Tras culminar la primera capacitación sobre la Ley Micaela, destinada a los medios de comunicación, la directora de Mujer, Género y Diversidad, Marina Peñalba, apuntó que, a pesar de que la invitación se hizo a todos, que algunos no hayan estado presentes "simboliza el interés que le ponen a la perspectiva de genero".
Pero más allá de este encuentro puntual, comentó que esto responde a una demanda a las diversas instituciones, corriéndose a la barrera que aglutina a trabajadores y trabajadoras municipales.
Teniendo en cuenta que el periodismo "es el cuarto poder y que la palabra construye, incluso discursos de odio, es importante que se tenga en cuenta una perspectiva de género para empezar a interpelar", reflexionó la funcionaria.
Poniendo de ejemplo la asunción de tres mujeres al Gabinete nacional, dijo que si bien lo celebra le sigue llamando la atención, porque se toma como una novedad cuando las mismas están capacitadas para ese rol.
En cuanto a los "lugares de poder" dentro del municipio, nombró a la secretaria de Gobierno mujer "que maneja a la policía y eso no es mejor"; la presidenta del Concejo Deliberante; al área de Personal. "Fabián Cagliardi siempre nos dio lugar y quienes somos parte de la agrupación que conduce el intendente la gran mayoría somos mujeres", destacó.
Respecto a la interpelación solicitada por la oposición que conforma al cuerpo legislativo, se mostró sorprendida: "Me llama la atención que ahora estos concejales se preocupen por una situación de violencia por motivos de género. Pablo Swar no hizo la capacitación de la Ley Micaela y muchos no estuvieron ni el inicio ni en el final. Ellos son los representantes del pueblo y la verdad es que muchas veces no son parte, ni activamente, cuando se los convoca para formarse mínimamente en esta capacitación que es una ley obligatoria", puntualizó.
Entonces, respondiendo al por qué de dicho pedido de interpelación, consideró que "muchas veces ellos toman las noticias para su uso político. Lo suyo es un pedido de informe como tantos otros que viven haciendo sobre nuestro actuar, pero más allá de que están en su derecho sería pertinente que presenten propuestas sobre lo que están haciendo con las políticas públicas de género".
"Hoy tenemos que tener la capacidad para legislar con perspectiva de género, y si piden un informe sobre una situación puntual deberían ser responsables en su accionar", insistió.
Por otro lado, señaló que al asumir está gestión el área se jerarquizó con recursos y con un espacio real y "todo lo necesario para abordar una situación de violencia".
En ello entra la vinculación con Nación y Provincia a través de la cual Berisso incorporó y tiene todos los programas en marcha, siendo nuestra ciudad sede regional de mesa local y la capacitación en masculinidades.