BERISSO, Diciembre 28 (www.BerissoCiudad.com.ar) El coordinador del movimiento Octubres en La Plata-Berisso-Ensenada, Julio Córdoba, participó de la última emisión del año de La Cocina del Sábado bajo la conducción de Miguel López Muntaner y realizó un balance tanto de su espacio como del proyecto nacional, además de anunciar la organización de un consorcio pesquero que generará nuevos puestos de empleo en la ciudad.
“Cada fin de año se hace un balance, en algunos casos con saldo negativo, en otros con saldo positivo y el nuestro fue positivo, tuvimos un año de mucho trabajo con dos campañas electorales en el medio, pero igual con mucho desarrollo y trabajo en el distrito”, comenzó.
“Crecimos acompañando al proyecto nacional desde nuestro lugar, aportándole nuestro pequeño grano de arena”, consideró.
“Miguelito Muntaner es un compañero de muchos años, de conocernos de trabajar juntos en muchas cuestiones, hacen falta voces que tengan que ver con el desarrollo del pensamiento político en Berisso. Siempre lo acompañamos porque es una de las tantas voces en Berisso que son necesarias”, destacó.
Y continuó reflexionando: “hay que sumar voces, de eso se trata la nueva ley de medios, podemos disentir o no con algunos medios pero tienen razón y sentido de existir desde el momento en que expresan un pensamiento”.
“Esto es la democracia en su más pura y neta expresión, no hay que tenerle miedo al disenso sino sentarse y discutir hasta llegar a un acuerdo que sea a beneficio no de las partes sino de terceros, que son quienes se ven involucrados en las decisiones políticas de los que conducen los distintos espacios”, aseguró.
A continuación, Córdoba habló sobre las actividades que impulsó el movimiento Octubres, como la finalización de los estudios primarios y secundarios en Berisso a través del Plan Fines que se desarrolló en el Centro Cultural Fornasari.
“Hemos desarrollado distintos programas nacionales que tienen que ver con lo social, desde cooperativas, programas de capacitación y empleo, emprendimientos productivos”, mencionó.
“También centros de formación profesional como el que se inauguró hace pocos meses en Astillero Río Santiago que permitirá que compañeros de Berisso se puedan capacitar durante dos años en la escuela del astillero y salir con una tecnicatura en Armado Naval, lo cual les permitirá un ingreso laboral impresionante”, siguió diciendo.
Luego, añadió: “el tema FinEs, lo implementamos por primera vez este año y lo duplicaremos y triplicaremos para llevarlo a los barrios con el fin de que todos los vecinos puedan terminar sus estudios. Se trata de un curso de dos veces por semana, de cuatro horas de duración”.
“A su vez, junto con nuestro programa FinEs ortodoxo, tenemos el programa Ellas Hacen, de cooperativas emanadas del gobierno nacional que funcionan también en el Centro Fornasari porque Miguel nos ofreció el espacio y sabemos bien que dentro de lo cultural la educación cumple un rol fundamental”, sostuvo.
Con respecto a los dos años de gestión que aún le quedan a la presidenta Cristina Fernández en relación con el reciente recambio legislativo, Córdoba explicó que “estos diez años fueron marcando distintas etapas del proyecto”.
“Los primeros cuatro años fueron de sostenimiento de la democracia, los segundos cuatro fueron para la institucionalización de los espacios de poder de gobierno provinciales, municipales y nacionales. Esta última etapa es la etapa de la profundización de un modelo de producción nacional donde el actor principal tiene que ser el movimiento obrero”, expuso.
E indicó que “esta es una pelea enorme como todas las que venimos llevando hasta el momento desde los distintos ámbitos”.
“Es pelear contra los grandes intereses monopólicos, contra los grandes intereses nacionales e internacionales, para profundizar un modelo del que nunca tendríamos que haber salido, en realidad vendría a ser como el segundo plan quinquenal de Perón”, señaló el entrevistado.
“En esa línea presentamos la ley de Industria Naval, la recuperación de línea de bandera marítima argentina, la recuperación de los ferrocarriles que tiene que ver con los puertos, la recuperación de los puertos, la reactivación de los astilleros, la nacionalización de los astilleros que son privados, salvo el Río Santiago”, enumeró.
En cuanto a la pronta inauguración del Puerto La Plata, comentó que “más allá de lo que signifique TECPLATA -no tenemos muchas expectativas realmente en él- nosotros estamos armando un consorcio pesquero que va a funcionar en los edificios del Sindicato de Estibadores y Afines, donde directamente hay 400 puestos de trabajo más los indirectos”.
“Esto se viene desarrollando con empresarios marplantenses, secretarios de distintos sindicatos como el CEA, el de Astilleros para la reparación y fabricación de lanchas pesqueras”, anunció.
“El Movimiento Octubres está acompañando políticamente el desarrollo de esta actividad que será muy importante para el distrito ya que se va a manufacturar y desarrollar cuatro líneas de producción: merluzas, langostinos, camarones y corvinas, para consumo interno y para exportación”, notificó el coordinador.
Finalmente, expresó: “lo vemos positivo y muy factible, ya se han dado enormes pasos en su desarrollo. En marzo o abril ya estarán las condiciones para empezar a trabajar para en dos meses más empezar a producir y generar más puestos de trabajo que es lo que nos falta. El berissense quiere trabajar”. (www.BerissoCiudad.com.ar)