En diálogo con BerissoCiudad en Radio por Cadena Radial NOVA, la concejal de Juntos por el Cambio, Mariana Astorga se refirió a distintas cuestiones de actualidad, realizó un análisis de la coyuntura política y una reflexión sobre los dirigentes.
En materia de seguridad, el pasado martes se confirmó el nombramiento de Fernando Díaz como nuevo jefe de Estación en reemplazo de Daniel González. Al respecto, recalcó: “Tengo expectativas que le vaya bien. Si a él le va mal, le va mal a todos los berissenses”
De todos modos, habló de “la incapacidad de quienes pusieron a cargo de la seguridad. La gente que está en los lugares de preponderancia de toma de decisión estratégica de seguridad, no está a la altura”.
En referencia a las distintas responsabilidades, sostuvo que “hay que entender que el intendente es quien administra y gestiona. No sabe específicamente el manejo de las áreas. No tiene que dar órdenes en lo que no es idóneo y no sabe. Tiene que hacer un equipo de trabajo”.
En torno a la novedad conocida hace unos días, en torno a que llegarán a la ciudad 150 efectivos de Gendarmería, la edil opositora mencionó que “todo lo que sea dispositivo y la presencia de otras fuerzas para prevenir el delito, no está de más”.
Ante eso, aclaró que también se debe trabajar en “recomponer el tejido social”, mientras que indicó que “estigmatizar no es el camino”.
“Pensar que el delito pasa solo por el barrio humilde es indigno. Lo mismo que pensar que los trabajadores de seguridad van a matar a un chico, no se puede permitir. No se construye desde ese concepto”, exclamó.
En lo que es lo ejecutivo, y en su visión sobre el funcionamiento del municipio, mostró su mayor preocupación que es que “se motive y se potencie la precarización laboral. No se puede jugar con la necesidad de la gente”.
“Fui critica del Gobierno de Mauricio Macri que duplicaba los planes. Nosotros necesitamos fuentes de trabajo genuino”, exclamó.
Y mostró una fuerte crítica a esos cuatro de años de gestión: “Una de las falencias fue que dejaron de lado al peronismo, llegó con sectores del peronismo y después no los escucharon”.
Sobre aquellos funcionarios que se muestran con frecuencia en las redes sociales, opinó que “es pobrísimo, el vecino no es tonto, lo ve todo. Sabe quién está en la calle. Yo no subestimo a la gente”.
En la problemática que se dio en el periodo de elecciones, en el que ella siendo policía no podía ejercer cargos políticos, fue contundente: “Si yo podía acceder o no a la banca fue una especulación de los medios. Jamás me llamaron a mí si había una normativa que lo impidiera, y no la hay, si no, sería inconstitucional”.
Por último, le contestó al titular de Desarrollo Social, Lucas Spivak, y aseveró que “La mayoría de los pedidos de informe no son respondidos, salvo algunos casos específicos”.