En el marco del intenso conflicto que atraviesa la salud con la situación del IOMA por la falta de pago, inclusive a la fecha del sábado 3 de marzo, a médicos, farmacéutico, psicólogos, cuidadores domiciliarios con más de cinco meses de atraso y demás, BerissoCiudad dialogó con Salvador Espósito, gerente de la Clínica Mosconi quien días atrás expuso en las redes sociales el estado de desesperación en el que se encuentra la institución que funciona como cooperativa.
Con este escenario, Espósito comenzó expresando al medio y a la comunidad que la situación es delicada teniendo en cuenta que hace alrededor de dos meses que IOMA está debiendo y este panorama se agrava por las características de la clínica.
“Somos cooperativistas, no tenemos fondos de ningún lado, simplemente con lo que facturamos porque la gente nos elige. Hoy es un golpe muy fuerte a la economía de la clínica”, indicó.
Asimismo, expuso un manto de incertidumbre: “ya la semana que viene no sé, porque hasta el día de hoy no cobramos nada, vimos los números en la cuenta y no hay nada, IOMA no depositó nada todavía. Dicen que el viernes habían depositado y veremos el lunes”.
Y prosiguió: “esto significa que cualquier problema que tengamos donde una obra social no aboga lo que facturamos ya sea PAMI o IOMA, nos dimos cuenta de que somos muy vulnerables”.
En función de esto indicó, para destacar el grado de compromiso, que están realizando un baño para discapacitados, por pedido de una inspección de PAMI y cada uno de los trabajadores de la clínica colabora con 300 o 400 pesos del sueldo que cobran.
En cuanto al impacto del conflicto con la obra social IOMA para la atención de los pacientes que se atienden en la Mosconi, el gerente aseguró que “no significa que vamos a cortar los servicios, no nos han pagado nunca y jamás lo hicimos. Por respeto a los pacientes, a la familia, por respeto a que porque la gente nos eligió la cooperativa pudo creer”.
Cómo seguirán de extenderse esta situación, no lo saben, teniendo en cuenta que desde la obra social justifican la situación por la aplicación de un nuevo sistema.
De esta manera salieron a explicar esto porque están cortando la cadena de pago y habrá proveedores a los que les van a rebotar el cheque, por ejemplo, además de los profesionales que no cobraron los salarios por los servicios prestados.
Cabe destacar que en la clínica Mosconi hay 110 personas trabajando en medio del conflicto, con perjuicios económicos y una gran incertidumbre, mientras por otro lado están los pacientes con sus necesidades, ni más ni menos que de atender su salud.
“Si para la semana que viene no hay solución entramos en un problema desesperante. Nosotros estamos muy comprometidos con la causa de la salud en Berisso, a parte vivimos de esto, los pacientes son nuestra familia”, dijo Espósito recalcando que “jamás vamos a cortar el servicio, nunca lo hicimos ni lo vamos a hacer ahora”.
Puntualmente, la Clínica Mosconi trabaja fundamentalmente con las obras sociales de IOMA y PAMI, en este marco la segunda según indicó Espósito está funcionando bien, al día con los pagos.
“El aval social más fuerte es PAMI y sigue IOMA, de eso vivimos nosotros, la clínica viva gracias a ello. El tema es que si el día de mañana se atrasan o hay algún problema nosotros lo sentimos en seguida porque no tenemos reserva, vivimos al día de ayer y sin tener deudas, pero con este bajón estamos en problemas”, cerró Espósito recalcando que el servicio no se corta en la clínica Mosconi.
“El paciente no va a abonar ni un solo peso en internación, está garantizado y demostrado. Hemos tenido distintos conflictos en estos 10 años de vida y nunca, jamás hemos cortado el servicio. Y si ocurre una desgracia nos iremos todos juntos apagando la luz, pacientes y nosotros. Pero nunca vamos a cortar el servicio, nos debemos a la gente”, concluyó.