BERISSO, Febrero 06 (www.BerissoCiudad.com.ar) Dios quiera que sigamos construyendo un país donde el overol del niño sea el guardapolvo; sus herramientas de trabajo las pinturitas, las gomas y los lápices, y que sus tiempos libres estén llenos de muñecas y pelotas de futbol, con papás cansados después de un día de trabajo, llegando a casa con el pan ganado con sus propias manos.
Éstas eran las palabras del Padre Carlos Cajade, dichos que no sólo quedaron en el deseo de este párroco, sino en una obra humanitaria y bondadosa que todavía hoy, después de su partida, sigue ayudando a los más necesitados gracias al trabajo de aquellos que continúan su labor.
En una entrevista a Andrea Cajade, la sobrina del sacerdote, nos cuenta para BerissoCiudad la historia del Hogar, de qué manera comienza esta gran obra, los objetivos a los que apuntan y la actualidad de la institución.
Andrea nos empieza a narrar los inicios del Hogar: “Nace en Berisso en
“De esta manera, se va generando el vínculo con los chicos, quienes de a poco se quedan a vivir con él en la casa parroquial. Es así como se empieza a empapar cada vez más de la necesidad de los pibes, de las familias. Y no hablo solo de necesidades materiales, sino también necesidades de proyectarse, de pensarse, de jugar, todo lo que puede necesitar un pibe”, explicó.
Continua rememorando: “Llegó un momento que la casa parroquial empieza a quedar chica porque cada vez llegaban más pibes, entonces termina consiguiendo el predio que es donde funciona hoy el Hogar Convivencial que queda en Arana, partido de
Uno de los principios fundamentales para el sacerdote era el clima familiar. “Según mi tío los chicos se debían criar con ternura y en un clima de familia, educándolos desde los valores y pudiendo darles lo material pero siempre respetando y fortaleciendo la ternura y el clima de familia. Por eso no construyó un pabellón, sino que lo que hizo varias casitas en un mismo predio, en cada una siempre hubo uno o dos educadores, muchos de ellos matrimonio y hasta con sus propios hijos, quienes crían a los pibes que llegaban al hogar.”
Además, la labor que se lleva a cabo desde la obra Cajade comprende un fuerte trabajo en los barrios. Con respecto al tema Andrea dijo que “no basta con darle un lugar en el Hogar al pibe, hay que prevenir, lograr que el pibe no llegue a la calle es así como comienza la labor en los barrios con una copa de leche, y de esta manera se construye lo que hoy son las casas de día, donde a los chicos se los contiene, se le da apoyo escolar, alimentación, donde se trabaja lo recreativo en el mismo barrio donde viven”.
Por otro lado, nuestra entrevistada hizo hincapié en la formación de los niños: “Los pibes crecen y hay que formarlos por eso se desarrollaron diferentes emprendimientos productivos, como la granja, un poco para autoconsumo pero fundamentalmente para formar a los chicos en lo que es la actividad de chacra. Con la misma intención se crea una panadería y una imprenta, que sirve para sostenimiento económico y para que los pibes se formen en un oficio, hoy el responsable de la misma es un chico que ingresó al Hogar a los siete años, hoy está casado y a cargo de la imprenta”.
Con respecto a los recursos económicos, dijo que “se nos otorga recursos desde el Estado provincial y nacional que lo destinamos a la alimentación, material didáctico, entre otras cosas para la niñez. Y luego lo que generamos nosotros mismos con la imprenta, con una revista que se llama
Además, Andrea recalcó la forma democrática con la que se trabaja: “Carlos era el fundador, un tipo carismático, líder, que naturalmente convocaba, que se vinculaba con todo el mundo desde la amistad y el afecto y a pesar de que él era la cabeza de la obra su forma de trabajar fue siempre muy democrática, y hoy sigue siendo así, las decisiones se toman mediante Asamblea de adultos, de pibes. Si hay una comisión directiva de la cual formo parte pero soy una más”, concluyó.
La obra del Padre Cajade comprende:
Para mayor información los interesados se pueden comunicar al teléfono 423-2700. (www.BerissoCiudad.com.ar)