BERISSO, Diciembre15 (www.BerissoCiudad.com.ar) En esta segunda parte de la entrevista al periodista y referente local de Proyecto Nacional, Miguel López Muntaner, BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) inquirió sobre su opinión respecto de los avances en materia de política partidaria local, provincial y nacional.
Inicialmente reconoció que “la mayoría de los partidos no tienen cerrados ni siquiera los primeros nombres (para las candidaturas)” y que aunque parezca que los espacios políticos más fuertes ya tienen a sus postulantes nacionales, “Scioli no tiene asegurada su candidatura a presidente por el FpV”.
“Massa y Macri están elaborando la posibilidad de juntarse si en marzo ninguna de las partes está en condiciones de garantizar un triunfo en primera vuelta. Las grandes corporaciones alientan permanentemente estos encuentros. De ahí para abajo no están claros los candidatos a gobernador, e intendente”, advirtió.
Entonces, consideró que “la construcción de unidad presupone un montón de ensayos, de convocatorias, formas de organizarse que van demostrando en la práctica la utilidad que tienen. Lo real es que nosotros tenemos dos grandes bloques: uno está muy atomizado, el del oficialismo, sector de Enrique Slezack que se ha atomizado en varios candidatos”.
“Por otro lado, está el que vino de una experiencia en la que si bien no pudo contra el Frente Renovador, sí marcó una gran distancia dentro del peronismo y el FpV, que es la fuerza de Juan Ignacio Mincarelli. Me parece que estos dos, serán los factores dominantes, los que tienen que resolver en definitiva, la interna”, opinó.
Y continuó: “Si se logra en un proceso de unidad, iremos fortalecidos a enfrentar a las demás fuerzas en 2015, sino deberemos transitar las PASO. Nuestra posición (la de Proyecto Nacional) es sintetizadora, creemos que a nivel nacional tenemos demasiados candidatos del FpV, deberíamos llegar a las primarias sólo con uno o dos”.
“Hasta me arriesgo a decir que Scioli y Randazzo están prácticamente en una puja par y par adentro de la provincia de Buenos Aires, si se traslada esto a nivel nacional y a Berisso, nos encontramos con la misma ecuación. Sin embargo, creo que el intendente no va a hablar de candidaturas en este momento porque está poniendo todo su esfuerzo en la gobernabilidad”, avizoró.
Seguidamente, admitió que su espacio está dentro del FpV al igual que el del intendente pero evitó nombrarlo como su candidato en Berisso: “A veces escucho que con mucha ligereza, algunos compañeros del FpV se dirigen a otros de manera descalificadora que no es el camino por que construiremos una unidad estratégica”.
“Los peronistas sabemos que hay etapas en las que tenemos que moderar nuestro discurso y alivianar distancias y diferencias, en función de causas, como ésta, la de garantizar el triunfo del FpV”, sentenció.
Respecto de la figura del candidato local del Frente Renovador con más fuerza, Ángel Celi, analizó: “Nadie puede negar que la experiencia de la última elección, nos condiciona inevitablemente a ver de qué manera transitar este nuevo proceso eleccionario. Con Ángel hemos sido compañeros de gestión, cuando él era secretario de Gobierno, yo estaba en la Dirección de Derechos Humanos”.
“Conozco su origen político, su historia y su pensamiento, también sus aspiraciones políticas legítimas. Pero no comparto su posicionamiento político actual dentro del FR por las diferencias ideológicas que tengo con Sergio Massa”, expresó.
Continuando con las reflexiones sobre los candidatos locales, afirmó sobre el del FAUnen: “Conozco a Jorge (Nedela) tengo un afecto especial por él, hemos debatido hasta públicamente, es una muy buena persona. Pero creo que el radicalismo en los últimos años ha demostrado una inclinación permanente a tratar de participar de espacios políticos que no han podido generar su propio partido”.
Tras citar estos espacios a lo largo de la historia argentina, destacó del otro lado, que “los candidatos del FpV tienen un piso inamovible de votantes. Por otra parte, la base de sustentación de De Narváez y de Massa, es la expresión de un sector del peronismo disidente del pensamiento kirchnerista, un peronismo más ‘derechizado’”.
“¿Cuál es el proyecto del FR? En la Argentina tenés uno que expresa los intereses de las mayorías populares y otro que es el que expresa a la oligarquía y el imperialismo”, dilucidó.
E inquirió: “¿Dónde está parado Massa, si tenemos en cuenta que para lanzar su candidatura primero fue a la embajada de Estados Unidos, está financiado por las grandes corporaciones, las grandes trasnacionales que le están poniendo plata para la campaña?, no tengo ninguna duda de que es un Menem en potencia”. (www.BerissoCiudad.com.ar)