BERISSO, Marzo 20 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este portal de noticias recorrió nuevamente el Concejo Deliberante para conocer la opinión de los ediles sobre temas de actualidad que preocupan a los vecinos de Berisso.
En esta oportunidad, BerissoCiudad visitó el bloque de concejales del PJ con el fin de entrevistar a su presidente, Néstor Juzwa, quien no se encontraba en el bloque pero sí pudo entrevistar al concejal Gerardo Ridella.
“Soy un trabajador municipal, este 1 de junio estoy cumpliendo 29 años de servicio, he pasado por distintas dependencias y soy afiliado al Partido Justicialista, al peronismo desde hace muchos años. Nunca había tenido una participación directa sino a partir que Néstor Juzwa me convocó en su segundo mandato a ocupar
“Después, de varios ofrecimientos de otras gestiones acepté en noviembre del 2000. Fue allí que me involucre en la gestión, siempre muy orgulloso de aquellos tiempos de gestión. Y a partir de eso comencé a tener más participación activa y a trabajar más en la militancia”, añadió.
Y prosiguió: “Después, en unas elecciones Néstor, me ofrece entrar a la lista del Partido Justicialista en octavo lugar y acepté por supuesto, porque para mí, más allá de las críticas era un orgullo ser un integrante de
“Tuve un ofrecimiento estas últimas elecciones para ocupar el primer lugar fue muy importante para mi, coronar una carrera administrativa de esta manera para mi era extraordinario. Lo sentí así y hasta el día de hoy sigo con mi forma de trabajar, al estilo que tuve siempre, en un bloque maravilloso, dentro del Partido justicialista”, subrayó.
¿Cuáles son los proyectos de este año?
Uno de los proyectos en los que estamos trabajando, como no podía ser de otra manera, en especial la concejal Fernanda Biassi es sobre el tema de la seguridad en el distrito. Justamente en la reunión que tuvimos la semana pasada con los jefes policiales, expresamente yo pedí que, al ser un tema tan trascendente, quien debería tomar la posta y asumir el compromiso de frente a la ciudadanía es el jefe de la ciudad, el intendente municipal.
¿Están acompañando, como bloque, los distintos movimientos que se están desarrollando con respecto al tema de la movilización que convocó
Por supuesto, los acompañamos con presencia, les manifestamos nuestro apoyo. Es cierto que cada uno, dentro del bloque, tiene un pensamiento diferente en cuanto a los temas que se plantean, me hago cargo de esto, no comparto la idea de la baja de la edad de imputabilidad de los menores, porque me parece que la cuestión es mucho mas profunda, la raíz de este problema es mucho mas profunda, porque en definitiva, ser imputable o no es aislarlos de la sociedad poniéndolos en cárceles comunes que no creo que sea el medio, el instituto que les brinde las atenciones necesarias para quitarlos de la situación en que están.
La idea o el fin debe ser sacar a los menores del mundo del delito, que no lleguen a ser adolescente o adultos y sigan en el delito. Eso en una cárcel no se puede lograr, más a allá de la edad, 14 o 16 años, en realidad es el Estado, el poder político, es el primer responsable de crear los institutos para que estos chicos tengan la debida atención y puedan ser reinsertados a la sociedad.
¿Hoy en día las instituciones cumplen ese rol como corresponde?
Yo creo que no, en realidad pienso que somos muy hipócritas en este sentido, porque en tiempos de crisis es muy difícil destinar recursos para satisfacer las necesidades de la sociedad, pero no olvidemos que nuestro gobierno se jacta de tener un periodo de 6 años de crecimiento macroeconómico como nunca se ha visto en los últimos 50 años, sin embargo no veo que se haya traducido en lo mas humildes en los que mas lo necesita, entonces el dinero, el resultado de ese crecimiento económico ¿A donde fue a parar?
Ahora estamos en medio de una crisis que nos va a pegar en cualquier momento, entonces en tiempos de crisis se va a agravar la situación. Para esto no se necesita ser un político avisado, es un poco de sentido común. Insisto, si en este tiempo de “bonanza económica”, los recursos no se destinaron adecuadamente para los requerimientos más importantes, ¿Que va a pasar cuando entremos en recesión y estemos en plena crisis?
¿En Seguridad cuáles son las posibles soluciones que han planteado para esta problemática?
En primer lugar, el jefe de la ciudad debería dar un mensaje a la sociedad para que esta sepa, que el poder político esta preocupado realmente, que cause efecto a la población. Por ahora yo no he visto ningún pronunciamiento, no lo he escuchado, ni visto en los medios gráficos, radiales ni televisivos, esta es la primera señal.
Después sí, se debe conformar un foro de seguridad, donde este el Intendente, las autoridades municipales, los concejales, las instituciones, fuerzas de la ciudad, para conformar un plan, y después ir auditándolo para que se vaya cumpliendo, y después de un tiempo ver que resulta, porque sino nos pasamos de reunión en reunión.
Hace un año que nos reunimos con las fuerzas policiales y yo pregunte si hay alguna estadística algún resultado y nada. Por eso digo que no debemos ser hipócritas, no debemos estar unidos para las fotos, para la prensa.
¿Usted cree que los delincuentes actúan en connivencia con la policía?
Yo creo que hay focos de connivencia entre fuerzas policiales y el mundo del delito, no podemos negarlo, es indudable, esos hechos existen, por ejemplo en Buenos Aires, en el Conurbano bonaerense, y no es una cosa de ahora, por supuesto. Pero en la medida que no hagamos nada para erradicar ese estado de cosas, la situación tampoco va a tener solución.
¿Cree que
Todavía no hay elementos que me demuestre eso. Hace un tiempo participé de una manifestación a favor de que el titular de la seccional Segunda, el capital Velázquez volviera a su función porque entendemos que es un vecino de la zona, es un funcionario que conoce bien la región y le dimos crédito, los foros de seguridad y muchos vecinos, creímos conveniente que volviera a su función, que aun tiene crédito, es confiable hasta tanto no demuestre lo contrario.
¿A pesar de que la mayoría de delitos cometidos en la ciudad pertenezcan a esa zona?
Le comento sobre un ilícito en Montevideo y 30. La dueña de un comercio persiguió a uno de los delincuentes que la habían asaltado, lo atrapó y lo entregó a la policía. Yo pregunte si era del distrito y me dijeron que era de una zona del Gran Buenos Aires, entonces, creo que están viniendo jóvenes de las localidades vecinas a cometer ilícitos en la ciudad.
Sin embargo, una vecina de la zona hizo una denuncia a la comisaría, por unas bandas que se reúnen por su barrio (5 y 62) y causan disturbios, pero no recibió respuesta, y cuando usted reclama que el poder político se ponga al frente de esta situación, es para que el funcionario cumpla lo que el vecino demanda…
Claro, este pedido que yo hago es lo que pide la ciudadanía, no es ningún pensamiento, que no tiene respaldo lógico.
¿Qué nos puede decir sobre la marcha ciudadana que se realizó en Capital Federal?
Es un reflejo mas de lo que nos esta pasando, no surge por casualidad. Más allá de que haya dirigentes políticos que se aprovechen de esto, el reclamo de la gente es genuino y no le presta atención a eso. A la gente le interesa la seguridad, lo otro son estipulaciones que hace el oficialismo, para desprestigiar la marcha o minimizar esta situación de la que el Gobierno nacional no habla, haciendo entender que el problema no existe. Pero cuando estas manifestaciones crecen y se multiplican por todo el país es porque algo sucede.
Cerrando con el tema de Seguridad ¿En qué quedo la última reunión que se realizó con las fuerzas policiales y los foros de seguridad?
El presidente del Concejo hizo una especie de mediación, manejó un poco la reunión para que no se desvirtuara, y la conclusión es seguir trabajando por el tema, pero concretamente es pedir 40 efectivos más, para incorporar junto con los patrulleros nuevos.
Yo pienso que 19 patrulleros no solucionan el problema que es mas profundo, es estructural, y tampoco se resuelve con mano dura, ni de un día para otro. Se resuelve a partir de un compromiso que debe asumir, no el poder oficialista, sino todas las fuerzas políticas, no solo en materia de seguridad sino en salud y educación, una especie de pacto, donde, todas las fuerzas políticas estén de acuerdo, no haya discusión, a partir de allí, cada uno que haga su campaña. En tanto eso no suceda, unos van a tironear para un lado y otros para el contrario, cada uno de acuerdo a sus intereses y no van a tener solución y se nos pasa la vida.
Cambiando de tema, ¿Cómo repercutió en el bloque la decisión política de
Hay dos cuestiones, una que es muy preocupante y es que no sabemos que hay detrás de todo esto ¿Habrá una especulación política solamente o algo mucho mas grave que desconocemos? ¿Será estrictamente la cuestión económica la que obliga al gobierno a tomar esta decisión? Yo no la justifico de ninguna manera porque eso significa un atentado contra la tarea institucional que tanto venimos pregonando.
Si económicamente venimos resolviendo el problema de hace muchos años, es hora de que avancemos en lo Institucional, y esto para mi significa un retroceso.
Por caso, en el gobierno de los Estados Unidos, en la peor crisis que tuvieron, quizás peor que la del 30, que además fue crisis política por el gobierno de George Bush, que en consenso se dijo que fue el peor de EE UU, sin embargo no hubo un adelantamiento de elecciones, se respetaron los plazos y en definitiva se respeta
Felipe Solá se ha manifestado en contra de esta decisión, y han surgido los adherentes a su postura ¿Qué nos puede decir al respecto de esta situación?
Primero me gustaría desmentir la versión de que nos hemos adherido a esa corriente. Estamos debatiendo en el seno de la agrupación y pronto tendremos un plenario con las decisiones de todos los integrantes del bloque y los militantes de la agrupación, no solo de nuestro conductor, eso es falso.
Tenemos entendido que el sector de Francisco de Narváez hizo una solicitada dándole la bienvenida a Néstor Juzwa al espacio…
En realidad no lo hizo Francisco De Narváez, creo que lo hizo un militante del distrito de Berisso, pero desconozco el origen de esa solicitada. Seguramente es cierto que nuestro conductor ha tenido contacto con algunos referentes políticos a nivel nacional-provincial, pero es como el siempre dice:” yo no tomo las decisiones por mi, no quiero arrastrar a nuestros militantes con decisiones con las que no están conformes, sino que lo hacemos por mayoría”.
Para finalizar ¿Qué puede decirnos sobre la gestión del actual Intendente de la ciudad?
Yo soy muy crítico del modelo de gestión de este gobierno, por varias razones pero solo una fundamental. Yo formé parte del equipo económico de la última gestión de Néstor Juzwa y el presupuesto que teníamos que no llegaba a 17 millones de pesos.
A partir del 2003 el gobierno municipal tuvo presupuestos hasta hoy, tres o cuatro veces superiores, y lo que he dicho siempre y lo sigo sosteniendo cada vez con mas argumentos es que se perdió una oportunidad histórica del distrito, se puede tener un presupuesto como el que tuvo
Se pudo haber aprovechado de la mejor manera. Y hablo porque forme parte del equipo económico que tuvo que administrar en la época de la peor miseria que vivió el país en el 2001, sin embargo las cuentas municipales terminaron equilibradas con escaso margen, sino cero, de deuda flotante, y con un nivel aceptable para aquellos tiempos. Entonces si hubiésemos manejado el presupuesto que manejo el municipio estos últimos años me atrevo a decir que lo hubiésemos hecho con mayor éxito, sin ninguna nuda
¿El aumento del presupuesto se ve reflejado en el sueldo de los municipales?
Es cierto, hubo incrementos salariales pero la situación económica del país en estos dos últimos años, el crecimiento de la inflación, llevó a que en este momento no se noten. Pregúnteles a los trabajadores municipales.
Creo que somos una oposición racional al gobierno nacional y al actual gobierno municipal, y no quisiera que llegáramos al poder porque se “cayó” el otro, porque las consecuencias de una caída como ya hemos visto, las sufren los trabajadores, no las sufren los dirigentes políticos. Así que sea cual sea el resultado de las elecciones, se hagan el 28 de julio o el 25 de octubre, nuestra postura es de una oposición racional, oponernos a aquellas cosas que creemos que nos debemos oponer y acompañar a aquellas cosas que creemos que debemos acompañar. Creo que desde el peronismo, nosotros no nos podemos permitir eso. (www.BerissoCiudad.com.ar)