BERISSO, Diciembre 28 (www.BerissoCiudad.com.ar) En el marco de cierre de año, el portal de noticias BerissoCiudad se acercó a dialogar con diferentes instituciones, funcionarios, referentes y demás, con el fin de que estos se puedan dirigir a la comunidad tanto con un balance de las actividades, logros y cuestiones pendientes, como con mensajes de fin de año.
Tal es el caso del secretario general de ATE seccional Berisso, Juan Murgia, quien compartió los logros obtenidos durante el 2013 y aquellas luchas colectivas que se continuarán durante el próximo año.
“Hacemos un balance positivo particularmente desde la seccional y en general desde la provincia de Buenos Aires, porque los proyectos de ajusta de la Provincia y del Municipio se encontraron con una organización sólida, que dio pelea en la calle, producto de esa pelea nosotros obtuvimos logros importantes, como el pase a planta en educación, la recategorización”, comenzó exponiendo Murgia.
En este contexto, detalló que en la seccional Berisso el sector está compuesto mayoritariamente por trabajadores auxiliares de la educación, luego trabajadores municipales, trabajadores de la salud del Hospital de Berisso y otros trabajadores del área provincial que tienen cede en la ciudad.
Ante esto, el dirigente sostuvo que “la lucha fue provincial, una lucha que ha tenido muchos logros poniendo de manifiesto que los trabajadores no vamos a aceptar mansamente que los costos de la crisis descanses sobre nuestras espaldas”.
“Por lo tanto, todo lo que encaramos lo hicimos con mucha alegría, porque estamos convencidos de que los pueblos tristes no vencen. Somos parte del pueblo, somos clase trabajadora y sabemos que nuestro destino está atado al de todos los que tienen o no trabajo”.
Cabe destacar que, como no puede ser de otra manera, muchas organizaciones sociales se sumaron a las luchas. “Por ejemplo el movimiento Justicia y Libertad, el movimiento Corriente Clasista y Combativa, el movimiento Teresa Vive, compañeros que están en lo profundo de los barrios, en donde la Década Ganada ni siquiera se ha asomado, nos han acompañado en todos nuestros reclamos, como nosotros acompañamos los reclamos de los compañeros de territorio”, explicitó el gremialista.
En cuanto a lo estrictamente local, el secretario general sostuvo que “el Gobierno comunal tiene la misma dirección que el provincial y nacional, porque si hay un Gobernador que ajusta hay una Presidenta que lo permite y porque los recursos que coparticipan a los municipios son escasos y no alcanzan para hacer frente a las necesidades de nuestro pueblo”.
Sobre esta misma línea, remarcó que la forma en que se coparticipan los impuestos es “arbitraria y centralista”, pues “de cada peso que se recauda en la Argentina, el 70 por ciento se lo queda el Gobierno nacional, el 24 a las provincias y el resto al Municipio, hay un disciplinamiento económico y los gobernadores tampoco han reclamado lo que históricamente le correspondería a la provincia de Buenos Aires”.
Además, puntualizó que no está establecida la discusión al respecto, y que también “se le perdona” a los grandes propietarios rurales de la Provincia “que son parte de los que se han llevado plata en pala” impuestos y se los exime de tributar, cuando por otro lado los trabajadores pagan el impuesto a las ganancias o tienen topes a la asignación familiar.
“Acá se ha definido como cierra la gobernabilidad, y cierra por derecha. A los trabajadores nos quieren ofrecer en ese altar del mercado. Para eso nos estamos organizando, para eso acumulamos fuerzas y por eso sostenemos que la pelea es integral, no alcanza con obtener un buen aumento de sueldo si después los resortes de la economía lo licuan inmediatamente vía inflación o devaluación… Tenemos un papel importante y mucho por aporta”, aseveró el dirigente.
Volviendo a la situación de la ciudad de Berisso y los anuncios de aumentos en la Tasa Municipal, que desde el sector se entiende como un fuerte golpe al bolsillo de los vecinos, el titular de ATE Berisso dijo que “primero, no figuró en ninguna plataforma de campaña que una de las medidas iba a ser un impuestazo, segundo que hay argumentos que son falaces y siniestros, porque nunca fue el mísero sueldo de los trabajadores municipales atado a la recaudación local, el modo de repartir los ingresos es totalmente regresivo y si el municipio no recibiera aportes de Provincia y Nación, el Municipio sería inviable. No es aumentando impuestos sino estableciendo mecanismos de control sobre el despilfarro que hay en la Municipalidad”.
Por último, Murgia se refirió al trabajo dentro de la seccional y cómo planean seguir trabajando: “nos preparamos para un 2014 con mucha actividad, con mucha discusión. El 29 de mayo del año que viene vamos a estar convocando a elecciones nacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina, por lo que vamos a dar un paso más en la institucionalidad de nuestra organización, más teniendo en cuenta que hubo un operativo por parte del Gobierno, por parte de las patronales, que intentaron quebrar y dividir una experiencia como la de la CTA y demostramos que la CTA que conduce el compañero Pablo Miceli está en la calle, que supo estar a la altura de las circunstancias para defender a los trabajadores”.
Cerró entonces con agradecimientos: “fundamentalmente a todos los trabajadores que han confiado en nosotros, agradecer a todo el equipo de conducción de este secretariado, a todo el cuerpo de delegados que nos ha permitido avanzar en organización, en unidad y en presencia permanente en la calle, que es donde se dirimen las cuestiones permanentes de los trabajadores”. (www.BerissoCiudad.com.ar)