Local

Planteo vecinal por el terraplén de Berisso

BERISSO, Junio 01.-(BerissoCiudad.com.ar) El terraplén costero que se construye en Berisso para proteger al casco urbano de las inundaciones no estaría siguiendo la traza planteada en la obra licitada y un grupo de vecinos, que celebró oportunamente la puesta en marcha de la iniciativa, salió a objetar que no se respete el recorrido original porque, sostiene, el trabajo que se realiza sobre la línea actual -que bordea Río Santiago y es área protegida- afectaría el ecosistema de la zona.

 

"Apoyamos decididamente la construcción del terraplén de protección, ya que defenderá a Berisso de las sudestadas del Río de La Plata, pero lo hacemos respecto al trazado que fue estudiado, proyectado, aprobado, licitado y otorgado para su ejecución", expresaron los integrantes de grupo Pro Terraplén Ecológico, quienes, según indicaron, ya han señalado el alejamiento del recorrido original a las autoridades comunales y provinciales.

 

El proyecto, que fue adjudicado a las empresas Ecodyma y Proyectos y Decisiones por un monto de $149.900.000, financiado por el gobierno nacional y con un plazo de ejecución de 32 meses, consiste en la construcción de un terraplén ribereño de 7,5 kilómetros con cuatro estaciones de bombeo con reservorios.

 

EL TRAZADO

 

El trazado de la defensa, según la iniciativa prevista, unía la avenida Génova hasta la calle 66 y la avenida Montevideo. La gente de Pro Terraplén Ecológico denunció que el recorrido que muestran los trabajos iniciados "dista por mucho" de la traza licitada.

 

Según remarcaron los vecinos, la ejecución de la obra tal como se está llevando a cabo es "ilegal" porque no se ajusta al recorrido definido en el proyecto ni habría sido estudiada ni aprobada. "Cuando empezaron a construirlo, primero salteando el camino de la 66 hasta llegar la zona de monte y en dirección hacia el Camino a Palo Blanco, los lugareños y vecinos vimos con asombro como la traza se separaba de la licitada, lo que fue confirmado por los comentarios que surgían de los técnicos pertenecientes a la empresa que ejecuta la obra".

 

El perjuicio de estos trabajos, aseguran los vecinos, alcanzaría a 400 hectáreas de un área que fue declarada "Paisaje Protegido de Interés Provincial", según la ley 12.756.(Fuente: EL DIA)

Comentarios