Preparativos

La ONG “Decir Basta” camino a su 14° aniversario

La presidenta de la ONG Decir Basta, María Elisa Mazzaro, dialogó con FM Berisso Ciudad sobre el evento a desarrollarse el 8 de marzo en el marco de los 14 años que cumple la organización, también habló del trabajo que lleva adelante y lamentó que desde el área municipal de Género no se convoque a la mesa local.

“La ONG Decir Basta, que trabaja en el acompañamiento de mujeres en situación de violencia de género, se prepara para celebrar su 14º aniversario con una fiesta solidaria el próximo 8 de marzo. El evento se llevará a cabo en el Salón Rotary Club a partir de las 21:30 horas y tiene como objetivo recaudar fondos para sostener las actividades de la organización. Siempre hacemos una fiesta anual que para quienes nos conocen es una mega fiesta para poder recaudar fondos para la ONG”, destacó.

El evento contará con la participación de bandas en vivo, presentaciones artísticas y una propuesta gastronómica a precios accesibles. Las entradas tienen un valor de 8.000 pesos con consumición (hamburguesa o choripán) y derecho a espectáculo, mientras que la opción sin consumición cuesta 4.000 pesos. “Si alguien no puede venir a cenar, igual puede disfrutar de la música y bailar, porque la idea es que sea una noche de alegría y solidaridad”, agregó Mazzaro.

La actual titular de la ONG Decir Basta se refirió a la preocupante situación que atraviesan muchas mujeres debido a la eliminación de programas sociales que facilitaban su salida de la violencia. “Nosotros nos autogestionamos y eso implica un gran esfuerzo. No recibimos subsidios ni del Estado ni del municipio, y acompañar a una mujer en situación de violencia implica muchas cosas: cargar un celular, sostener la olla, brindar un espacio seguro. Muchas veces llegan sin nada, solo con lo puesto”, relató.

En Berisso, la ONG actualmente asiste a ocho nuevas personas en su dispositivo grupal, un espacio donde las mujeres pueden compartir experiencias y recibir apoyo interdisciplinario. “Salir de la violencia no es solo dejar la casa del agresor, es un proceso que puede durar años y que requiere redes de contención”, explicó.

Uno de los puntos que genera mayor inquietud en Decir Basta es el hecho de que en los últimos femicidios registrados no haya existido una denuncia previa. "Eso nos alarma porque muestra la distancia entre las víctimas y los espacios de ayuda. Si una mujer no denuncia, es porque siente que el Estado no le ofrece respuestas”, advirtió Mazzaro.

Además, lamentó la falta de convocatoria a la mesa local de género por parte del municipio: “Es fundamental que se generen estos espacios de diálogo, donde podamos cruzar nuestras experiencias con otros actores y construir estrategias de acción”.

El evento de aniversario de Decir Basta también se realizará en un contexto de retrocesos en políticas de género a nivel nacional. La posible eliminación de la figura de “femicidio” del Código Penal es una de las preocupaciones del movimiento feminista. “Parece que estuviéramos en una época medieval. Es una lucha que costó mucho y no podemos dar ni un paso atrás. Ahora más que nunca, necesitamos unidad y acción colectiva”, puntualizó la referente.

El próximo 8 de marzo será una jornada de reflexión y acción, pero también de celebración por los 14 años de Decir Basta. “Los invitamos a compartir con nosotras, a disfrutar del espectáculo y a ser parte de esta red de apoyo que es fundamental para tantas mujeres”, concluyó.

Comentarios