BERISSO, Diciembre 27.-(BerissoCiudad.com.ar) En una charla intensa con BerissoCiudad, Rodolfo “Paco” Lara, secretario general de la CTA local, explicó este viernes los fundamentos por los que ATE y la organización que representa organizaron una radio abierta a la comunidad para exponer su inquietud por el aumento de tasas municipales aprobado durante la última sesión ordinaria del HCD.
¿Cómo surgió la idea de establecer una jornada de protesta contra el aumento de la tasa municipal?
ATE y la CTA de Berisso, la Corriente Clasista y Combativa y la Unidad Popular han resuelto ante el impuestazo que se termina de aprobar en el Concejo Deliberante sacar a la calle nuestra oposición a esta medida porque consideramos en primer lugar que es una medida que no contempla la verdadera razón social en la cual está nuestra comunidad.
En una etapa de crisis económica, de inflación, promover un aumento de impuesto es bastante fuera de lugar. Por otro lado, la cuestión fundamental de nuestra jornada, tiene que ver con que es necesario comenzar a pensar en desarrollar un giro en el tema de los fondos públicos.
Nosotros planteábamos durante la campaña electoral que una de las cuestiones básicas de la difusión política en Berisso era el tema de la pobreza y el otro es el formato del ejecutivo para manejar los fondos. Hay una serie de situaciones que no se terminan de resolver.
El municipio es uno de los lugares donde más precarización laboral existe, nadie sabe cómo se le paga a esa masa de trabajadores, qué roles cumplen. Durante muchísimos años el ejecutivo planteaba que todo lo que se realizaba en nuestra comunidad lo hacían ellos, apelaban al ‘yo hice esto’, ‘yo hice aquello’. Cuando comenzamos a entrar en una etapa de crisis se pretendió socializarla.
¿Cuáles son los contenidos que tendrá la radio abierta?
Fundamentalmente, queremos dejar en claro cuál es nuestra posición, porque con la vanidad de siempre, han salido a comunicar que este no es el único aumento que soportará la comunidad sino que en marzo se tendrá que volver a realizar un nuevo aumento. Estamos dispuestos a buscar medidas alternativas con la comunidad para resolver esto.
El punto de la discusión no es el porcentaje ni la cantidad, sino el manejo que se le da a los fondos públicos, la gente para pagar dejará de lado muchas necesidades por cubrir.
Sin embargo se dijo que el fundamento del aumento es para incrementar el salario de los trabajadores municipales…
Eso deja bien en claro las actitudes que determinados dirigentes asumen ante situaciones determinadas, para nosotros es una verdadera aberración que un dirigente gremial haya salido a plantear esa cuestión.
Históricamente siempre se ha planteado que el pago de impuestos es por los sueldos de los empleados municipales, pero los mismos siempre han sufrido infinidad de situaciones que nunca le permiten llegar a manejarse con sueldos que reconozcan su categoría dentro de la estructura del Estado.
Cuál es el formato dentro de la estructura municipal para darle capacidad a la inmensa mayoría de trabajadores, cuál es el manejo de los fondos. Es una falacia lo que se plantea y cómo se lo plantea. A medida que la crisis se profundiza se dejan de lado todos los parámetros que justifican nuestra posición dentro de la sociedad.
Solo determinados dirigentes reconocemos determinadas necesidades, no estamos para ser voceros de un gobierno de turno.
¿Se han hecho comparaciones con la suba de impuestos en otras ciudades?
El problema está en la manera en que se distribuirá el 70 % del presupuesto en la masa de trabajadores, qué criterio se utilizará. Nosotros planteamos desde ATE y CTA es que 30 años de democracia no fueron suficientes para democratizar la relación del trabajador municipal con el municipio, en Berisso y toda la provincia de Buenos Aires.
Esto lleva a que exista un formato y se utilice al trabajador municipal para avanzar en las cosas que el ejecutivo pretende imponer. Por eso insistimos en que debe haber mayores mecanismos de control público.
Cuando el menemismo instaló la propuesta de la venta de las empresas del Estado el primer avance que hicieron fue tirar abajo los organismos de control que tenia el país, la administración pública para poder hacer sus negocios sin control.
Ese mecanismo no se repuso nunca más y como somos una sociedad que adquiere experiencia en todo, durante estos años obtuvimos experiencia en despilfarrar los fondos públicos, al no existir los mecanismos de control legales que la administración pública tenía.
La Argentina es uno de los países que más sufren el descuento por impuestos. Durante muchísimo tiempo, el gobierno habla de la ‘década ganada’, se pretendía imponerla como la transformación de una realidad social y política, pero estamos viendo los resultados de esa época, los resultados fueron para otro lado.
Nos asombra que hace 15 días en el HCD se tiraban flechas durante la asunción, unos con otros porque iban a funcionar con un formato diferente pero a la semana siguiente terminan acordando una cuestión mucho más profunda de lo que se quieren plantear como real.
La oposición se jacta de haber conseguido un aumento de solo 40 % como su tuviésemos que besarle la mano porque pudieron lograr eser acuerdo, pero para nosotros eso es una aberración, queremos que todo el mundo sepa en qué y cómo se gasta.
El oficialismo gastó en su última campaña política 1.500 millones de pesos, a Berisso vino buena parte de ellos, si la crisis era tan profunda y eminente, por qué no se usaron cantidad de referentes políticos que tienen subvencionados para hacer la campaña y el dinero de Nación lo usaban para solventar la crisis.
Es importante que la comunidad piense que el dinero poco o mucho que pone, es dinero del que debe rendirse cuentas de cómo y a dónde va, tenemos infinidades de experiencias de dinero que termina quedando en el camino, un ejemplo de ello es Lázaro Báez, hay muchos como el que se quedan con buena parte de los presupuestos nacionales.(www.BerissoCiudad.com.ar)