Audiencia Pública

Se presentó ante vecinos el Programa de Mejoramiento Integral de El Carmen

Vecinos de El Carmen participaron de la Audiencia Pública en la que se expusieron los detalles del Programa de Mejoramiento de Barrios.
Vecinos de El Carmen participaron de la Audiencia Pública en la que se expusieron los detalles del Programa de Mejoramiento de Barrios.

BERISSO, Marzo 24.-(BerissoCiudad.com.ar) En el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) se realizó en la tarde del lunes la presentación del Proyecto Ejecutivo Integral correspondiente al barrio El Carmen, ante una Audiencia Pública que se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Nº 25 Crucero General Belgrano de calle 126 entre 30 y 31.

 

El encuentro contó con la presencia del intendente municipal, Enrique Slezack; la representante de la Unidad de Coordinación Nacional PROMEBA (órgano dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación), María Teresa Heras; el coordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial PROMEBA, Andrés Fernández; el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Berisso, Juan José Bajcic; el secretario de Gobierno comunal, Ángel Celi. Del mismo modo estuvieron presentes el delegado municipal Zona I, Ricardo Siciliano; el coordinador municipal de la Unidad Ejecutora PROMEBA, Claudio Hiser, funcionarios municipales y consejeros escolares.

 

En la Audiencia Pública que se desarrolló ante la asistencia de más de 150 vecinos, representantes de distintas organizaciones barriales, ONGs y establecimientos educativos, se pudo apreciar la presentación detallada en power point del proyecto integral, con imágenes, fotos y planos de los diferentes sectores de El Carmen, el barrio beneficiado con la iniciativa.

 

Al finalizar la presentación del Proyecto Ejecutivo, los vecinos pudieron evacuar sus dudas y presentar inquietudes ante los funcionarios municipales y nacionales, en relación a las tareas y obras que se llevarán adelante en los próximos meses.

 

En referencia a la calificación y selección del distrito berissense para la implementación del PROMEBA, el intendente Enrique Slezack destacó que nuestra ciudad calificó junto a otros diez distritos de la Provincia para ser beneficiada con este programa integral. “Esta posibilidad se logró gracias al trabajo y la gestión llevada adelante desde la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, lo que permitió que Berisso sea seleccionado entre cientos de barrios de las 134 ciudades de la Provincia”.

 

El mandatario local consideró también que con estas acciones se demuestra que el Estado Nacional “sigue apostando a nuestro distrito con obras y con este fuerte reconocimiento”.

 

En cuanto a la magnitud y alcances de la puesta en ejecución del Promeba, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan José Bajcic, comentó que “es un plan integral particularmente vinculado a la infraestructura y al equipamiento social”. El área de acción abarca una zona directa de intervención que se comprende desde calle 127 a 130 y de 31 a 45; y otra complementaria que se extiende desde calle 127 hasta Ruta 11 y desde calle 30 al Arroyo Maldonado.

 

Para el desarrollo de las variadas obras, Bajcic pidió el acompañamiento de los vecinos de la zona durante la ejecución del programa, “seguramente mientras se efectúen los trabajos se ocasionarán trastornos en la vida cotidiana, los que serán luego compensados con la obra terminada”, remarcó.

 

Por su parte el delegado de la Zona I, Ricardo Siciliano manifestó su satisfacción por el haberse presentado este importante proyecto, adelantando que en los próximos días se pondrá al servicio de la comunidad un local con toda la información relacionada a los beneficios de PROMEBA para el barrio El Carmen. “A la gente no hay que venderle ilusiones, hay que ofrecerle una nueva realidad y el Promeba ya es una realidad”, afirmó el delegado.

 

El programa tiene por finalidad mejorar la calidad de vida de la población que se encuentra afectada por carencia de equipamiento comunitario, infraestructura básica de servicios, problemas ambientales y/o de regularización dominial. Para ello implementa la formulación y ejecución de un Proyecto Ejecutivo Integral dividido en cuatro etapas de obras fundamentales.

 

El programa actúa en el ámbito de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda- Secretaria de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. La coordinación reside en la Unidad de Coordinación Nacional (UCN) siendo su ejecución descentralizada en las provincias a través de las Unidades Ejecutoras Provinciales (UEP) y en los municipios por las Unidades Ejecutoras Municipalidades (UEM).

 

En el ámbito local participan la Intendencia, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, la Delegación Zona I y una Coordinación Ejecutiva del PROMEBA. Además se cuenta con una Unidad Ejecutora que abarca áreas determinadas como la Urbana, Licitación, Financiera, Legal, Social y Ambiental.

 

El programa que se maneja con fondos provistos por el Banco Mundial tiene por finalidad mejorar la calidad de vida de la población que se encuentra afectada por carencia de equipamiento comunitario, infraestructura básica de servicios, problemas ambientales y de regularización dominial.

 

Ejecución del proyecto

 

Cuatro son las etapas sobre las que se diseñó el desarrollo de las obras involucrando una variada realización de trabajos que beneficiarán al vecindario de El Carmen.

Como resumen de la intervención, condicionado a la definición del Proyecto Ejecutivo Integral se proyectan una gran cantidad de obras que comprenden:

 

- Remodelación y mejora de Plaza San Cayetano.

- Mejoramiento del pasaje peatonal en la calle 124 de 36 a 39.

- Refuerzo y extensión de la red de agua potable.

- 9 calles de hormigón simple de 7.00 m de ancho.

- 2 calles hormigón simple de 9.00 m de ancho.

- 9 calles de concreto asfáltico de 7.00 m de ancho.

- 47 calles con cordón cuneta y mejorado.

- 29.158 metros lineales de veredas de 1,20 m de ancho.

- 591 luminarias nuevas.

- 187 elementos de señalización  de calles.

- 20 refugios trasporte público.

- 1.248 cestos de residuos.

- 2.035 árboles de distintas especies.

- 180 pilares de luz y gas.

- 300 mejoramientos de vivienda. Programa Mejor Vivir.

- 1.626 metros lineales de cloacas.

- 6.853 metros de  tendido eléctrico entre baja y media tensión.

- 9.155 metros de cañerías de gas natural.

- 4.989 metros de desagües pluviales.

- 3.700 metros de terraplén de contención

- 1 estación de bombeo con su correspondiente reservorio.

 

Las obras están comprendidas en cuatro etapas de la siguiente manera:

 

ETAPA I:

 

- Construcción de conductales de desagües pluviales.

- Ejecución de completamiento de red de cloacas.

- Ejecución de completamiento de red de agua potable.

- Ejecución de completamiento de red de gas natural.

- Construcción de pilares de acometida eléctrica y gas natural.

- Remodelación y puesta en valor de la plaza San Cayetano.

 

Complemento del sector de intervención

 

- Construcción de conductales de desagües pluviales.

- Puesta en valor de calles de acceso principal.

- Colocación de elementos de señalización de calles y sitios de interés.

- Construcción de veredas.

- Remoción y reconstrucción de veredas deterioradas.

- Ejecución complemento de red de alumbrado público.

- Colocación de cestos de residuos domiciliarios.

- Remodelación y puesta en valor de sectores públicos de esparcimiento.

- Forestación y Parquización.

 

 

ETAPA II

 

- Construcción de calzadas de Hormigón Simple con ancho de calzada de 7,00m.

- Construcción de calzadas de Hormigón Simple con ancho de calzada de 9,00m.

- Construcción de calzadas de concreto asfáltico con ancho de calzada de 7,00m.

- Remoción y reconstrucción de calzadas con Hormigón Simple  deterioradas.

- Construcción de cordón cuneta y preparación de terreno para colocación material de calzada.

- Colocación de elementos de señalización de calles y sitios de interés.

- Construcción de veredas.

- Remoción y reconstrucción de veredas deterioradas.

- Ejecución complemento de red de tendido eléctrico.

- Ejecución complemento de red de alumbrado público.

- Colocación de cestos de residuos domiciliarios.

 

Complemento del sector de intervención

 

- Construcción de calzadas de concreto asfáltico con ancho de calzada de 7,00m.

- Construcción de cordón cuneta y preparación de terreno para colocación material de calzada.

- Puesta en valor de calles de acceso principal.

 

 

ETAPA III

 

- Construcción de terraplén perimetral de protección frente a inundaciones.

- Construcción de reservorio y planta de bombeo.

 

ETAPA  IV

 

Contraparte Municipal: Forestación e iluminación del sector involucrado en el terraplén.

 

El proyecto contempla además la actuación en aspectos como el Social, Legal y Ambiental:

 

Área social

 

En este aspecto se buscará fortalecer el rol de las instituciones en el barrio como referentes de contención y participación, facilitando la acción conjunta y el trabajo comunitario.

Junto a esto se acompañará la transformación de la realidad a partir de promover el desarrollo local y el proceso colectivo; contribuyendo a solucionar los problemas más acuciantes de la población, entre ellos, la mejora del hábitat urbano.

 

Del mismo modo se establecerán canales de comunicación participativa, teniendo como protagonista a los sectores involucrados. Promoviendo de este modo, el diálogo entre vecinos, instituciones y municipio.

 

Se diseñarán programas de formación y capacitación de Recursos Humanos y brindar información, asesoramiento y asistencia a la población sobre distintas temáticas. Entre ellas: procreación y sexualidad, medio ambiente, oficios, alfabetización. Consideramos la formación y capacitación como pilares del desarrollo intelectual, social y productivo.

 

Se evaluará y gestionará la posibilidad de inclusión de la población en situación de emergencia habitacional, en planes y/o programas que tiendan a solucionar dicha problemática.

Se realizará un relevamiento y registro constante y permanente de las condiciones de vida de la población, que contemplen la cambiante dinámica social.

 

Área legal

 

La iniciativa ofrece la posibilidad de efectuar regularizaciones dominiales. En cuanto a esto se hará la recepción trámites de la Ley Nº 24.374 a través de los registros de regularización dominial; evaluación de la antigüedad de radicación para posible acceso a la posesión a través de la inminente reforma del Artículo 1º  de la Ley Nº 24.374; actuación  en el marco de la Ley Nº 24.320; trámites de declaración de bien de familia a las viviendas habitadas por familias vulnerables en lo económico; generación de nuevas superficies y regularización de los espacios públicos existentes.

 

Área ambiental

 

Para el cuidado de aspectos ambientales se desarrollarán obras de mitigacion ambiental con solución de anegamientos de los suelos; eliminación de micro basurales, de vertidos de aguas negras, de precariedad de la conexión de agua potable y red eléctrica; concientización de la población, informándola sobre los riesgos naturales, sanitarios y tecnológicos de la zona; promoción en los domicilios de la separación de residuos orgánicos e inorgánicos; dictado de talleres de enseñanza al respecto de la reutilización de elementos inorgánicos para su reciclado.

 

Estas áreas acompañan el desarrollo del proyecto a partir de acciones específicas con la comunidad y para su ejecución cuentan con un Equipo Técnico Interdisciplinario que trabaja en el barrio en forma permanente.

 

Estas acciones involucran capacitación, asistencia técnica, atención de beneficiarios, campañas de acción para la organización y participación comunitaria, cuidado y mantenimiento del ambiente, apropiación de mejoras alcanzadas; y consolidación de los derechos ciudadanos adquiridos.(BerissoCiudad.com.ar)

 

 

Comentarios