Ánimos caldeados

Alí y la intervención de cuentas del SUPeH: "Más allá de las posturas, la responsabilidad es de la comisión directiva"

Héctor Alí, secretario adjunto
Héctor Alí, secretario adjunto

Tras el comunicado oficial que emitió la actual comisión directiva del SUPeH Ensenada, en cuanto a la situación de los números, finanzas e intervención de la AFIP, el secretario adjunto, Héctor Alí, se pronunció y brindó detalles al respecto.

En dicho comunicado que se emitió este jueves 3 de febrero, se retrotrae al 2021 y da cuenta de un incumplimiento del pago a los trabajadores y afiliados al gremio, generando esto duras consecuencias.

En este sentido, Alí explicó que el 2 de febrero se encontraron con un embargo "nos trabaron las cuentas, debido a un aporte que no se hizo durante todo el 2021. Cuando asumimos en diciembre sabíamos que había una deuda y tomamos la responsabilidad, pero la notificación de la misma viene desde el 17 de agosto. Y si bien estuvimos detrás, el embargo llegó porque los aportes no se hicieron".

Si bien aún no se sabe cuál es el monto específico, "estaría rondando los 2 millones de pesos, por eso nuestra abogada y el contador están trabajando sobre eso, sobre todo para resolver los sueldos a abonar".

"Desde el primer día que asumimos dijimos que queríamos una organización gremial ordenada, y es lo que venimos haciendo -recalcó- y podemos tener diferencias con la anterior comisión, pero no a este tipo de inconvenientes que nos llevan a esta circunstancia".

Lo cierto es que "hoy tenemos un problema judicial y en vez de estar preocupados por ver cómo continuamos tenemos que estar resolviendo eso".

Por otro lado, aclaró que "lo primero que hablamos con el contador cuando asumimos fue que había que solucionar la deuda, que viene desde agosto". De todas formas, reconoció que "más allá de los colores y posturas la responsabilidad es de la comisión directiva" y que hay cosas que se hicieron durante la gestión de Ramón Garaza que estuvieron muy bien.

En lo que respecta a la labor que durante un mes y medio viene llevando el Movimiento Celeste, se mostró más que optimista, "porque se han afiliado unos 1200 trabajadores nuevos", entendiendo "que no puede haber compañeros o compañeras que estén fuera de la organización gremial, para contar con el apoyo necesario".

Para finalizar, apuntó que ante la problemática primero se buscará salir de la instancia legal, y el convenio con la AFIP con un plan de pagos que ya estaría en curso.

Comentarios