En el marco de la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el referente del CEVECIM Berisso, Jorge Di Pietro, destacó la importancia de mantener viva la causa Malvinas y cuestionó la postura del gobierno nacional respecto a la soberanía sobre las islas. Durante la jornada, se llevó a cabo la tradicional caravana, que superó las expectativas y contó con una gran participación de la comunidad.
Di Pietro expresó sentimientos encontrados al recordar el conflicto bélico de 1982, resaltando por un lado la memoria de los caídos y, por otro, la satisfacción de ver cómo la comunidad se une en defensa de la soberanía. "La verdad que la caravana superó las expectativas del CEVECIM, y quiero agradecerle a la comunidad que se sumó, que nos acompañó y que nos banca", afirmó.
Asimismo, dejó en claro que la lucha por la soberanía no ha terminado: "Sabemos que la batalla no está perdida y que la lucha hay que seguirla. En algún momento vamos a tener un gobierno que vuelva a reclamar la soberanía de Malvinas".
En su discurso, Di Pietro fue contundente al cuestionar la falta de compromiso del actual gobierno con la cuestión Malvinas. "Que la agenda de la soberanía esté en el escritorio y no que se idolatre a Margaret Thatcher, como se la está idolatrando", expresó, en referencia a las declaraciones del presidente Javier Milei.
Además, denunció la reinstalación de acuerdos que permiten a Gran Bretaña explotar recursos naturales renovables y no renovables de las islas sin ninguna contraprestación en términos de soberanía. "Hoy a la mañana escuché al presidente hablar de la autodeterminación de los pueblos, cuando todos sabemos que es un enclave colonial. Fueron usurpadas en 1833 y las heredamos de España. La ONU misma reconoce que hay un litigio de soberanía", señaló.
Di Pietro también hizo referencia a la Cláusula Transitoria Primera de la Constitución Nacional, que establece la obligación del Estado argentino de recuperar la soberanía de Malvinas mediante la vía diplomática. "Por lo menos que la lea, porque es un mandato constitucional", subrayó.
En respuesta a los dichos del presidente sobre que "la casta" impidió avances en la recuperación de las islas, Di Pietro fue tajante: "Las castas fueron el gobierno de la dictadura, que él reivindica y idolatra. Esa fue la casta. La que endeudó a la Argentina y, con un manotazo de ahogado, intentó recuperar las islas por la vía bélica, generando un retraso más que importante en las negociaciones bilaterales entre ambos países".
El excombatiente recordó que, antes de la guerra, los gobiernos democráticos venían avanzando en acuerdos con Gran Bretaña, pero la dictadura interrumpió ese proceso. "Lo que él reivindica es lo que generó el retraso", remarcó.
Di Pietro también resaltó la importancia de continuar con la malvinización en distintos ámbitos de la sociedad. "Tenemos un montón de escuelas y organizaciones que nos han solicitado charlas. Además, el Plan Malvinizar del municipio está en su cuarto año", indicó.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la causa y con las futuras generaciones: "Vamos a seguir levantando la bandera de la soberanía, porque queremos que las próximas generaciones vivan en un país libre, justo y soberano".