Entrevista

“Alfredo Dulke es el López de Rega de Slezack”

Delegada de Prensa de la Junta Interna de ATE, Cecilia Vena, en diálogo con BerissoCiudad.
Delegada de Prensa de la Junta Interna de ATE, Cecilia Vena, en diálogo con BerissoCiudad.

BERISSO, Marzo 27 (www.BerissoCiudad.com.ar) Este portal de noticias ha intentado los últimos días ponerse en contacto con el secretario General del Sindicato de los municipales con la intención de que nos informe la situación de los empleados y las distintas demandas que llevan adelante, pero se encontró la semana pasada con un portazo cuando nos dirigimos a la sede del gremio.

 

Días previos, telefónicamente, se intentó comunicar con el secretario Alfredo DulKen, dejándole mensaje en la sede gremial con el fin de entrevistarlo a él o algún secretario adjunto, sin tener respuesta positiva. Ante esta situación nos dirigimos a la sede y fuimos atendidos por un secretario que nos mencionó que en este momento no podían atendernos, ante la consulta de cuándo podría ser, nos mencionó que están con muchos expedientes y pegó un portazo para despedirnos.

 

No obstante, los empleados no tienen un solo sindicato que los represente. Por ello tomamos contacto con Cecilia Vena, delegada de Prensa de la Junta Interna de ATE de la Municipalidad de Berisso, quien nos concedió la entrevista, demostrando lo democráticos que son en su gremio donde cualquier delegado puede hablar de la situación municipal.

 

¿Cómo nació ATE en la ciudad de Berisso?

           

Para darte un marco histórico, en el año 2005 cuando todo el país pedía aumento salarial, porque no había una nueva recomposición salarial desde el 2001. Los trabajadores municipales, estaban mayormente enrolados en el sindicato Municipal, yo y los que hoy somos de ATE, pudimos arrancarle una asamblea, el sindicato municipal que se negaba,  En esa famosa asamblea del 2 de septiembre del 2005, fue  vergonzosas, violentas, terribles, muy dolorosa para los trabajadores.

 

A partir de ahí formamos la agrupación “2 de septiembre” en la que todavía nos agrupábamos los trabajadores municipales y empezamos a bregar por estar bien con el sindicato, por tener delegados por ejemplo, ya que el sindicato hacia 10 años que funcionaba sin delegados, por tener la palabra, por tener asamblea. Cada vez era un sumario más grande, cada vez era peor, la pata de elefante sobre la cabeza de los trabajadores una organización prácticamente mafiosa. Así que decidimos afiliarnos al ATE que nos garantizaba toda la tranquilidad de un gremio, teníamos respaldo gremial, cobertura gremial.

 

¿Cuántos afiliados de ATE hay en Berisso?

 

Seremos aproximadamente 123 afiliados. Un 10 % de los trabajadores municipales.

 

¿Qué es lo que reclaman actualmente los trabajadores municipales?

 

Nosotros queremos una carrera con un escalafón municipal de cuatro categorías, cinco en el caso de obrero y servicios. La categoría inicial es, esta última,  es de $589 con 30 horas semanales, ese es el piso, al bolsillo serían $ 970 .

 

Muy lejos de llegar a la canasta familiar…

           

Lejísimos. A partir del ingreso de los delegados de ATE, cuando entra ese actor en escena, eso nos obliga también a abrir la discusión de las categorías. El último aumento fue al básico, yo fui a una consultora de módulos para los aumentos. Para cada categoría, equis módulo, o sea: categoría inicial: 20 módulos de tantos pesos, el modulo es por  valor, y de ahí se multiplica según la categoría, se han dado categorías  a partir de los reclamos de ATE.

 

Es cierto que los ejecutivos no querían a los trabajadores de ATE, a los cuales relega en el tema de las categorías, tienen muchos reparos ¿Cómo asciende un trabajador municipal? A criterio del ejecutivo, no a mérito del trabajador, yo hace más de 15 años que no tengo categoría, y además el Ejecutivo discrimina, a los de ATE.

 

¿Existe el escalafón dentro del municipio? Como hay en otros lugares, que cada tres años hay que recategorizar.

           

Existe, pero no están las pautas, las reglas de juego que establecen quien merece la categoría. Yo por ejemplo, hace más de 15 años que no tengo categoría. Creo que se discrimina a los de ATE. El tema es así: la pelas y no conseguís nada, cuando no la peleas a veces te pasa que te “cayo” la categoría, no hay un criterio. Siempre somos los de ATE que empezamos la discusión salarial, nadie te lo puede desmentir.

 

Ahora estamos pidiendo el 35% de aumento igual que Ensenada. A partir de una discusión que hubo en la fuente interna de los trabajadores de Ensenada, los trabajadores lograron un aumento del 35% que es histórico, es el mejor aumento del país, según titularon los diarios. Nosotros queremos lo mismo, porque si tienen la misma formación municipal, casi la misma coparticipación de provincia.

 

Las puertas con el Ejecutivo ¿Están abiertas o semi-abiertas?

           

Siempre estuvieron abiertas, en boca de Ángel Celi el secretario de Gobierno, desde ya que es mucho más reticente a hablar con nosotros porque tuvo un compromiso muy fuerte con el Sindicato Municipal. Yo creo, y esto es una opinión personal Alredo Dulke, es el López Rega, de Enrique Slezack, uno  ostenta el poder  y el otro lo tiene.

 

Es cierto que nos recibe siempre que queremos hablar con el, después de tres años de lucha y discusión, tenemos un buen diálogo con el y bregamos para que así siga siendo. Queremos discutir el salario, pero todo se resuelve como el intendente quiere. Por más ley que contemple nuestro pedido, hay una de ellas que dice que las bonificaciones se dan y se quitan a criterio del Ejecutivo, por eso nosotros pedimos los aumentos al básico, porque una vez que van al básico, nadie te los toca.

 

Dentro de los sectores de empleados de la Municipalidad ¿Cuál está mejor remunerado?

           

Es que por más categoría que tengas, los sueldos no sobrepasan los $2300 0 $2500, que para un padre de familia es un sueldo pequeño, si la canasta básica esta $3500, $2500 no es un sueldazo. Es cierto que, si vos vivís sola, $2500 es un sueldo más cómodo. Ahora, también es cierto que si el trabajador vive pidiendo créditos porque no le alcanza, lo que percibe su bolsillo cada vez es menos.

 

¿Cuál es el reclamo puntual de los trabajadores en este momento?

           

Nuestro reclamo es por el salario, y lo que nosotros pedimos y pudimos poner en boca de todos es algo que antes nadie mencionaba  que eran los planes sociales de la Municipalidad, son compañeros municipales, trabajadores municipales que ganan $150. Nadie hablaba de los planes sociales. Son compañeros que hacen las mismas tareas que nosotros, con las mismas responsabilidades que nosotros, tienen firma, tienen sello y cobran ese dinero.

 

Además, es un reclamo constante el pase a planta de los trabajadores municipales, hay gente que esta hace 12 años que esta con los planes, trabajando en la Municipalidad, no perciben sueldo. Las categorías, concursos transparentes, las jefaturas pendientes, esos son sueldos que la municipalidad no paga porque al ejecutivo no le importa que el trabajador progrese administrativamente. Es una carrera municipal, pero si nosotros no lo tenemos en discusión, nadie lo discute.

 

¿Qué porcentaje del presupuesto municipal va a los empleados?

           

Con el presupuesto municipal en la mano, y con las cuentas  y una tabla de sueldos que nos dieron el Secretario de Economía Raúl Díaz y Ángel Celi pudimos deducir que el 45% de la masa salarial va a 56 personas de la planta política, desde directores a intendente y todos los concejales, y el 55% de la masa salarial va a 1040 trabajadores. Mira la desproporción que hay. Y el ejecutivo dice que el 80% de la masa salarial es para sueldos, pero a las cuentas que nosotros sacamos, con el presupuesto en la mano, no pasó del 62% en 2008. Igual, han  multiplicado la coparticipación de provincias.

 

¿Qué te gustaría decir como cierre de esta entrevista?

           

Siempre agradecemos a Slezack habernos demostrado el camino de la democracia. Ahora sabemos verdaderamente cual es el camino gremial y cuales son los derechos de los trabajadores. Y que ser de ATE nos ha cambiado para siempre, porque ahí conocimos los trabajadores, que tenemos derechos, que podemos reclamar con la tranquilidad de saber que tenemos un gremio que nos respalda. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios