Salud

Acciones para mejorar la calidad de los alimentos

BERISSO, Julio 15 (www.BerissoCiudad.com.ar) La Dirección de Salud de la Municipalidad de Berisso, a través del Departamento de Bromatología, informa que se han desarrollado una serie de acciones orientadas a mejorar la calidad y la inocuidad de los productos que se comercializan en la “Feria de alimentos”, stands que se ubican en torno a la Fiesta del Inmigrante o la Fiesta del Vino de la Costa.

Con el fin de enmarcar legalmente a esos puestos, se ha elaborado un modelo de ordenanza, que ha sido enviado a la Comisión directiva de la Asociación de Entidades Extranjeras para su análisis, interpretación y adaptación, previo al pase al Concejo Deliberante para su tratamiento.

Por su parte, los stands que pertenecen a las Colectividades formarán parte de un Plan de mejora en las prácticas de manufactura y establecimientos alimenticios, para optimizar la calidad de los alimentos comercializados en dichos stands, como estrategia para disminuir la incidencia de ETAs (Enfermedades Transmitidas por Alimentos). Según estadísticas, en nuestro distrito el 60% de las diarreas de origen bacteriano fueron vehiculizadas por alimentos.

Además, se busca promover la inscripción de un producto alimenticio por colectividad, como “premium” en línea con el desarrollo del distrito como corredor productivo de alimentos, habilitándolo para su producción y comercialización a nivel provincial.

Con respecto a esto, Cristian Adriani, bromatólogo del área de salud municipal, destacó que “no existe obligatoriedad alguna para las colectividades que no deseen comercializar sus elaboraciones mas allá del marco de las Fiestas comunales. Pero sí se exige, según el artículo 21 del Código Alimentario Argentino, la participación en las capacitaciones sobre manipulación de alimentos”.

En este sentido, agregó: “de las jornadas de instrucción deben participar aquellos que estén en contacto directo e indirecto con alimentos en toda la cadena, desde la compra la materia prima hasta la venta en stand o puesto”. Las capacitaciones colectivas serán en común, tanto para los feriantes de puestos “periféricos” como para los stands de las colectividades.

Las mismas se realizarán en el Rotary Club (165 entre 8 y 9) de la ciudad de Berisso, entre el 29 de julio y 2 de agosto, con una duración de dos encuentros de 5 hs cátedra cada uno.

El primero de ellos se realizará el lunes 29 y martes 30 de julio, mientras que el segundo se desarrollara los días miércoles 31 y jueves 1º de agosto. En tanto, el viernes 2º se efectuará la entrega de certificados.

Es importante agregar que, como parte de esta iniciativa, comenzaron a realizarse auditorias que tienen por finalidad evaluar el estado estructural de las cocinas, baños y vestuarios, como así también los equipos, herramientas, materias primas y flujos de cada una de las sedes de las colectividades.

Las mismas son llevadas a cabo por el Dpto. de Bromatología de la Dirección de Salud en conjunto con el personal de la dirección de Control Urbano, quien realizará actas de prefactibilidad, que serán utilizadas luego con el fin que los establecimientos obtengan la correspondiente habilitación municipal.

Según los responsables del Departamento de Bromatología, durante todo el mes de agosto, se realizaran capacitaciones en las sedes de las colectividades, mientras se encuentren en proceso de elaboración, de cara a la 36º Fiesta Provincial del Inmigrante.

Aquellos stands auditados en situ y que cumplen con las condiciones en la edificación y las buenas prácticas higiénicas serán identificados con el logotipo de “auditado”. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios