BERISSO,
Julio 15 (www.BerissoCiudad.com.a)
El presidente del bloque del Frente para la Victoria en el Concejo Deliberante local,
Ricardo Siciliano, brindó su opinión
respecto a la última sesión a cargo del deliberativo y apuntó duro a las
declaraciones radicales que criticaron el reconocimiento que se le hizo al Vino
de la Costa por parte del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Con
respecto a la sesión, Siciliano comentó que “hubo varios temas que estuvimos
conversando, ligados a la resolución hidráulica. Ahora se aprobó el
endeudamiento para con la provincia de Buenos Aires, que incluye obras en el
Barrio Universitario y la zona de El Carmen. Ya se está trabajando en los
proyectos y en los próximos días se comenzarán a efectuar”.
En
base a las críticas que manifestaron los vecinos de la comuna, luego de las
lluvias e inundaciones de la semana pasada, el concejal mencionó que “la gente
está muy sensibilizada porque teme que vuelva a ocurrir lo que pasó el 2 de
abril. Por eso digo que es lógico que estén preocupados, pero nosotros
estuvimos limpiando y trabajando más allá del presupuesto con el que contamos”.
“El
intendente mandó a limpiar el canal de YPF y el barro quedó del lado de la
empresa para que ella decida qué es lo que se va a hacer. Pero lo cierto es que
con esto había que tomar una decisión. El 2 de abril el único que estuvo
presente fue el Estado, no había nadie más dando una mano o ayudando. Después
se convirtió en una cuestión solidaria a nivel nacional, pero en ese momento el
único que estaba presente fue el Estado”, recalcó.
Y
agregó que “si no estaban los canales en condiciones esto hubiese sido una
catástrofe peor. A diferencia de La Plata nosotros sí tuvimos los canales
abiertos para desaguar y por eso lo pudimos soportar un poco mejor”.
Por
otra parte, el edil oficialista habló sobre la sesión especial que se tiene
prevista para el próximo miércoles 17 de julio, con el fin de defender la
resolución que hizo el INV, y dijo que “pedimos esta sesión desde nuestro
bloque, porque hubo una presentación de una senadora radical que cuestionó el
decreto, al igual que el presidente del bloque de la Unión Cívica Radical en la
Cámara Alta nacional, Ernesto Sanz,
para que este vino no sea reconocido como tal”.
En
este punto, el fundamento de defensa hacia el Vino de la Costa por parte del
oficialismo se basa en que “antes de que exista el INV hubo productores que ya
comercializaban este vino en la región. Y hoy, después de mucho trabajo por
parte del gobierno nacional, del intendente Enrique Slezack, de la Facultad de Ciencias Agrarias y de los
productores, se logró la aprobación del mismo”.
Lo
cierto es que la senadora radical mendocina, Laura Montero, expresó su rechazo hacia la normativa propuesta por
el presidente del INV y presentó una resolución. Y para defender esta posición,
“el bloque de Jorge Nedela planteó
que esta senadora era inocente y desconocía la situación de Berisso y lo que representa
para nosotros el Vino de la Costa. Algo que es de una ingenuidad terrible,
porque ella sabe la situación y el por qué fue reconocido”, cuestionó el
presidente del bloque del FpV.
Por
este motivo, “pedimos una sesión especial y lo que pretendemos es que se forme
una comisión en defensa de nuestro vino, donde tenga participación la
subsecretaria de producción, los bodegueros y todos los bloques que integran el
Concejo, porque esto no es una cuestión política sino que acá está en juego
todo lo que se genera en relación al Vino de la Costa”, concluyó Siciliano.
(www.BerissoCiudad.com.ar)