Entrevista

Elecciones y proyectos en la Cámara de Comercio e Industria de Berisso

Roberto Batelli, titular de la entidad, en diálogo con BerissoCiudad.
Roberto Batelli, titular de la entidad, en diálogo con BerissoCiudad.

BERISSO, Agosto 01 (www.BerissoCiudad.com.ar) En los últimos días se llevaron a cabo las elecciones en la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad de Berisso.

Para la misma se presentó como lista única “Unidos para el Cambio”. “Es un poco la renovación de lo que se venía trabajando, donde se cambiaron nueve directivos, 10 vocales titulares, 7 suplentes, 5 tribunal arbitral y 4 revisores de cuentas. Esto es para reforzar ciertas áreas que estaban con necesidades de incorporar gente nueva, de incorporar elementos jóvenes, porque es necesario un cambio generacional para ponerle otra dinámica, otra pimienta a la institución” dijo a BerissoCiudad el presidente de la institución, Roberto Batelli.

Por otro lado, el representante dialogó con este medio repasando el vínculo con las áreas municipales, los diferentes emprendimiento de la institución y destacó que si bien no fueron llamados a participar en la puesta en práctica del Presupuesto Participativo, el sector está siempre dispuesto a colaborar, siempre y cuando las cosas se hagan bien.

La semana pasada se llevaron a cabo las elecciones en la Cámara de Comercio ¿Puede contarnos detalles y aspectos puntuales del desarrollo de esta actividad?

Básicamente fue presentación de memoria y balance, y la ser lista única fue más que nada una revisión. También para generar expectativas para los próximos dos años, como es seguir teniendo participación en Provincia como hasta ahora, tener bien en claro que la defensa del sector es sin término medio y bueno, seguir trabajando.

En el aspecto social el cambio es trabajar un poco más en el camping, que es lo que nos está faltando para llegar bien al verano, terminar la obra edilicia que está dentro de la Cámara, que nos faltan solamente las terminaciones.

Bueno, pretendemos seguir incorporando socios, porque la idea es hacer una cámara más fuerte; siempre recordando que es una cámara autónoma, que no necesita ni recibe ningún tipo de subsidio de nadie. A través de sus directivos se genera una fuente rica de negocios que les pueden dejar a la institución elementos. Queremos ver que este año se pueda diversificar con más responsabilidades de los que estamos al frente de la institución.

Nosotros tenemos una gestión horizontal, donde hacemos que cada uno sea responsable de un área, tomando decisiones. De esta manera, todos los integrantes nos sentimos importantes en el rol que más nos sentimos cómodos. Si nos va bien nos va bien a todos, sino hay que tratar de apechugar y corregir los errores. Hasta ahora las cosas fueron bien, por eso no hay lista opositora, con un padrón importante de socios. Las cosas se están haciendo bien, pero no hay que distraer el camino, la prioridad es el asociado.

Hasta ahora hizo un repaso de las proyecciones a futuro ¿Qué se rescata de lo ya puesto en práctica en cuanto a acciones concretas, emprendimientos y demás?

La presencia que tuvo la institución en la Provincia de Buenos Aires, con diferentes proyectos, como la Saladita o el apoyo al campo, el registro, la incursión de la venta ambulante donde por ejemplo con la venta de carne, la cámara tomó un rol protagónico. Hay que aclarar que esto no significa que uno sea insensible ante la necesidad de la gente, sino que la realidad es que uno no es dirigente de una entidad como Caritas, porque más allá de la sensibilidad que se tiene por la debilidad de un prójimo, uno tiene que defender un sector.

¿Qué postura se toma respecto al proyecto Carne y Pescado para Todos a partir de ahora? Teniendo en cuenta que la Cámara anteriormente emitió un comunicado expresándose en contra.

Tuvimos una reunión buena entre el secretario de Gobierno (Ángel Celi) y la Cámara de comercio. En la misma pedimos consensuar, para encontrarle un camino accesible para le gente que más lo necesita, pero que no sea tan perjudicial para el comercio. Entonces se llegó a un acuerdo. Respecto a la carne, se va a recibir sólo un camión al mes con 2500 kilos y no 10 mil como habían traído, estacionado en un solo lugar. En cuanto al pescado va a ser un camión en tres lugares distintos con 3 mil kilos. También se logró la exención impositiva para los rubros de carne y pescado en 15 cuadras alrededor de donde va a estar operando el camión ese día en el mes.

Creemos que con esto se va a poder beneficiar a ambos sectores. Por un lado, hacerle llegar los insumos básicos a la gente que más le hace falta y a aquellos comerciantes que se encuentren en el sector donde estaría desembarcando estos productos la exención impositiva de la tasa de seguridad e higiene. De alguna manera, ahí hacemos que el daño no sea tan mayor. Claro que esto está hablado verbalmente.

Estaremos hablando la semana que viene con el Secretario de Gobierno para acordar y sacar un comunicado en conjunto, porque lo que le está pidiendo la Cámara es un organigrama con fechas, lugares y horarios donde van a venir los camiones. Esto se está elaborando y de alguna manera ustedes tienen la primicia. Creemos que hay buena voluntad de las parte y creemos que va a haber un acuerdo.

En este sentido ¿Cómo es el vínculo con la comuna local y las áreas?  

Ese se va elaborando en el día a día, la Cámara va a acompañar a todo aquello que sea un beneficio de la ciudad, para Berisso. Pero, lo que está mal está mal. Nosotros tenemos bien en claro nuestro objetivos, que es la defensa del sector. Y en lo que es socialización con la región, vamos a acompañar en todo lo que sea viable. Nosotros no hacemos el no por el no mismo, lo hacemos cuando las cosas están mal. La nuestra es una cámara muy horizontal, donde se debaten todo.

¿Qué opinión le merece, como representante de una institución fuerte en Berisso, el proyecto y la implementación del Presupuesto Participativo en la ciudad?

Todo lo que es participativo, la palabra suena lindo, es agradable. A mí me gustaría tener acceso a la letra chiquita, a ver, esos 3 millones tengo entendido que están divididos en las zonas, tengo entendido extra oficialmente que también además de ese presupuesto debería haber un aporte por parte del vecino. Si es así, habría que generar consorcios, y el ejecutivo un consorcio de gestión. Pero bueno, quiero una cuota de crédito. Yo creo que todo lo que tenga participación del vecino para la mejora de su barrio está bueno, el tema es que se haga con seriedad y fundamentalmente que estén los recursos.  

En este sentido, ¿Hay algo establecido en cuanto a la participación de los pequeños y grandes comerciantes?

No, para nada. Y bueno, si llega el momento y creen que podemos ser necesarios para algún tipo de colaboración, vamos a estar para dar nuestra opinión, pero no fuimos invitados.

¿Desde la Cámara se considera necesaria la participación en el desarrollo del Presupuesto Participativo?

El Presupuesto Participativo pasa por las necesidades básicas del vecino y el comerciante está un escalón más arriba de las necesidades básicas del vecino. Por esto, si la colaboración de la institución es necesaria y nosotros consideramos correcto, lo vamos a acompañar. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios