Se viene la Copa Ciudad Berisso de Patín Artístico, un evento clave para la comunidad deportiva local. Creada en 2024 con el objetivo de suplir la falta de una liga municipal y ofrecer una alternativa más accesible a las competencias de la región, esta iniciativa ha logrado consolidarse y expandirse, atrayendo a muchas patinadoras de la ciudad y alrededores.
En diálogo con Berisso Ciudad, Catalina Sosa, organizadora del evento y profesora de la Escuela Municipal de Patín, explicó que la copa permite que los participantes compitan con un sistema de juzgamiento profesional sin afrontar los altos costos de inscripción de otras competencias. “Nuestro objetivo es que los chicos puedan participar sin que el factor económico sea una barrera”.
Este año, la Copa Ciudad Berisso contará con tres fechas principales: el 4 de mayo, el 5 de agosto y el 9 de noviembre, mientras que la premiación anual se realizará a fines de noviembre. El evento reúne a clubes y escuelas de patín de Berisso, Ensenada, La Plata y City Bell. Asimismo, recientemente se sumaron instituciones como el Club Platense y el Club Siciliano.
Además de fomentar la competencia deportiva, la copa tiene un impacto directo en la preparación de patinadoras que buscan llegar a torneos nacionales. El año pasado, los fondos recaudados a través del buffet del mismo evento permitieron que una alumna viajara a la Copa Nacional Roberto Rodríguez en Santiago del Estero. Este año, las recaudaciones se destinarán a cubrir los gastos de viaje y estadía de varias alumnas que competirán en torneos nacionales en las provincias de Misiones, Córdoba y San Juan.
La organización del evento está a cargo de la profesora de patín Catalina Sosa, junto al municipio de la ciudad. La inscripción al torneo tiene un costo menor en comparación con otras competencias en la región, y los fondos recaudados se utilizan exclusivamente para cubrir jueces, medallas y gastos operativos.
El crecimiento de la Copa Ciudad Berisso ha ido de la mano con el de la Escuela Municipal de Patín, que en el último año pasó de ochenta a ciento catorce alumnas. Debido a la alta demanda, la inscripción a la escuela cerrará el 12 de abril y volverá a abrir en julio. “Se corrió la voz de que la escuela municipal ofrece una formación completa, y muchas nenas se están sumando, incluso algunas que provienen de clubes privados”, comentó Catalina.