ENSENADA, Diciembre 15 (www.EnsenadaCiudad.com.ar) Está abierta la inscripción para las carreras con título oficial en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N°136 (San Martín y Chile) de Ensenada, con cursadas vespertinas. El horario de atención es de lunes a viernes de 17.39 a 21.30 y el teléfono 469-1351.
A continuación, el detalle de la oferta:
Tecnicatura Superior en Administración con orientación en Comercio Exterior (Duración 3 años)
El Técnico Superior en Administración es aquel que está preparado para un desempeño profesional en el ámbito de las empresas u organizaciones con una profesionalización técnica totalmente integrada.
El Técnico Superior es aquel capaz de utilizar las herramientas existentes en la organización y hacerlas funcionar eficaz y eficientemente, como así también es el innovador de nuevas estrategas para lograr un mejor desempeño de la administración de la empresa u organización. Podrá desarrollar sus actividades en micro emprendimientos, Pymes, grandes empresas y también en el sector terciario.
Las practicas profesionalizantes que se desarrollan durante la carrera tienen lugar en la Cancillería, AFIP, Aduana y en diferentes empresas vinculadas a la importación y exportación de bienes.
Tecnicatura Superior en Industria Textil e Indumentaria (Duración 3 años)
La carrera Tecnicatura Superior en Industria Textil e Indumentaria pone su foco en el proceso proyectual ,actividad meramente creativa y de diseño,pero sin perder de vista que dicha actividad se encuentra estrechamente enlazada con la realidad del mercado local y regional.
Entre las posibilidades las que más se destacan son: En relación de dependencia en fábricas del rubro textil y/o indumentaria,como diseñador, asistente de diseño, seguimiento de producto, encargado de compras o control de calidad y en emprendimientos propios de distintos rubros y alcance.
Tecnicatura Superior en Turismo (Duración 3 años)
El Técnico Superior en Turismo estará capacitado para comprender la actividad turística como un todo, conociendo sus diferentes impactos sociales, culturales, económicos y ambientales, para que sea un motor de desarrollo del País, dando respuestas a las diferentes necesidades, mediante el aprovechamiento integral de los recursos, naturales y culturales; potenciando la actividad, a través de un proceso participativo con los distintos actores sociales intervinientes, en la formulación, evaluación y desarrollo de planes, programas y proyectos turísticos. El desempeño de este profesional se desarrolla en espacios ocupacionales tales como: Empresas de servicios turísticos de todo tipo, empresas de viajes y turismo, agencias de viajes, organismos estatales relacionados con el Turismo, asociaciones, sindicatos, obras sociales.
La práctica profesional de esta carrera tiene incluidos viajes a distintas provincias del país, a interior y a la Ciudad de Buenos Aires.
Tecnicatura Superior en Gestión Ambiental y Salud (Duración 3 años)
El Técnico Superior en Gestión Ambiental y Salud es el profesional con formación científica, tecnológica y ética, con capacidad de intervención en los procesos técnicos específicos del campo de la salud ambiental. Diseña acciones de control ambiental, organizar y coordinar acciones de gestión ambiental, ejecuta acciones de gestión ambiental, evalúa condiciones ambientales y planes de gestión. El Técnico Superior en Gestión Ambiental y Salud puede ejercer sus actividades, tanto en forma autónoma, como en relación de dependencia.
Con el título de Técnico Superior en Gestión Ambiental y Salud podes trabajar en el diseño de acciones de control ambiental; Organización y coordinación de acciones de gestión ambiental; Ejecución de acciones de gestión ambiental; Evaluación de condiciones ambientales y planes de gestión.
El técnico es el profesional con formación científica, tecnológica y ética, competente para la intervención en los procesos técnicos específicos del campo
de la gestión ambiental. Diseñará y ejecutará planes y programas tendientes a la vigilancia ambiental y sanitaria en ámbitos urbanos y rurales. Asimismo coordinará actividades de protección y promoción de la salud ambiental e implementará estrategias de atención primaria ambiental.
La práctica profesional de esta carrera se realiza en diferentes empresas de la zona.
Profesorado en Educación Primaria (Duración 4 años)
El Profesor de Educación Primaria es un profesional que está capacitado para ejercer la docencia en los dos primeros ciclos de la escuela primaria, con niños y adultos, en escuelas urbanas, rurales y centros de alfabetización.
El Profesor de Nivel Primario, es un profesional que deberá evaluar, diseñar y planificar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales de la institución en donde se desempeñe.
El egresado del Profesorado en Educación Primaria, podrá desempeñarse en:
• Ejercicio de la docencia en escuelas de Nivel Primario del sistema educativo nacional, provincial o municipal.
• Cualquier escuela de Nivel Primario: diurna, nocturna, escuelas rurales, urbanas o centros de alfabetización.
• Diseño de proyectos educativos que respondan a las necesidades escolares y sociales.
Profesorado en Educación Inicial (Duración 4 años)
La carrera del Profesorado de Educación Inicial supone la formación de recursos humanos, capaces de analizar e interpretar críticamente la realidad bio-psico-social y cultural en la que se desarrollan y crecen los niños. Se enfatiza la necesidad de intervenir desde edades tempranas a través del aporte de diferentes disciplinas que hacen al conocimiento exhaustivo de la infancia, considerando el contexto social, con la idoneidad, compromiso y responsabilidad que se requiere de la acción docente.
¿Para qué estudiar esta carrera?
Esta carrera te permitirá ejercer la docencia en el Nivel Inicial, esto es, Jardines Maternales y Jardines de Infantes del ámbito público y privado. El profesor de Educación Inicial está capacitado para planificar, conducir y evaluar acciones y propuestas educativas para este Nivel, participar activamente en el diseño e implantación del proyecto institucional dentro de su ámbito de desempeño; organizar la participación de la comunidad en torno a actividades educativas, culturales y recreativas que promuevan el desarrollo infantil integral y promover acciones que propicien la integración e igualdad de oportunidades a los niños atendiendo a la diversidad.
Ayudas económicas para los profesorados que brinda el Instituto Nacional de Formación Docente
PROG.R.ES.AR y ESTÍMULOS ECONÓMICOS constituyen políticas del Estado Nacional que apuntan a profundizar la inclusión de los jóvenes en el sistema educativo.
PROGRESAR es un apoyo económico para jóvenes de entre 18 y 24 años,que no trabajen, trabajen informalmente o tengan un salario menor al mínimo vital y móvil, a fin de que puedan completar sus estudios de cualquier nivel educativo.
Este Programa brindará asistencia adicional para la inserción laboral de los jóvenes a través del Ministerio de Trabajo y para el cuidado de los hijos a través del Ministerio de Desarrollo Social cuando fuera necesario para facilitar el estudio.
Este apoyo económico alcanza a los alumnos de las tecnicaturas como de los profesorados.
Los Estímulos Económicos son un apoyo para los estudiantes de formación docente de 25 años o más, promoviendo la igualdad de oportunidades y facilitando el acceso, la permanencia y el egreso de estudiantes en condiciones socio-económicas desfavorables.
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD
El programa Conectar Igualdad tiene el objetivo de entregar una netbook a todos los estudiantes y docentes de las escuelas públicas secundarias, de educación especial, y de los institutos de formación docente. Se propone, además, capacitar a los docentes en el uso de esta herramienta, y elaborar propuestas educativas que favorezcan su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los alumnos de tercer y cuarto año de los profesorados en educación primaria e inicial recibirán sus netbooks en septiembre de 2014.
CENTRO DE ESTUDIANTES – CONSEJO ACADÉMICO INSTITUCIONAL
El Consejo Académico Institucional o C.A.I. se trata de un cuerpo colegiado donde están representados todos los actores de la comunidad educativa, elegidos por votación (docentes, estudiantes, trabajadores no-docentes) y directivos. Se encarga de generar acuerdos institucionales, elevar propuestas a las autoridades escolares, y llevar adelante el Proyecto Educativo institucional.
POLÍTICAS ESTUDIANTILES
El Instituto Nacional de Formación Docente, a través del Plan Nacional de Formación Docente, define la puesta en marcha de Políticas Estudiantiles, cuyas funciones son las de diseñar, promover e implementar políticas universales centradas en los estudiantes y desarrolladas conjuntamente con ellos.
En el instituto Tenemos una docente designada a cargo de las políticas estudiantiles que acompaña las trayectorias académicas de los alumnos.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN
- Fotocopia del título secundario / certificado de título en trámite o constancia de alumno regular.
- Fotocopia de primera y segunda hoja del DNI.
- Dos fotos carnet.
- Certificado de Buena Salud.
- Un folio tamaño oficio.
(www.EnsenadaCiudad.com.ar)