BERISSO, Junio 02 (www.BerissoCiudad.com.ar) Pasada una semana de los festejos del Bicentenario de nuestra patria, el historiador y periodista, Osvaldo Bayer, visitó Berisso para disertar acerca de “¿Cómo fue contada nuestra historia?”. El evento se desarrolló en
Ante un salón desbardado de visitantes, el escritor leyó documentos nuestros próceres que hicieron
Sobre los lineamientos en los cuáles se basó la charla, el escritor de la “Patagonia Rebelde” afirmó que “la historia realmente fue contada por los triunfadores, por eso es tan hermoso lo que está sucediendo con estos festejos del Bicentenario y más para aquellos que han leído los documentos de aquella época que hablan de nuevo país, pero ello fue una verdadera revolución porque 29 años asesinaron a Tupac Amaru por revelarse contra los españoles.
“Luego de eso documentos de mayo observamos que tuvimos 14 dictaduras, que se llegó a asesinar personas, es para preguntarse qué no pasó a los argentinos”, declaró.
“Ahora tenemos la libertad de luchas, de expresar nuestras ideas, de salir a la calle, eso se observó en los festejos por el Bicentenario donde no hubo ningún incidente y se vio a la gente unida. Lo mismo ocurre con Latinoamérica que no es la misma que hace algunos años atrás, hay una ola de cambio generalizada”, prosiguió.
En cuanto a la importancia del debate político, Bayer respondió que “tiene la importancia de una democracia, discutir el derecho a la palabra y sobre todo la obligación de todos los ciudadanos de hacer
Asimismo, agregó que habrá democracia el día en que
En relación a su visita a Berisso, una ciudad “cuna del peronismo”, el cronista del diario Página/12 sostuvo que “es tocar un poco el cielo con las manos y más en una ciudad con tradición obrera, me siento, mucho más cómodo acá que si me hubieran invitado del Club del Progreso”.
En un pasaje de la conferencia de prensa, el escritor mencionó a personajes emblemas del periodismo argentino que fueron brutalmente asesinados por la dictadura militar como Haroldo Conti, Rodolfo Walsh y Paco Urondo, por tal motivo expresó: “Mataron a los mejores”.
Cuando se le preguntó sobre la actualidad destacó la presencia de una presidente mujer al poder en una sociedad argentina que se caracteriza por ser machista y la unión que se está gestando entre los diferentes país de América Latina.
En otro de los pasajes de la conferencia se refirió a