Consejo Escolar

Repaso por las actividades de la comunidad educativa en época estival

Gabriela Bernardo, en diálogo con BerissoCiudad.
Gabriela Bernardo, en diálogo con BerissoCiudad.

BERISSO, Enero 11 (www.BerissoCiudad.com.ar) La consejera escolar por el Frente para la Victoria, Gabriela Bernardo, realizó ante BerissoCiudad un balance del trabajo que están llevando adelante, como ser reuniones laborales, las condiciones de las escuelas y demás.

Cabe destacar que la consejera se encuentra realizando visitas a los diferentes establecimientos educativos, actualmente en función del desarrollo de las escuelas de verano.

“Estoy recorriendo prioritariamente las seis escuelas sedes, las escuelas 4, 9, 1, 25, 8, que son las sedes este año. Están funcionando con distintas matrículas y distintas modalidades. Por ejemplo en la escuela 9 tiene una modalidad artística, con buenos resultados. Ya que los otros años contaba con  un promedio de 15- 20 chicos y este año ya llegamos a 50 alumnos” informó.

Asimismo, indicó que está recorriendo también los comedores, evaluando las necesidades de las escuelas y demás.

“Todas las escuelas necesitan un mantenimiento, por el uso mismo. Hay algunas que tienen riesgo de inicio, sobre lo cual ya hemos hecho reuniones para antes del comienzo de clases exigir el pronto arreglo. Y en otras escuelas se están haciendo los diagnósticos para poder ponerlas en orden en cuanto a la infraestructura antes del inicio de clases”, detalló Bernardo.

Y puntualizó en algunos casos: “justo el día que fui tenía una fase de luz que no funcionaba, rápido se les mandó una empresa para que lo arreglen y ya está solucionado. La 4 también tenía un problema de luz, desde la calle. También se arregló”.

Sobre esta misma línea, Gabriela Bernardo destacó la importancia de las visitas a los establecimientos teniendo en cuenta que se pueden percibir las necesidades y actuar en el momento.

“Hay otras cosas que necesitan de armado de expedientes, como es el riesgo escuela, que son obras grandes, que no están al alcance del Consejo Escolar, sino que intervine Infraestructura del Ministerio de Educación”, expresó, asegurando que con la presencia de los consejeros también se puede ver el cumplimiento de los proveedores.

“Veo un saldo positivo en estas visitas que estoy haciendo. Puedo ir todos los días a una escuela diferente”, aseveró.

En cuanto a un tema de gran preocupación como es la seguridad, -teniendo en cuenta que hace pocos días una escuela sufrió el robo de más de 20 computadoras- Bernardo lanzó que “en la Media 2, acompañando a la presidenta del Consejo Escolar, hemos visto los destrozos, rompieron muchísimos vidrios, entraron por las rejas sin forzarlas y se robaron muchas netbooks. Ahora vamos a reforzar las rejas”.

“Mantuvimos una reunión urgente con Velázquez y Paniagua, donde ellos se comprometen a reforzar la seguridad en la zona de la escuela 4 y media 2”, añadió.

Por su parte, indicaron que en lo que hace a la zona de la Media 1 y a la Técnica 2, hay un sistema de seguridad aplicado. “Dicen que hay un rondín y la seguridad está más cubierta”, subrayó Bernardo.

“Vamos a ver la forma de armar con el secretario de Seguridad en el ámbito educativo, el señor Mirás, un proyecto de seguridad en las escuelas. No sabemos con qué recursos va a contar, pero vamos a pedir trabajar en equipo”, informó la entrevistada.

Haciendo alusión a la posibilidad de contar con serenos para las escuelas que están más alejadas, Bernardo comentó que se estuvo tratando la posibilidad: “lo hemos hablado pero el Ministerio de Educación ha sacado los serenos de las escuelas. Entonces es uno de los puntos a charlar con Mirás, o buscar una figura que supla al sereno”.

Cabe destacar que se le solicitó al Municipio, por medio de Velázquez (secretario de Seguridad comunal), que colaboren con la incorporación de una figura de vigilancia. “Veremos de qué manera se da, pero no creo que sea fácil poder organizarlo”, dijo.

Para cerrar, la consejera sostuvo que “se está trabajando y vamos a seguir trabajando. Está trabajando muy bien el CEF, con la isla, donde hacen campamentos, toman diez chicos de cada sede, jueves y viernes los llevan con pernocte y tienen muchas actividades. Esto se hace todos los años, pero nunca se supo”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios