Avances en la refacción

Garaza remarcó la "importancia social" del Club YPF

La institución está en manos del Consorcio del Puerto.
La institución está en manos del Consorcio del Puerto.

BERISSO, Octubre 23 (www.BerissoCiudad.com.ar) En una entrevista con BerissoCiudad, el secretario de Organización, Prensa y Propaganda de la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH) Ramón Garaza, brindó detalles del proyecto de reabrir el Club Atlético y Cultural YPF.

 

¿Cómo surgió esta iniciativa?

 

-Parecía una utopía volver a recuperar nuestro club, pero siempre digo los imposibles sólo está en la mente de los cómodos, en la vida una siempre tiene cosas que quizás no se pueden lograr. Cuando pasaba por el club, miraba y pensaba que pena, esa es una de los cosas que produjo la década del 90, que destruyeron y quisieron que perdamos todos nuestro sentido de pertenencia.

 

A mí ahora me toca recorrer el país, cuando YPF estaba en manos del Estado, los pueblos eran felices porque YPF sostenía la escuela, el jardín de infantes, los clubes vinculados con la actividad deportiva, eso se murió todo.

 

La obligación moral que tenemos los jóvenes es de a poquito tratar de recuperar todo, si veías hace poco los colores de YPF eran naranja y azul, nada que ver con nosotros. Sigo sosteniendo que la empresa debe pasar de nuevo en manos de los argentinos porque YPF es nuestra.  De a poco estamos volviendo a eso, ya no es más Repsol se recuperó el azul característico, hay empresarios argentinos. Esto se logra de a poco como te dije, para mi no son utopías, son cosas que se van a dar con el trabajo no sólo de los dirigentes gremiales, sino de los empresarios y de toda la sociedad.

 

Entre estas cosas aparece lo del club que para el petrolero es muy significativo, nadie pensaba que se podía recuperar. Hace un tiempo movilicé a los Concejos Deliberantes de La Plata, Berisso y Ensenada junto con los trabajadores y espacialmente con el apoyo del directorio del Puerto La Plata. Ahora los invito a todos que pasen y vean esa belleza, que parecía que nunca lo íbamos a recuperar. La gente desconocía esto, pensaba que el club pertenecía a YPF, pero no, ahora está con el Consorcio del Puerto.

 

¿Cómo se vincula con el club?

 

- Mi participación tiene que ver que hablé mucho con el presidente el licenciado Rodríguez Paz y entendieron todo. Hoy hay un presupuesto muy alto que se está invirtiendo en recuperar el club, empezamos con 500 mil pesos y ahora la suma ascendió a 1.800.000. El 31 de octubre, si Dios quiere vamos a estar haciendo la fiesta del Puerto y vamos a convocar a la familia petrolera para hacer una fiesta que tenga que ver con toda la familia ypefiana, para que puedan transitar y ver, volver a soñar con su club.

 

¿En esto momentos en qué se está trabajando?

 

- Se refaccionó todo lo que es la primera etapa, es decir la fachada, el salón de fiestas se hizo todo nuevo, las oficinas, lo que era el comedor; todo esto se hizo nuevo inclusive el exterior también. Vamos a estar culminando esta etapa justamente con los 10 años del Consorcio del Puerto La Plata, que mejor que hacerlo en ese club. Después vamos a ir por la cancha de básquet y demás cosas.

 

Detrás de todo esto hay una tarea social muy importante, ¿no es cierto?

 

- Exactamente, cuando recuperemos todos los espacios nuestra idea es articular con toda la comunidad de Berisso y Ensenada, a través de todos los colegios y que todos los niños tengan un lugar para practicar distintos deportes. Hay uqe pensar en el futuro, hay que tratar de contener a los chicos, sacarlo de la calle e intentar sacarlo de las drogas, las drogas, todas estas cosas que contaminan a la sociedad. Por eso el club debe cumplir una tarea social muy importante.

 

Un poco de historia

 

El Club fue fundado por operarios de la Destilería La Plata el 10 de agosto de 1926, meses después que la petrolera de bandera argentina comenzara a operar. A su cierre, dispuesto en 1994, a posteriori de la privatización, le siguió una devastadora acción de desmantelamiento.

 

Las instalaciones estaban equipadas para la práctica de básquet, vóley, boxeo, fútbol infantil, destreza corporal, karate, gimnasia, danzas, padel, pelota paleta y natación. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios