Caso Maldonado

“Si hubiera estado la gente que comenzó con el boliche no hubiera pasado lo mismo”

Primera parte de la entrevista con el secretario de Gobierno, Ángel Celi.
Primera parte de la entrevista con el secretario de Gobierno, Ángel Celi.

BERISSO, Noviembre 03 (www.BerissoCiudad.ar) “Si hubiera estado la gente que comenzó con el boliche no hubiera pasado lo mismo”. Esta es una de las explicaciones que el secretario de Gobierno de la ciudad le dio a BerissoCiudad sobre el asesinato de Juan Maldonado. Además, en esta primera parte  de la extensa charla con Ángel Celi,se refiere al nuevo dispositivo de seguridad que se desplegará en el distrito.

¿Cuál es la función de un secretario de Gobierno?

Básicamente es la asistencia permanente al Intendente, tiene toda una tarea de correlación con el Intendente municipal, para que tenga mayor libertad y más tiempo en la tarea cotidiana, la diaria, es la que absorbe la Secretaría Privada y la Secretaría de Gobierno, es el filtro de temas que a veces no llega a Intendencia porque se resuelven en esta instancia.

Después tenemos una tarea enorme que es el Control Urbano, que involucra las áreas de inspección, bromatología, tránsito y es un tema muy complejo, con muchas tareas fundamentalmente en el orden de la ciudad; como la higiene y la estética de los comercios, la ocupación de la vía pública, esto demanda mucho tiempo en los controles.

Además tenemos a Defensa Civil que trabaja las 24 horas, los 365 días del año, que es un cuerpo de empleados municipales dedicado con vocación, a veces no tiene los recursos necesarios para hacer las tareas, pero con amor y dedicación lo realizan.

¿Cómo se coordinan todas las tareas que está mencionando?

Hay una estructura, cada cual tiene su responsabilidad de área y también tienen jefes de menor jerarquía que van dividiendo sus tareas más específicas, es decir, en Defensa Civil está el Director, después viene el departamento y luego distintas áreas donde se reparten las responsabilidades para mejorar el funcionamiento, que a lo mejor no es el ideal pero que es con lo que hoy nos estamos manejando.

¿En qué situación se encuentra el caso Maldonado?

Hay 4 detenidos con prisión preventiva firme y está comprometido a juicio. Nosotros queremos que ese tema se resuelva a la brevedad.

 

En un informe en C5N un periodista dijo que “Alcatraz” no tenía habilitación, ¿es cierto?

No. El tema de “Alcatraz” históricamente estuvo funcionando como boliche bailable desde el año 88, funcionó, se cerró, cambio de nombre, de dueño. Después de Cromagnon la exigencia de una salida de emergencia hizo la necesidad de alquilar un previo lindero para hacerla, porque lo exigían las normas de seguridad antisiniestral. Cosa que este boliche lo tenía, junto con los planos que unía los 2 inmuebles, el informe de bomberos, todo. En lo estructural el boliche cumplía con todas las normas de seguridad e higiene que se necesitan par la habilitación.

Pero como hubo muchos reclamos de vecinos por ruidos molestos y otras cuestiones, por tal motivo nosotros le damos una habilitación transitoria para funcionar a los efectos de hacer un monitoreo de cómo funciona esta actividad, qué molestias genera. De hecho, hubo que reclamaron antes de este boliche por ruidos molestos y las situaciones que se generaban a la salida del mismo. Se autorizó por 90 días, después vino la Pandemia, después se cerró, cambió de nombre y después ocurrió algo imprevisible que nadie lo puede estar pensando, un hecho criminal que ninguno hubiera pensado que podría haber pasado en la ciudad.

Si hubiera estado la gente que comenzó con el boliche no hubiera pasado lo mismo, la gente que vino de afuera que no son vecinos de la ciudad, vinieron con un sentido distinto, ocurrió lo que ocurrió por creerse que Berisso era una ciudad violenta que realmente no lo es. Nos dolió mucho, estamos muy compungidos más que nada por la familia.

¿El vecino se puede quedar tranquilo que la habilitación estaba en regla?

En realidad tenían la habilitación para funcionar en ese momento y en lo estructural tenía todo cumplido, pero realmente la resolución de la habilitación definitiva no estaba.

En el caso de no tener la habilitación definitiva, ¿el boliche no tendría que haber comenzado a trabajar una vez que la consiga?

En la ciudad históricamente quién emprende una actividad sea lo que sea, presenta la documentación con los requisitos indispensables comienza a trabajar mientras se va terminando el proceso de habilitación. Acá me han llegado expedientes para habilitar comercios de 8 años girando en las oficinas municipales; es el estado Burocrático que uno tiene. Un expediente de habilitación estaba demorando entre un año y un año y medio, el vecino no puede durante ese tiempo pagar un alquiler de un local que no está en funcionamiento, atenta ante cualquier actividad económica.

Después de la muerte de Maldonado, ¿ha recibido críticas?

Yo creo que sí, se hace hincapié sobre falencia pero además en esta situación hay más de 500 comercios que están en trámite. Por ejemplo la casa de materiales para la construcción Bulas, está habilitada provisoriamente con un plazo de 90 días, está siendo monitoreada constantemente. Si no cumple de medio ambiente con las normas no se habilita.

En la primera marcha por Maldonado, se lo vio marchando con los vecinos, ¿fue en carácter de ciudadano o un apoyo de la gestión hacia la familia?

Totalmente, nosotros estamos con el dolor de la familia y el de todas las víctimas, los que nos conocen a nosotros que nacimos y crecimos en esta ciudad, estamos muy lejos de este tipo de situación. Yo fui porque una persona muy allegada a la familia me citó en un programa de radio; realmente a veces no participamos de las marchas porque no generar malos entendidos, pero me insistió en que me acercara. No tuve ninguna dificultad en ir, porque uno siente realmente que debe estar acompañando y además el pedido de Justicia. Después de esto hubo algún familiar que se sintió molesto, pero lo hice de corazón y porque no tengo nada que ocultar. 

¿Cambió Berisso a partir de esta situación?

Sí cambió, los chicos a partir de este incidente no tiene los mismo lugares donde concurrían antes; se nos está dificultando el control de los chicos, de nuestros hijos porque no sabemos exactamente a dónde van, están apareciendo nuevas modalidades de reunión. Como estamos saliendo más seguido y haciendo controles más estrictos, más que nada a la venta de alcohol a menores de edad. En los boliches ahora no hay menores, no hay tanta venta de alcohol, pero los chicos ahora están haciendo reuniones o “festejan cumpleaños”, alquilan un salón y se convocan, donde hay alcohol y nos cuesta saber dónde.

En este caso, ¿Control Urbano puede tener injerencia?

Estamos tratando de controlar, salimos ni bien nos esteramos de esos lugares, concurrimos, hemos ido varios de ellos. Lamentablemente, tenemos que tener más apoyo de la comunidad para que lo denuncien, queremos que los chicos se diviertan sanamente. Algunos boliches están haciendo una noche sin alcohol para chicos de 14, 15 y 16 años; creo que deben tomar el hábito de que la diversión no es el alcohol, sino salir con amigos, conocer gente y demás. Tenemos la premisa de que a la juventud hay que recuperarla con límites y para eso necesitamos la ayuda de todos, no es toda la responsabilidad del Estado. 

¿Berisso se volvió violento?

Berisso no escapa al resto de la región  y últimamente están viniendo nuevos vecinos de otros lugares, con otra idiosincrasia, con otra forma de vivir y, están generando nuevas situaciones a la que no estábamos acostumbrados. Eso es cierto, pero eso parte de la desidia del que deja la tierra, nosotros hacemos lo imposible para que no haya ocupación. Berisso es una ciudad tranquila, que tiene un lugar óptimo para mantener la seguridad de los vecinos, ahora viene el nuevo sistema, ya salió la licitación, tenemos 11 ofertas para analizar, para ver cuál de ellas es la adjudicataria de esta obra.

¿De qué obra está hablando?

Estoy hablando de las camaritas de seguridad pública, son 40 cámaras que están distribuidas en los ligares estratégicos como los accesos, los ligares de alta concentración y los lugares que por algún motivo las comisarías sugieren barrios conflictivos. Esta es la primera etapa con 40, antes de fin de año si Dios quiere vamos a empezar con la instalación, más el esfuerzo de las fuerzas locales que tienen permanentemente contacto con nosotros. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios