Este viernes

Puesta en marcha de la sala móvil de extracción de miel para producción apícola

BERISSO, Diciembre 27.-(BerissoCiudad.com.ar) En horas de la mañana de viernes, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Educación Agraria N° 14 (C.E.A. Nº 14) la puesta en marcha de la sala móvil de extracción de miel que apunta a mejorar y perfeccionar la producción apícola local, en el marco de la implementación en el distrito del Programa Nacional de Agricultura Periurbana.

La sala con la que se cuenta en el distrito, es la primera de estas características en la provincia de Buenos Aires, homologada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (S.E.N.A.S.A.), y es utilizada por los integrantes de la Asociación de Productores Apícolas de Berisso en conjunto con el C.E.A. Nº 14.

En este sentido, el director del CEA 14, Alejandro Ojeda, indicó: “esta es la primera sala móvil de extracción de miel de la Provincia, lo cual significa un hecho de

relevancia para la región, ya que posibilita que cada microemprendedor, tenga acceso a este importante avance tecnológico, que antes era prácticamente imposible”.

 “Contar con esta sala nos permite planificar la producción a futuro, con el claro objetivo de que en el año 2014, este producto llegue a las góndolas sin intermediarios”, puntualizó Ojeda. 

En representación de la Asociación de Productores Apícolas de Berisso (APABE), Ricardo Alberto Guerrero, indicó: “la sala móvil de extracción de miel, en la producción apícola, es una máquina de necesidad, ya que no se contaba en la zona con un espacio de estas características, generando nueva mano de obra”.

Desde A.P.A.B.E, destacaron que “la ventaja de contar con una sala móvil permitirá trabajar directamente en los apiarios, optimizando la producción, así como también para dictar clases sobre el desarrollo de la actividad".

"Estamos profundamente agradecidos al jefe Comunal Enrique Slezack por la ayuda brindada, ya que sin las gestiones efectuadas sería prácticamente imposible contar con una sala de última tecnología en el distrito", señalaron desde la Asociación.

Actualmente son 17 los productores apícolas permanentes que se encuentran nucleados en A.P.A.B.E., pero también hay productores estacionales que se suman a la actividad ascendiendo a más de 50 microemprendedores en la ciudad.

Cabe recordar que para la adquisición de esta sala, el subsidio fue cofinanciado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y, con el aporte de fondos mediante  el Programa de Agricultura Periurbana que administra el Municipio mediante la Mesa de Desarrollo Rural local.(BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios