En apoyo a Villa Argüello

Casellas criticó el “clientelismo político” porque “se le da al vecino un terreno inundable”

Osvaldo Casellas, concejal del FAP.
Osvaldo Casellas, concejal del FAP.

BERISSO, Septiembre 18 (www.BerissoCiudad.com.ar) El concejal del FAP, Osvaldo Casellas, habló del pedido de Resolución que hizo para que venga un cuadro de gendarmería a custodiar Berisso, el cual fue aprobado por el Concejo Deliberante la semana pasada y también, sobre el reclamo de los vecinos de Villa Argüello que presentó su bloque para que el Ejecutivo lo resuelva.

“Pedimos que ingresen gendarmes a la ciudad para minimizar el problema de la delincuencia. Sabemos que la policía local tiene serias deficiencias en cuanto a efectivos y patrulleros”, comenzó.

“Como se trata de un programa a nivel nacional que está dado a la provincia de Buenos Aires y luego desparramado a los municipios, creemos necesario que si La Plata tiene una patrulla de gendarmes, Berisso también puede pedirla”, añadió el edil vecinalista.

Asimismo, aseguró que “por eso presentamos esta resolución para que llegue al gobernador de la Provincia, gestionada por nuestro intendente municipal. Sin embargo, la presencia de gendarmería no quita que el problema de fondo es netamente cultural y por falta de trabajo”.

Tras preguntársele cómo tomaron sus pares de la Comisión municipal de Seguridad, el pedido presentado, Casellas respondió: “fue aprobado unánimemente por todos los bloques políticos, estuvieron todos de acuerdo”.

Cambiando el rumbo de la entrevista, se le pidió que explique la situación del barrio Villa Argüello y dijo: “debido al corte de ruta que se implementó en calle 60, nos apersonamos y nos informaros los vecinos de los problemas que sufre la zona precisamente las calles 7, 8, 9 y 10 de 124 a 136”.

Y amplió: “después del corte fuimos a visitar la zona y comprobamos la serie de falencias que hay, como inseguridad por falta de luminaria, inundación por falta de zanjeo y limpieza de los conductos de cruce de calle. Hay basurales crónicos en terrenos baldíos y esquinas que no son juntados por el camión de residuos no habituales, y muchos pozos en las calles”.

“Ante los pedidos reiterados y la falta de respuesta de la municipalidad los vecinos tomaron la alternativa de cortar la ruta, trayendo un gran trastorno a quienes circulaban, no creo que sea la medida correcta porque sufre grandes problemas la gente que va a trabajar o al hospital”, opinó.

Asimismo, criticó que “el gobierno municipal habla de una ‘década ganada’, pero no hizo los esfuerzos necesarios para solucionar los problemas de toda esta gente que hoy en día, ante cualquier lluvia se ven completamente inundados, con cortes de energía eléctrica”.

“Debido a esta situación hicimos una resolución que fue aprobada por todo el cuerpo y vamos a dar un tiempo perentorio a la Secretaría de Obras Públicas para que solucione los problemas”; comentó.

“Se hizo hincapié en que se iba a realizar una gran obra de red cloacal pero hicieron una que prácticamente no funciona, esa zona no tiene cloacas, hasta el agua potable tiene problemas porque las cañerías de agua potable fueron distribuidas por los mismos vecinos que están dentro de las zanjas con barro podrido ¿Qué ocurre si un caño se rompe?”, cuestionó.

Y relató: “en la delegación municipal también escuché el tema de que no se recolecta la basura en el barrio porque hay bolsas con materia fecal, pero esto es culpa de que los vecinos no tienen una red cloacal”.

Con respecto a las inundaciones que se producen por la cercanía al bañado Maldonado, Casellas expuso: “este es un tema político, en las distintas administraciones que tuvo Berisso desde hace 30 años, a la gente se la utilizó para que se instale en ese lugar sin prevenir esos problemas”.

“Esto contribuye a crear un clientelismo político en donde se le da un terreno al vecino, con conocimiento de que es perfectamente inundable. Si un municipio actúa en forma equitativa, equilibrada no debe permitir que se radiquen vecinos en esos lugares, pero de ser así, el terreno previamente debería haberse rellenado y se tendrían que haber hecho las cañerías”, reflexionó.

Luego, analizó: “ahora es muy costoso el trabajo que hay que hacer para corregir todo lo que no se hizo desde un principio, no creo que algún gobierno, nacional, provincial o municipal pueda hacer frente a esta situación. El municipio nunca ejerció su poder policial para no permitir que la gente se asentara en estos lugares”.

A continuación, habló sobre La Franja, otra zona con problemáticas “de inseguridad, de iluminación, de anegamiento y de electricidad entre muchas otras. Pero ahora, habrá un agravante que será la bajada de la autopista, porque quieren llevar en forma de terraplén la autopista, pero ¿Qué pasará cuando venga el agua desde La Plata? Toda La Franja quedará encerrada”.

Luego de inquirirse sobre la opinión de Casellas sobre la injerencia del municipio sobre los terrenos ocupados ilegalmente, dijo: “alguien permitió que esa gente se instalara, o que usurpara, entonces debe haber un responsable. Esto se fue ampliando administración tras administración y nadie se hace responsable”.

“El problema habitacional es muy grande, hay muchos barrios sin escrituras, revendidos ilegalmente. Algún día tenían que empezar a solucionarse todos los inconvenientes acumulados, lógicamente no se puede hacer todo de un día para el otro, si las cosas se hubiesen hecho en estos últimos 10 años, estaríamos mejor”, cerró diciendo el concejal del FAP. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios