Miguel López Muntaner y la Megacausa

“Empiezan los juicios donde se involucra a los civiles que colaboraron con la dictadura”

Miguel López Muntaner, referente de Proyecto Nacional.
Miguel López Muntaner, referente de Proyecto Nacional.

BERISSO, Diciembre13 (www.BerissoCiudad.com.ar) El periodista y referente local de Proyecto Nacional, Miguel López Muntaner, visitó este viernes el estudio de BerissoCiudad en Radio (FM Difusión 98.1) para hablar sobre el IV Juicio por Delitos de Lesa Humanidad, denominado “La Megacausa”, en el que tanto él como el senador Emilio, declararon por el asesinato de su hermano Luis César.

“El alcance de la Justicia ya supera el tema de los grupos represivos y la gente que estuvo al frente y empiezan los juicios donde se involucra a los civiles que colaboraron o fueron parte del andamiaje que permitió que la dictadura durante siete años produjera el triste saldo de 30 mil desaparecidos”, comenzó diciendo.

Y continuó: “Esta causa tiene a dos personas emblemáticas como el juez Romano, el que se fugó a Chile en el momento en que supo que se abría la ‘caja de Pandora’ de su destino porque iba a ser enjuiciado porque había cajoneado los habeas corpus de los familiares acerca del paradero de personas detenidas. Romano sistemáticamente fue parte del pacto de silencio”.

“Se fue a Santiago y dos años después, requerido por la justicia nacional es deportado en calidad de detenido. También es detenido el juez Mirat. Estos jueces son parte de una sociedad muy conservadora, como Mendoza. Que estén siendo enjuiciados por un tribunal federal es muy serio. Lo demostró la gran cantidad de público que asiste a las audiencias y organismos de DD HH”, argumentó.

E indicó: “La presencia nuestra en 2011, cuando vamos por primera vez a estos juicios, era poder corroborar que mi hermano había existido como persona porque al no tener registros de los cuerpos, no saber dónde están, no haber sido oriundos de esas ciudades, se hacía más difícil comprobar lo más elemental”.

“Cuando caen las leyes de ‘obediencia debida’ y ‘punto final’ y se arman las fiscalías federales para investigar los casos de crímenes de lesa humanidad, los fiscales de Mendoza -la mayoría de los mendocinos no ven con buenos ojos estos juicios- se meten a revisar los archivos de la morgue después de 36 años”, destacó.

Entonces, reveló que “encuentran las fotos de gente torturada y asesinada y empieza una investigación que concluye en la certeza de que esas ocho o nueve personas pertenecían a un grupo de militantes políticos entre los cuales se encontraba mi hermano”.

“Habían tenido desde el momento de su detención hasta su muerte y la llegada a la morgue, un tránsito legal, hasta se los llevó a la morgue pública, se les sacó fotografías, se dejó sentada la fecha y el horario en que se sacaban esas fotos y a partir de ese momento, esas personas desaparecían. Los entierran en el cementerio de Mendoza, muy cerca de los Tribunales”, repasó.

Muntaner, también comentó: “Desgraciadamente, por el paso del tiempo, de los ocho cadáveres encontrados en esa parcela de tumbas NN, sólo se ha podido reconocer el cuerpo de una compañera. Esos cuerpos están en Córdoba y el equipo de antropología forense está trabajando activamente en su identificación”.

Tras advertir que el juicio será extenso debido a la gran cantidad de testimonios, destacó que “en estos últimos seis o siete años se ha pegado un salto de calidad enorme en echarle luz a los acontecimientos de la dictadura militar, en razón de que el Estado nacional, ha declarado las políticas de derechos humanos como políticas de Estado”.

“Tanto Néstor como Cristina han hecho que las políticas de derechos humanos sean la columna vertebral de su gobierno. Han defendido a capa y espada el esclarecimiento y la búsqueda de verdad y justicia”, remató el periodista y dirigente político local, Miguel López Muntaner. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios