Una semana en la que lo nacional nos sigue atravesando. Hubo lunes negro en los mercados, con dólar que sigue en aumento, finalizando con anuncios de final de cepo y nuevo endeudamiento con el FMI. La cuestión económica nos pone en una situación delicada porque los precios de alimentos y otros rubros sigue con aumentos que llegan a un 10 % y nos dicen que tenemos una inflación de 3,7 en marzo, una realidad que no condice con la vida diaria de los vecinos.
La suerte de esta semana es que los jubilados nos fueron golpeados y siguen con su reclamo de mejorar sus haberes. En ese marco, este miércoles fue acompañado por gremios, quizás eso hizo que no se reprimiera, con un jueves de paro nacional de la CGT que se notó y quizás es el comienzo de la lucha contra la política económica de Javier Milei.
Con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras firmé un decreto para que la elección provincial se realice el 7 de septiembre.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) April 7, 2025
Además, envié a la Legislatura un proyecto de… pic.twitter.com/tvRS90gmnW
La provincia en llamas
El gobernador le puso de alguna forma el cierre a una situación que se venía dilatando, poniendo por decreto este lunes a la convocatoria provincial de elecciones para septiembre. Lo anunció en la Gobernación con un marco de intendentes que venían reclamando que se adelantara las elecciones para separase de lo que puede pasar a nivel nacional, quizás para algunos, los intendentes fortalecen sus distritos y no quedan pegados de lo nacional.
Es así que generó un debate dentro del peronismo, por un lado salieron desde el sector de La Cámpora que el gobernador rompe y que la candidata va a ser Cristina Kirchner, por otro lado salieron los intendentes de Axel Kicillof que dijeron a Cristina la respetan pero si tienen que competir lo harán. Y lo que trascendió fue que algunos intendentes van a ser testimoniales como es el caso de Mario Secco en Ensenada, mientras que en Berisso el alcalde aclaró que no evaluó esa situación. Se espera todavía que Axel y Cristina se junten y vayan todos en una lista de unidad, en las próximas horas sabremos.
El oficialismo local en pleno debate
Esta semana vimos que ante la situación provincial generada por el adelantamiento de las elecciones, el sector de La Cámpora fue duro y dijo: “algunos viudos de Máximo fogonean internas”, afirmando que todavía existirá un dialogo en ambos sectores. Por lo pronto en la semana el consejo partidario se reunió y mencionaron que no hay nada cerrado, hay que esperar.
Por otro lado, un sector del Frente Renovador en Berisso que conduce Ángel Celi expuso que “nosotros bregamos siempre por la unidad del peronismo” y ante esa frase muchos dijeron: “no pueden ser tan caraduras”, pues desde el 2019 no hicieron nada por el peronismo y además cerraron la puerta de su local. Pero no cerraron su bolsillo, como es el caso del hijo de Celi que sigue cobrando de la Provincia.
La oposición en conflicto
Una semana donde a quienes le queda solo este año como concejales, se planta a decir que no están cómodos en el bloque y armó un bloque unipersonal, al estilo Daniel del Curto, fue lo que hizo la concejal Natalia Moracci quien armó “Juntos por el futuro”, edil que dentro de la oposición pasó por varios sectores y en actualidad de la mano de algunos radicales amigos del peronismo como es el caso de Rannua, militante jubilado del espacio de Posse que siempre cobró de la Legislatura de Buenos Aires.
Esto despertó a su parecer a los que salieron a decir que se fue porque va acordar con el peronismo, no porque haya votado cosas con las que los vecinos no están de acuerdo. Sólo trata de negociar su futuro. También en una entrevista a este medio señaló algo que va a ser difícil de sostener desde el comité, Patricial Yalet, actual presidente, señalo que no va ni a la esquina con los libertarios ni con los K.
La realidad demuestra que el radicalismo está dividido, en la provincia de Buenos Aires hay radicales que van a jugar con Milei en un frente y que también suman al PRO. Y Berisso no va a ser ajeno a esta situación.
La frutilla de la semana es que los ediles designaron comisiones y en la comisión de Derechos Humanos quien la va a presidir es el denunciado por violencia de genero Antonio Ligari ¿El oficialismo se dará cuanta que avala a un violento? es la doble moral de algunos que queda a la luz.
La gestión local
Quien ha tenido momento de sincerarse con el vecino ha sido el intendente, reconociendo que la ciudad no está bien, que existen pozos y que el municipio en otro momento recibía un fondo de bacheo de Nación. Hoy no se recibe, hoy se tapan baches con fondos municipales. Que también existe un problema con la basura y presentarán un plan de solución, que no será definitivo pero que se va encauzar, además de las incorporaciones de camiones que sumaron para la limpieza.
Lo que están en una situación aletargada es lo que sucede con algunas secretarías. Hasta se ha llegado a mencionar que un secretario se pone de mal humor si un vecino le golpea la puerta a las 9 de la mañana. Los propios empleados le dicen al vecino que no golpee, que vaya en otro momento o que que quede en la dulce espera.
La obra pública comenzó con lo que se anunció: veredas nuevas para la Montevideo. La pregunta del vecino si era necesario este tipo de intervención en tiempos donde la necesidad del vecino en la ciudad es otra.