En el aire de FM Auténtica

Se alzó la voz por Malvinas

Amelia Gadea junto a Nora Fernandé.
Amelia Gadea junto a Nora Fernandé.

LA PLATA, Abril 14 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el ciclo “Nuestras voces en Radio”, con Nora Fernandé, que se emite cada sábado de 20 a 22 por FM Auténtica 88.1, en el bloque denominado “Alza tu voz, seamos protagonistas” se realizó un segmento especial con motivo de la celebración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en Memoria de Lucha, Tragedia y Soberanía.

 

A modo de apertura, la conducta expresó: “Hablar de una causa nacional que une a todos los argentinos más allá de otras diferencias y que por eso está por arriba de cualquier posición individual. Lamentablemente esta causa nacional, fue manipulada en un momento difícil para la vida argentina, una dictadura para salvar un proceso que evidentemente ya hacía agua por varios lados, mintiendo los verdaderos objetivos que perseguía, desató una guerra y se apoderó de esta causa nacional, que todo el pueblo argentino apoyó, olvidando rápidamente  aquel 30 de marzo, dos días antes”.

 

La panelista Gisella Asinnato, al final de su exposición y plantear el debate, sostuvo: “Malvinas hoy son inglesas. Los habitantes son ingleses, y la guerra es lo único que nos representa. Han pasado 27 años y aún insistimos con meras consignas. Sufrimiento, deuda moral, social y política con los ex combatientes, injusticia con los responsables, presente diplomático poco alentador.”

 

“La información es clave para aprender a defender lo nuestro con la fuerza de la verdad. Hasta que no nos manejemos desde esa postura, no podremos decir, Malvinas argentinas”, enfatizó.

 

En “La voz de Amelia”, Amelia Gadea, el rincón de expresión que representa el pensamiento de los ciudadanos, se hizo un racconto de lo ocurrido y vivido en el país, aquel 2 de abril, cuando comenzó una de las guerras mas terribles de la historia argentina, la guerra por recuperar las Islas Malvinas.

 

Finalizando, recitó un poema de Edith Herrera, “Amigo que ya no estas”, publicado en la segunda quincena de julio de 1982 en el semanario “Mundo de Berisso”, para el Día del Amigo.

 

Luego, la conductora Nora Fernandé opinó al respecto: “Debemos analizar Malvinas desde un contexto histórico social, el gobierno de facto que regia en ese momento, intentó realzar su imagen y manipular al pueblo a través del sentimiento de Soberanía Nacional”.

 

A continuación, en el programa se oyó un audio de la época, con las palabras del dictador Leopoldo Galtieri, que convencieron al pueblo de apoyar este nuevo genocidio.

 

Al aire, el escritor Pascual Felli, fiel oyente del programa, recitó un soneto de su autoría llamado “Inglaterra por Malvinas”.

 

Edit herrera,  oyente y autora del poema mencionado, “Amigo que ya no estás” manifestó: “Mis sentimiento están muy ligados con este tema, viví la guerra con intensidad y patriotismo desmesurado, lloré durante días, cuando conocí la verdad que se nos ocultaba. En aquella época hice a beneficio de los chicos de la guerra , una obra de teatro en La Plata, que se llamaba "Te regalo mi risita", y lo recaudado era totalmente donado para los soldados, actuamos a teatro lleno. Mucho fue mi dolor al saber que nada de eso llego a los chicos”.

 

Nora Fernandé, la conductora reflexionó: “Sólo nos queda por preguntar ¿Malvinas Argentinas? ¿O lo único que nos pertenece de aquella guerra es el dolor, los muertos sin razón y la deuda moral, social y política con todos los ex combatientes? Somos una Argentina que se equivoca mucho”.

 

Edgardo Esteban, periodista y ex soldado de Malvinas, oyente, expresó: “Los acompaño es esta lucha por la soberanía, por la dignidad y la memoria de  los que quedaron en nuestras islas y por los que como consecuencia de la marginación, la indiferencia y olvido no tuvieron otro camino que quitarse la vida”.

 

 “Nada cambiará el dolor de una guerra pero tampoco nada justifica el olvido, o su poco reconocimiento. No debemos, como sociedad, tenemos una deuda moral, y social, política”, reconoció Nora, y a continuación leyó un poema suyo, “Veterano”.

 

Para cerrar el tema del día, se oyó un informe periodístico hecho por la producción de “Nuestras Voces en Radio”, sobre lo que fue la Guerra de Malvinas para los argentinos.

 

La conductora cerró con una consigna: “Los héroes de Malvinas deben ser construidos por la Nación por una razón, la de pedirles perdón”.

 

Para aquellos personas que deseen comunicarse con la producción lo pueden hacer a través del correo electrónico [email protected]. También pueden ingresar y dejar comentarios en www.nuestrasvocesenradio.blogspot.com. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios