Entrevista a Dora Roldán

La Nueva York, una calle con historia

Un ícono berissense.
Un ícono berissense.

BERISSO, Abril 13 (www.BerissoCiudad.com.ar) La calle Nueva York es un lugar histórico de memoria popular que simboliza hechos que marcaron la historia de la ciudad , como la inmigración y los frigoríficos, pero esta calle también fue escenario de movimientos históricos de proyección nacional como la marcha de trabajadores producida el 17 de Octubre de 1945.

 

BerissoCiudad entrevistó a Dora Roldán; cantante popular, profesora de la dirección municipal de cultura y miembro de la comisión directiva de la “Asociación Amigos de la Calle Nueva York”; para hablar sobre las actividades y proyectos que persigue la entidad de la que forma parte, la tradicional fiesta realizada el primer domingo del mes de abril por la agrupación y el importante valor histórico que tiene la emblemática calle que en sus años de esplendor era el camino obligado de todos los trabajadores de los frigorífico Swift y Armour.

 

Con respecto a la fiesta señaló que “es una conmemoración para que no se muera ese sitio, el motivo es más que nada no perder la onda y el ímpetu que le puso Alberto Nicoloff que fue el gestor principal de todo esto porque él vivió siempre en la calle Nueva York, estamos intentando que no muera la intención de Alberto de que esta calle fuera de interés nacional, y precisamente él se murió quince días antes de que eso sucediera y cuando estaba en terapia intensiva le dijo a su señora que tenía que seguir los tramites en Buenos Aires”.

 

“Yo que soy una mujer mayor también ayudo porque sé de la buena intensión que tenía Nicoloff y la buena persona que era que llenó de favores a todo el mundo y trabajo muchísimo para la calle Nueva York, entonces en el mes de abril nosotros siempre hacemos una feria de platos, de artesanos, vinieron a bailar los caboverdianos, los árabes, yo llevé al taller de canto de la dirección de cultura municipal, también cantó un sobrino mío un tango que hizo Héctor Español llamado `Vieja calle Nueva York´. Hacemos lo que podemos con un escenario prestado pero con mucha concurrencia de gente este año”, explicó.

 

En relación a los propósitos de la asociación dijo que “hay muchos proyectos para hacer, incluso darles un local a cada colectividad y que hagan su comida y vayan con el traje oriundo de su país, a los criollos también con nuestra ropa, nuestro folklore y nuestro  tango, para cuando venga alguna delegación de otro lado nosotros podamos decir Berisso es esto, también se le va a dar un lugar a los poetas, todos van a tener su sitio, porque nosotros queremos que la calle Nueva York sea para la cultura y para el turismo, como lo soñó Nicoloff”.

 

Otros de los objetivos es un mural que simbolice la movilización de trabajadores del 17 de octubre: “Mi mamá, María Roldán, tuvo un papel preponderante en el 17 de octubre para sacar a la gente de las fábricas, por eso habían hecho un mural al lado de la casa de mamá en la calle 20 pero se vendió esa casa y el mural lo destruyeron, entonces nos dijeron que íbamos a poder tener otro mural en la calle Nueva York. Lo va a hacer Cristian del Vitto, ya conseguimos el lugar, un frente de 20 metros, pero como todo falta el dinero, la Municipalidad ya ha dicho que nos da algunas cosas que ya las tenemos como la plata para los albañiles”.

 

A pesar de las aspiraciones que tiene “Asociación Amigos de la Calle Nueva York” la concreción de dichos planes se dificulta debido a la falta de recursos económicos: “Está todo verde, el intendente vino dos veces con nosotros pero si no hay dinero todo esto no se puede realizar, de todas maneras mantenemos vivo esto desde la asociación, porque hacemos la fiesta, tenemos un local en la Nueva York, seguimos trabajando. La realidad es así, todo va muy lento, al compás de la política, pero yo no criticó a la Municipalidad porque ellos han dicho que de muchas cosas se van a hacer cargo”.

 

Continuó diciendo: “incluso nos hemos dirigido al gobierno nacional cuando estaba de presidente Néstor Kirchner, fue el intendente de Ensenada, de Berisso y la gente de la comisión, y él dijo que ponía un millón de pesos para levantar el empedrado que está todo desarmado porque cuando vino la Revolución Libertadora vendieron las vías del tranvía que pasaba por ahí y el empedrado no quedó para nada bien, entonces ahora hay que levantar todo, que es lo que empezaron a hacer pero hicieron media cuadra y no sé cuantas cuadras más harán o cuando lo harán, nosotros estamos detrás de todo eso, nuestra gestión es para que se concrete todo esto, procurar conseguir el dinero para hacer todo lo que queremos”.

 

Por otro lado, Roldán también expresó su descontento frente a la gran cantidad de ocupas que se han apoderado de viviendas en la calle Nueva York: “Está lleno de gente que son ocupas, los primeros que vinieron fueron los inmigrantes, luego todo el mundo vino a la fábrica porque era como una tabla de salvación”.

 

“Pero cuando los frigoríficos se cerraron se llenó de gente que son ocupas y que no cuidan nada, se tomaron las casas por asalto, las dejaron que se vinieran abajo, es un desastre, entonces el gobierno comunal les está haciendo casas en el barrio náutico para que se vaya a vivir allí, hay otros que son propietarios y cuidan sus casas que son quienes se quedarán viviendo. Cuando esto se logré vamos a poder trabajar para alcanzar todo lo que queremos para la calle Nueva York”, concluyó la cantante popular. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios