría que ir al Concejo a dar explicaciones, algo que esquiva porque no tiene los elementos para hacerlo".

Contrario a ello, recordó que "en seguridad dejamos un COM de primer nivel, con una tecnología de primera; la gente de técnica con herramientas de primer nivel. Teníamos el centro de datos que estaba en una empresa privada y nosotros logramos sacar los centros de datos y trasladarlos al COM. todo lo que pudieron hacer fue gracias al COM de primer nivel que dejamos nosotros; de ahí el seguir aportando para mejorar".

Y agregó: "Dejamos cien cámaras para que después las puedan colocar. El proyecto del COM lugar lo había dejado la gestión anterior, a través de un convenio con Telefónica, y nosotros lo continuamos".

Por otro lado, dijo desconocer cuál es la funcionalidad de los tótems que "son decisiones de gestión", opinando que él hubiese pedido las paradas seguras, "porque el tema de las paradas es un déficit que tenemos en la ciudad y hubiesen venido bien. Ahora la gente se pregunta qué es esto, así que veremos si es efectivo. Lo veremos con el tiempo".

Hablando netamente de la gestión

Pasó la decimosegunda sesión y un ida y vuelta por las interpelaciones a referentes del actual gobierno; "un contexto donde sería interesante que los funcionarios vayan al Concejo a responder los pedidos de informe, porque al principio habían dicho que el propio intendente lo iba a hacer, pero ahora no va ni él ni sus secretarios".

Pero volviendo a aquel iniciático llamado de presencialidad dirigido a Iovanovich, Nedela apuntó que el término "bolseros" emitido por la propia funcionaria "es una barbaridad, porque no se puede hablar de manera genérica. Si la secretaria de Gobierno habla de forma genérica debe hacer la denuncia; es tan poco claro. Planteada está situación uno puede deducir que se han encontrado con algunos que han actuado de forma poco clara. No habla de la gestión anterior, pero sí lo plantea como un hecho con el que se encontraron. Por eso,tiene que especificar más y si tiene elementos que haga la denuncia como corresponde. Que se haga cargo y explique con qué situación se encontró".

Además, mencionó que quienes fueron a competir para los Torneos Bonaerenses terminaron en Chapadmalal porque a quienes tenían que gestionar "no le dieron los tiempos".

"Que se hagan cargo de la pésima gestión que hicieron. De hecho en la misma entrevista que le hicieron Iovanovich dijo que el año que viene lo verán de otra manera y que tuvieron que ir los propios funcionarios a resolver los pormenores", acotó.

Siendo la funcionaria de una secretaría muy importante como lo es la de Gobierno "habló de situaciones turbias, de `bolseros´. Es grave lo que está planteando. En política no se puede hablar genéricamente. Algunos funcionarios están desbocados y salen a decir barbaridades que después no las pueden sostener. Otro de los ejemplos fue Federico Ruiz, que habló de la situación de Alcatraz por internas con el Frente Renovador, apuntando a Ángel Celi".

"Acá cuando aparece el tema de la interna se tiran con cualquier cosa por la cabeza. Y hoy es la Secretaria de Gobierno quien tiene que dar explicaciones por la seguridad", continuó, seguro de que su labor en materia de seguridad es "desastrosa" al igual que el viaje a los Torneos Bonaerenses.

Comentarios