Tras haber anunciado la lista que competirá el próximo 13 de noviembre en la interna radical, los referentes de Evolución, Florencia Matanó y Fidel Cárdenas, se hicieron eco de las propuestas y la fortaleza que buscar dentro del radicalismo.
Presidiendo la 115, alineada con Evolución bajo la figuras de Martín Lousteau y Martín Tetaz, Matanó marcó que si bien tienen un diálogo con Adelante Buenos Aires, se manejan proyectos distintos y que, en relación a ello "las distintas propuestas no pudieron llegar a un acuerdo".
"Tenemos un proyecto vinculado a un radicalismo protagonista, con coraje y garra, que vaya para adelante y tenga como objetivo el protagonismo del radicalismo dentro de Juntos por el Cambio, con el lugar que el partido merece", asentó, a las par de las distintas funciones que pretenden para la ciudad. Por eso, "en esta línea no podemos ceder en los ideales y proyectos".
Así, y pensando en un radicalismo con "vocación de poder", planteó rever aquellas cuestiones que llevaron al partido a tener "cierta tendencia a la pasividad que no es lo que queremos".
En este sentido, indicó que "la juventud no es sólo la edad que uno tiene sino también la mentalidad; es el saber escuchar a los que tienen más experiencia y con otra forma de hacer política".
Con una lista representativa de "todos los barrios y sectores", la suya "tiene mucha militancia y juventud".
En cuanto a las internas dijo que no se tiene intenciones de cortar el diálogo "porque queremos que el año que viene el radicalismo esté unido; además, no es lo mismo la interna partidaria que las elecciones del próximo año. Evolución está convencido de que hay que ir por ahí, pensando las prioridades del Estado".
Por su parte, Cárdenas vio con buenos ojos la instancia de la interna "para que nuestros afiliados se expresen al igual que los vecinos de los distintos barrios. Queremos y rogamos que el radicalismo tenga representación en Juntos".
En definitiva, Matanó aclaró: "Somos el espacio más amplio de la ciudad y queremos llevar las propuestas de la mejor manera. Hay funciones que ameritan una dedicación y nosotros vamos ahi; eso nos distingue".
Algo que, constató, viene a revertir la situación actual ya que "nunca escuchamos un discurso claro de qué es lo que se va a hacer. La gente no ve grandes cambios en Berisso y tener ese grado de improvisación es grave".
"Nosotros nos damos cuenta que la gente está disconforme y lamentamos estos tres años que venimos teniendo", señaló, con la posibilidad de volver a conducir el Comité.