Entrevista especial – Parte 2

Nedela pidió “mayor compromiso con la democracia y con la juventud”

El edil radical Jorge Nedela pasó por el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.
El edil radical Jorge Nedela pasó por el aire de 'BerissoCiudad en Radio'.

BERISSO, Septiembre 18 (www.BerissoCiudad.com.ar) El concejal del bloque radical y candidato a renovador su banca por el FPCyS, Jorge Nedela, en diálogo con BerissoCiudad en Radio se expresó sobre diferentes  temáticas de la plana histórico-política nacional.

¿Qué reflexiones le merecen las fechas conmemorativas de la Noche de los Lápices y el séptimo año de la desaparición de Jorge Julio López?

Son dos temas complejos y dolorosos. La Noche de los Lápices se dio durante la dictadura más trágica que tuvo la Argentina, la más dolorosa por la que aún vivimos con secuelas.

El aprendizaje debe ser tener mayor compromiso con la democracia y con la juventud. Que los jóvenes de hoy sepan que ese boleto que les permite y de la casa a la escuela se logró a partir de la lucha de otros jóvenes que estaban comprometidos política y socialmente, con un conjunto de ideales que defendieron levantando sus banderas.

Cuando la película de La Noche de los Lápices se filmó en 1986, hacía muy poco había asumido Raúl Alfonsín la presidencia democrática, estaban en auge los centros de estudiantes, todos queríamos participar en política.

A los centros de estudiantes de la región La Plata-Berisso-Ensenada nos convocaron para formar parte del film en 7 y 56 frente al Ministerio de Obras Públicas y fue muy emocionante participar representando el reclamo que habían hecho los chicos.

A 30 años de la vuelta a la democracia ¿Cree que aún hay falencias en materia de derechos humanos?

Muchas, porque la democracia es una conquista que hay que ir trabajándola todos los días y cada gobierno que pasa por nuestro sistema democrático debe ir logrando mejorar la situación de la vida de las personas y conquistar mas derechos para la sociedad.

Los estudiantes de la ‘Reforma del 18’ dejaron en la historia una gran frase como ‘las libertades que faltan son los dolores que todavía permaneces’. De todas formas es un logro tener 30 años de democracia ya que no se había dado anteriormente en la historia argentina.

Hemos aprendido a resolver las crisis sin necesidad de golpes de estado, sino por ejemplo, con el traspaso de los mandatos presidenciales.

Uno de los temas más debatidos en la política de los últimos días, es la baja en la edad de imputabilidad ¿Cuál es su opinión al respecto?

Nosotros somos más partidarios de garantizar un régimen penal juvenil. Al joven que comete un delito no lo podemos tratar de la misma manera que al adulto. Algo hay que hacer con él, pero no podemos darle el mismo tratamiento. Muchos de ellos son niños que con otra mentalidad o formación cometen un delito.

A ese joven hay que recuperarlo y reinsertarlo en la sociedad. Un elemento importante en este punto es ver cuáles fueron las causas que llevaron a cada chico a tomar el camino de la delincuencia. Entre los orígenes más recurrentes está el tema de la droga, que los somete y los deja sin proyecto de vida.

Si a eso le sumamos la falta de trabajo y de inserción en el sistema educativo vamos a entender que muchas veces el delito es la única salida que tienen para sobrevivir.

Por eso es importante la mano del estado en materia de prevención, acompañarlo para que esté dentro del sistema educativo, para que tenga un trabajo y combatir sin frenos el narcotráfico. La problemática no se limita a bajar la edad de imputabilidad. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios