Entrevista

Cipriano Reyes: La Película

El director del film, Marcelo Gálvez.
El director del film, Marcelo Gálvez.

BERISSO, Octubre 24 (Por Santiago D`Elia especial para BerissoCiudad) Falta menos de dos meses para que se comience a filmar el avance de la película de Cipriano Reyes. Por tal motivo, su director Marcelo Gálvez le comentó a BerissoCiudad todos los detalles de su film.

 

 

¿Cómo surgió la idea de hacer una película sobre Cipriano Reyes?

 

- La idea surgió de una serie de trabajos que hice hace algunos años con los movimientos sociales que hubo en Berisso entre la décadas del 40 y el 50. En el año 95, con un equipo de producción del canal 5 hicimos un trabajo que se llamó “Había una vez”, donde destacamos los acontecimientos que se dieron en la ciudad en esos años como: el tiroteo de los Reyes, el incendio de San Blas, el 17 de Octubre, la era de los frigoríficos.

 

En esa oportunidad le realizamos una entrevista extensa con Cipriano Reyes; le fuimos a preguntar sobre el tiroteo de los Reyes, un hecho muy importante en lo político-gremial, pero Cipriano nos terminó relatando toda su vida, como solía hacerlo. Esa entrevista la guardé siempre en mi archivo personal.

 

Hace unos 3, mientras se rodaba la película de Jorge Asuaje “El día que cambió la historia”, donde trabajé con las cámaras, me empecé a interesar por el libro de Reyes “Yo hice el 17 de octubre”, cuando lo leí me encontré con el mismo relato que había hecho en la entrevista. Me gustó mucho la forma como Cipriano relataba los hechos.

 

Me contacté con los familiares, le presenté el proyecto, consensuamos algunos aspectos importantes sobre como plantear puntos de vista sobre la película. Y comencé a trabajar, me atrasé mucho porque al adaptar el primer libre me quedaba corta la historia. Entonces revisé el segundo libro: “La farsa del peronismo”.

 

Además de chico me interesó todos los relatos del Laborismo, mi mamá me contaba que tenía un tío laborista y también los relatos de la gente de Berisso que vivió esa época.

 

¿Qué aspectos de la vida de Cipriano Reyes se observarán en el film?

 

- La biografía de Reyes es muy rica en anécdotas y en situaciones; decidí comenzar el relato en el año 42 cuando el llega a Berisso y termina con la caída del gobierno de Perón en el 55. El grueso del relato transcurre en los años 42 y 48, después hay una gran elipsis con lo de la caída. Aspectos hay muchos, vinculado por supuesta a las luchas obreras, a la gestación del 17 de octubre; también al enfrentamiento con Perón. En el medio cuestiones personales que le van pasando a el y a su familia, la muerte de 2 hermanos en el tiroteo y también el crecimiento de la figura de Perón.

 

¿Cómo se hace para llevar a cabo una película sin un gran respaldo económico?

 

- Se hace todo en el marco de lo posible, cuento con el apoyo de mucha gente que creyó en el proyecto y está dispuesta a trabajar más allá del rédito económico, por una satisfacción personal. A partir de este compromiso hemos creado un grupo de gente muy sólido que va a ser el equipo base de la película; ahora nos falta completar el equipo técnico y terminando de cerrar el elenco. Hay muchas cosas que nos faltan, pero también tenemos otras como la experiencia en el trabajo para conseguir otras cosas.

Sumado a esto tenemos la promesa de cierto apoyo oficial tanto de Berisso como de Ensenada, pero va a haber mucha garra por parte de todos.

 

¿Quiénes van a ser los actores?

 

- Para el papel de Cipriano Reyes lo tenemos a Juan Palomino, estamos tratando de cerrar su participación porque tiene un problema de agenda por eso todavía no lo salimos a confirmarlo, pero le interesó mucho el proyecto y está dispuesto a sumarse. Después están Marina Glezer que tiene mucha experiencia en cine, Raúl Rizzo que ahora está haciendo la obra de Dorrego, el apoyo verbal de Lito Cruz. Se va a completar el elenco con actores de la región con los castings que estamos haciendo.

 

¿Dónde se va a llevar a cabo la filmación?

 

- Tenemos lo que va a ser la casa de Reyes y necesitamos lo que va a ser el frente del sindicato. Es una casa de estilo inglés que está en el interior de una vivienda, adelante tiene un local, está en excelentes condiciones, fue traída desde Inglaterra y armada acá y tiene pocos detalles para refaccionar. Allí se va a llevar a cabo el corazón del rodaje de la película.

 

Para el exterior vamos a ir al Barrio Campamento de Ensenada, sobre todo en la zona portuaria porque las viviendas están en muy buenas condiciones. Otro lugar que tenemos en vista es la Hilandería, que sería para el interior del frigorífico.

 

¿Y en cuanto a las vestimentas de aquella época?

 

- Hicimos una investigación en fotografías de la época y por ejemplo el día que llegó Perón a Berisso fuimos al archivo de Daniel Guruciaga y hay registro de la multitud que se reunió alrededor del palco y todos los afiches que había para ver la tipografía de esos años. En cuanto a la ropa tenemos el aporte de “Pelusa” Donato, que es una persona con mucha experiencia en el área, donde tenemos resulto parte del vestuario de los roles principales y, vamos a pedir colaboración a la gente sobre todo a los extras, que en el caso de los hombres no es muy complicado con sólo abrir el ropero de algún abuelo se soluciona.

 

¿En qué estás trabajando en estos momentos?

 

- Falta un mes y medio para la primera prueba, ahora el trabajo más duro tiene que ver con la solución del elenco, lo queremos cerrar a más tardar el 15 de noviembre. Pero paralelamente hay que ir cerrando varios aspectos, como arte, objetos de época. La pueba se haría el segundo o tercer fin de semana de diciembre. Previo tenemos pensado una serie de charlas de épocas para los actores.

 

¿Cuándo arrancaría la grabación del film?

 

- Nosotros creemos que para mediados de febrero, calculamos un mes de rodaje para filmar el 80% de la película porque queremos terminar antes del inicio de las clases. En cuanto a la terminación va a depender de las condiciones de producción, en caso de que no nos salga lo que presentamos en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) tenemos pensado otras cosas para financiar la postproducción. Esto va a definir el destino de la película. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios