LA PLATA-BUENOS AIRES, Octubre 25 (Por Mariana Massa, especial para Agencia NOVA) Sofía Bernat y Juan Pablo Peralta son dos voluntarios de
Sofía y Juan Pablo son un ejemplo para los tiempos en que vivimos, donde muchos acusan que la juventud (y la sociedad toda) no tiene compromiso para con la realidad, está desintegrada, no responde a lazos de solidaridad y es totalmente irracional.
Por eso, desde Agencia NOVA también se premia a aquellos que aportan a la sociedad y que en sus acciones se haya el otro. Un otro desprotegido por el Estado, el gobierno, pero presente para estos jóvenes que trabajan contra la extrema pobreza.
En diálogo con este medio, Sofía explicó que “somos una ONG que trabaja para erradicar la extrema pobreza, por ahí resulta utópico para algunos que lo escuchan, pero para nosotros la extrema pobreza tiene nombres concretos, son ‘Pablito’, ‘María’, ‘Samanta’ y así para todos los voluntarios, son personas que conocemos día tras día en los barrios y con las cuales nos relacionamos”.
En “Un Techo para mi País” se premia al esfuerzo, “no nos interesa hacer asistencialismo, es decir, darles las cosas que ellos necesitan sin que las busquen, sino que la idea es construir todos juntos y no solamente una vivienda de emergencia, sino lograr el desarrollo de una comunidad sustentable, pero que se logre entre todos y los vecinos tomen conciencia de que si trabajan unidos pueden lograr sus objetivos”, agregó Sofía.
El próximo fin de semana se realizará la construcción de las casas en la ciudad de
El trabajo que se realiza desde
En este momento, los voluntarios, están realizando en el barrio Eucaliptus la habilitación social, luego de que en octubre del año pasado se cumplió la primera etapa (construcción de las viviendas).
Los vecinos, en las mesas de trabajo, plantearon cuáles eran las necesidades primordiales para el barrio y “la primera que surgió fue apoyo escolar. Las madres del barrio están muy preocupadas por la educación de sus hijos. Con eso se empezó en junio pasado y hace menos de un mes se comenzó un taller de costura para las madres del barrio”, comentó Sofía.
“Otra de las actividades que vamos a hacer en Eucapliptus es una ‘limpiaton’, que es limpiar el barrio con los vecinos”, contó la voluntaria.
Eso demuestra que el compromiso de los integrantes de
“Hace poco construimos un salón comunal (en donde los vecinos del barrio y principalmente los niños pueden realizar actividades en conjunto), estamos orgullosos porque los chicos se apropiaron del lugar y le pusieron de nombre ‘
Consultada sobre la proveniencia de los fondos, la voluntaria explicó que “en festivales de fútbol que hicimos se juntó el diez por ciento y el resto lo donó el canal de televisión Disney Channel. Al salón lo construimos los voluntarios del “Techo”, los voluntarios de Disney Channel y las familias que nos dieron una mano impresionante”.
Para aquellos que deseen ser voluntarios de
Por su parte, Juan Pablo Peralta contó que “hace un año y medio que estamos trabajando acá en
Es común que ante la aparición de desconocidos que ingresan a un barrio a ayudar a los vecinos, éstos estén alertas. Al respecto, Juan Pablo aclaró que “lo que hacemos al principio a veces choca en los barrios, por la actualidad, porque muchos lo ven como que vas a regalar y facilismo”.
“La construcción de la vivienda es lo que usamos nosotros como herramienta de entrada al barrio. Nos lleva nueve meses elegir a quién se le construye y antes de la construcción lo último que se hace es que cada voluntario pasa un fin de semana con una familia, entonces el lazo que se construye es como de una sola familia”, agregó el voluntario.
En relación a la elección de las familias a las que se les asigna el techo, Juan Pablo precisó que “nosotros tenemos criterios para elegir a quién le construimos la casa. Hoy nos basamos fundamentalmente en dos cosas primordiales: el hacinamiento y el mal estado de la vivienda”.
“Nosotros no nos imponemos en un barrio, sino que la segunda etapa lo que justamente genera es hacerles ver a los vecinos que si se juntan pueden cambiar su realidad”, aclaró Juan Pablo.
Los voluntarios del “Techo” están verdaderamente comprometidos por lograr la sustentabilidad del barrio, sin embargo dejan entrever que para ellos, los trabajos con los vecinos no tienen plazos ni fecha de vencimiento.
“Ojalá algún día podamos decir que no vamos más a Eucaliptus o a Ringuelet o si vamos que sea sólo de visita porque se haya logrado un barrio sustentable”, explicó Sofía.
Luego de entrar en los barrios, los integrantes de
“Los vecinos de a poco van entendiendo nuestra forma de trabajo y entienden por qué a veces se les construye las casas a unos y no a otros, porque llegan a entender nuestros criterios y maneras de trabajar y hasta hay veces que nos ayudan a buscar familias que necesiten más la construcción que ellos mismos”, aclaró Juan Pablo.
Además, Sofía agregó que “en Eucapliptus hay un montón de familias a las cuales no se les construyó, sin embargo participan de la mesa de trabajo o nos dieron una mano enorme con la construcción, lo que es muy rescatable es que van tomando conciencia de que es su barrio, su lugar y por más que no les hayamos construido una casa tomaron conciencia que ellos deben hace todo lo posible para vivir mejor”.
Los voluntarios entrevistados quisieron dejar plasmada en la nota, la invitación a participar y a ser miembro voluntario de “Un Techo para mi País”, a todos aquellos que lo deseen.
“Para los voluntarios es condición ir todos los sábados al barrio, ya sea en el área de detección (sábados de
Además,
Sofía y Juan Pablo hicieron hincapié en que se trata de una ONG apartidaria y areligiosa, que no está con ningún partido político ni con ninguna iglesia o religión.
Para quienes quieran contactarse con
“En
“Ahora estamos haciendo una campaña universitaria, en donde les contamos a los alumnos de las distintas facultades de qué se trata el ‘Techo’, porque quizás hay un montón de personas que tienen ganas de hacer algo, si bien está la imagen del joven que no está comprometido, que no quiere hacer nada, hay un montón de chicos que sí quieren ayudar al otro pero por ahí no se quieren meter en política o en religión y el ‘Techo’ es una opción para hacer algo por el otro y en definitiva hacer algo por la sociedad”, aclaró Sofía.
También es preciso aclarar que quienes deseen contribuir con
Por otra parte, refiriéndose al por qué de la importancia de la participación, Sofía explicó que “es fácil decir sólo que lo tiene que hacer el gobierno, el Estado, pero me parece que también es parte de la responsabilidad que nosotros tenemos, vivimos en una sociedad y que el otro esté mal y viva en extrema pobreza no es azaroso, es porque hay un sistema que está delineado de cierta manera para que eso pase, pero no podemos cerrar los ojos y ser indiferentes”.
“Esto también sirve para generar conciencia en vos mismo, porque no es que nosotros nacemos con la conciencia social, eso se va construyendo con la intervención”, concluyó Sofía. (www.agencianova.com)