BERISSO, Octubre 26 (www.BerissoCiudad.com.ar) Con motivo del reciente aniversario del Día de la Lealtad, el secretario general de Supeh Ensenada, Ramón Garaza, en diálogo con BerissoCiudad explicó las sensaciones de un nuevo 17 de octubre y la actualidad del sindicato que dirige.
¿Qué significa un nuevo aniversario del “Día de la Lealtad?
- Yo creo que la palabra tiene un significado muy especial, la lealtad. En mi caso que nací en Berisso, justamente en la calle Nueva York y hoy me toca estar al frente de un sindicato, con lo que esto significa para el peronismo el movimiento obrero, que es la columna vertebral. Así que año tras año, cada vez que pasa un 17 de octubre, nos pone muy contento porque estamos organizados, hay una lealtad en serio en lo que significa a la familia petrolera.
Además hay que reivindicar a nuestro líder indiscutido, por lo que significaba para él, el movimiento obrero. Lo que creo que tenemos que hacer nosotros los jóvenes, estas generaciones que participan en la vida gremial que es apasionante, en defender no solamente el salario, sino la salud, la educación, como en este caso lo hace el Supeh.
Cuando se viene un aniversario del peronismo la mejor forma de reivindicarlo no es sólo hacer un acto, sino poner en práctica lo que nuestro conductor pensaba, hay que demostrarlo con hechos.
¿Cómo comenzó a participar en la vida gremial?
- Yo entré a YPF como trabajador, después me hice militante activista, luego delegado, secretario de prensa, llegué a Secretario General, y hoy gracias a Dios tengo el honor a nivel nacional de ser el Secretario de organización, Prensa y Propaganda. Hay que volver a tener sentido de pertenencia, saber que esta función, aquellos que la amamos y la tomamos como verdadera pasión, te permite en la vida gestionar para la clase trabajadora; se discute y mucho con una empresa como Repsol YPF, es como dice León Gieco “Es un monstruo grande y pisa fuerte”, por lo tanto la única forma que tengo de negociar con esta gente es tratar de obtener resultados para los trabajadores.
Perdimos mucho en los 90, siendo trabajador fui despedido en 2 ocasiones como cientos de compañeros a lo largo y ancho de todo el país, pero soy una persona que cree y valora lo que es una sociedad gremial, más allá de los hombres, esto es un instrumento que debemos utilizar para reivindicar a los trabajadores, que tengan un salario, educación, cultura, todos estos son derechos.
¿Está resumiendo a la Doctrina Peronista?
- Cuando a veces hablo con los viejos peronistas, tengo 45 años o sea que en esa época era un criatura, ellos siempre me dicen: “Ramón vos aplicá la doctrina del peronismo”. Y la verdad que muy solo, con los avatares y golpes de la vida, me fue llevando y hago esto, creo que encontré mi lugar en la vida donde puedo desarrollarme como persona y reivindicar a la clase de la que vengo, de una familia humilde y trabajadora.
Para tener un derecho primero tenés que tener un trabajo, porque más allá de que esté escrito en la Constitución, porque cuando lo perdés, no tenés como te dije antes derecho a la salud, educación, al progreso, a todo. Últimamente estamos ingresando al mercado laboral a cientos de jóvenes, que esto verdaderamente es un orgullo y, otros tanto que se están jubilando. Esto me llena de orgullo, pero esto no lo hace Garaza solo, acá hay un equipo de trabajo, que la para el obrero.
¿Cuál es el gobierno más identificado con Perón? ¿Menem, Duhalde o los Kirchner?
- Perón estatizó para sacarle todo a los ingleses o a los yanquis para tenerlo en el Estado, de hecho nosotros una actividad como YPF me parece que Menem hizo todo al revés para mi entender no creo que esto sea el peronismo. En cuanto a Duhalde tuvo que parar una economía que se nos estaba cayendo a pedazos, pero no pudo solucionar distintas cuestiones con el trabajo.
Como dirigente gremial, voy a respetar a aquél dirigente y relacionarlo con Perón, que reivindique al trabajador, que no solamente es la columna del movimiento sino de un país, porque producen para que crezca.
En la actualidad, yo quiero resaltar muchas cosas de este gobierno otras no me gustan, como la soberbia y la pelea con muchos sectores de la sociedad. Pero tengo que ser honesto, utilizando el sentido común, desde el 2003 que está este gobierno para acá, te hablo desde mi sector, hemos triplicado el aumento salarial, como de 500 pasamos a 1500 de puestos de trabajo, como ha crecido la región, las obras, como el Estado participa en las macroobras. Yo no quiero ser más ni duhaldista, ni kirchnerista, ni menemista, voy a acompañar a aquella persona que se acuerde de los trabajadores. El rol del gremio es el equilibrio entre la empresa y el trabajador para que no haya abuso de un lado ni del otro.
¿En qué situación está actualmente el sindicato?
- En el 2008 hemos crecido bastante, en este año está parado porque no estamos aislados, somos parte de este coletazo económico mundial retuvo en algunos casos el tema salarial. Vuelvo a decirte que el dirigente no sólo debe preocuparse del tema salarial, también hay cosas importantes porque YPF ahora está haciendo una gran inversión que la veníamos reclamando, no sólo para nosotros los trabajadores petroleros sino para toda la sociedad; por fin esta decisión de invertir en perforación para extraer petróleo, porque nos estamos quedando sin reservas. Es una inversión millonaria, ahora se está haciendo en Chubut, en Neuquén.
Por otro lado estamos trabajando en los fuera de convenio, que son una parte importante de la organización gremial.
¿En qué consisten?
El fuera de convenio, fue una maniobra que en su momento hizo YPF donde a los trabajadores se les pagaba un sueldo mayor a lo convencionado, pero lo tenían full time; en realidad cometieron bastante abuso con esa figura. Pero acá también hay que hacer un mea culpa, porque el trabajador en su momento se quedó callado porque el que cobraba 1000 pasaba a cobrar 5000. Pero después eso se fue recortando, por eso nosotros hace 2 años sacamos un comunicado, que dice que estar fuera de convenio no significa estar fuera de la ley. Ahora vamos a discutir no sólo lo salarial, sino también las condiciones en las que trabajan los fuera de convenio.
Hoy es un honor decirlo que pasan a integrar las filas de esta organización gremial. Esto representarlo a nivel nacional para mi es un honor, porque uno está decidiendo sobre la vida de miles de compañeros.
Realmente debo agradecerle a toda la familia petrolera por depositar tanta confianza en mí y, que me dejen trabajar en algo que lo hago con tanta pasión. (www.BerissoCiudad.com.ar)