Panorama político bonaerense

La voluntad popular no complicó al oficialismo en la Legislatura

La realidad demuestra que si bien Daniel Scioli perdió las elecciones, al ponerse a la cabeza de la campaña, la situación no es tan mala para él. (Dibujo: NOVA
La realidad demuestra que si bien Daniel Scioli perdió las elecciones, al ponerse a la cabeza de la campaña, la situación no es tan mala para él. (Dibujo: NOVA

El telón de fondo de las últimas elecciones legislativas fue el 30 aniversario del regreso de la democracia. El acto del domingo pasado fue una clara demostración del ejercicio en ese sentido y la expresión de la voluntad popular se tradujo en los guarismos. Aunque el traspié más importante del kirchnerismo se visibilizó con la derrota en Provincia y Capital Federal, el partido que gobierna volvió a encontrar respaldo en el resto del territorio nacional.

Sin embargo, aún cuando el massismo se quedó con la victoria con su candidato a diputado nacional, en las seccionales de la Provincia el Frente para la Victoria logró una elección que le permitió retener la cantidad de bancas necesarias como para seguir siendo la primera minoría en ambas cámaras.

En Diputados el oficialismo, a partir del 10 de diciembre, contará con 43 legisladores, seis miembros más que los que cuenta en la actualidad. Los guarismos demuestran que a pesar de la derrota el Frente para la Victoria mantendrá el control de la Cámara baja.

La segunda minoría será para el Frente Renovador, que con el pase dispuesto en las últimas horas del hombre que responde a Leopoldo Moreau, Ricardo Jano, sumó 23 legisladores, cifra que se mantendrá tras el recambio legislativo.

Atrás quedarán el Frente Progresista Cívico y Social; los seguidores de Francisco De Narváez y el Frente de Izquierda y los Trabajadores, que logró ingresar un diputado.

La presidencia de ese cuerpo legislativo, tras el 10 de diciembre, seguirá en manos del oficialista Horacio González. La pelea se centrará en la primera vicepresidencia, hoy a cargo del camporista José Ottavis. Todo indica que el massismo, como segunda minoría, reclamará ese lugar estratégico, ya que cada vez que un expediente toma estado parlamentario, se necesita la doble firma de presidente y vice del cuerpo.

El armado en el Senado se presenta diferente. Si bien el oficialismo seguirá siendo primera minoría, no logró obtener la cantidad de bancas necesarias que le garantiza el quórum propio. Con 23 senadores, le falta uno para llegar a los dos tercios, por lo que se deberá impulsar diálogos con el massismo para no dilatar el tratamiento de expedientes sobre tablas.

Es que la mejora obtenida por el espacio que encabeza Sergio Massa en las elecciones generales, se tradujo en la cuarta, quinta y séptima sección electoral; por lo que elevó a 18 su número de escaños.

Con estos números al gobernador, además, se le complicará tomar deuda durante el año próximo, ya que la Constitución bonaerense en su artículo 4 indica que sólo se podrá acceder vía ley sancionada por los dos tercios de los votos en cada cámara.

Ante este panorama el Ejecutivo pretende que la Legislatura trate y sancione antes del 10 de diciembre el Presupuesto 2014 y la Ley impositiva, pliegos que desde el massismo, ya adelantaron, no aprobarían si viene con impuestazo, endeudamiento y sin subsidios para los inundados platenses.

Pese a los guarismos, la realidad demuestra que si bien Daniel Scioli perdió las elecciones, al ponerse a la cabeza de la campaña, la situación no es tan mala para él. El mandatario, dispuesto a dar batalla para llegar a las presidenciales, deberá sumarle a su buena imagen post eleccionaria, un cambio de gestión. Meta que pretende encaminarla modificando su Gabinete para los próximos dos años.

Todo indica que mientras pueda sortear algunos obstáculos legislativos, sobre todo en el Senado, su objetivo político será ser bendecido por la Presidenta y descartar, en la caminata por el país, a competidores internos.

Fuente: AGENCIA  NOVA

Comentarios