BERISSO, Marzo 26.-(BerissoCiudad.com.ar) Este portal de noticias conversó con el referente del peronismo local, concejal Néstor Juzwa, sobre la situación política comunal, al tiempo que profundizó sobre el tema más preocupante que en la actualidad tienen los berissenses: la inseguridad.
A modo de introducción, el edil señaló: “Hace 42 años que empecé a militar, en la Juventud Peronista. Conocí a mi esposa en una Unidad Básica y a partir de eso, su vida personal y familiar gira en torno al peronismo. Hasta el último Golpe de Estado, trabajé en la Secretaría Política de la Presidencia de la Nación, con Julián de Castro. Todo se desarmó cuando Juan Domingo Perón murió.
Juzwa fue Viceministro del Interior y está transitando su tercer período. En pocas palabras, se define: “fundamentalmente fui, soy y seré militante peronista”.
¿Nuevamente esta entre sus planes la futura Intendencia?
Sigo soñando, como siempre, con utopías que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de la gente. Me tengo que conformar, con un grupo de hombres, mujeres y jóvenes que tienen los mismos ideales. Son momentos difíciles porque la militancia fue quedando de lado, porque todo es a través del dinero. Todo se vende, todo se compra, todo se alquila. Yo conocí a mi esposa militando, pegando afiches, hoy no lo podría hacer casi, porque vienen las empresas y pegan afiches.
¿Qué puede decir sobre la solicitada de esta semana en donde se da la bienvenida a la gente de Francisco de Narváez? Hecho que el concejal Ridella desmintió
Son chicanas políticas, hay un grupo de gente que esta con De Narváez, como yo estuve vinculado con De Narváez por haber participado en una boleta hace cuatro años atrás, cuando él fue candidato a diputado nacional, yo fui candidato concejal. Nos une una relación con De Narváez. Son picardías que hacen los muchachos como dándoles la bienvenida, y creo que hoy hay que dejar las picardías de lado, porque la cosa esta que arde. Cuando uno tiene que construir un espacio amplio esas cosas hay que dejarlas de lado, lo fundamental es trabajar en conjunto.
Hay mucha gente que esta acercándose, de las agrupaciones, de distintos gremios, entonces el que hace picardías, es porque no quiere “construir”. Nosotros los convocamos a todos a deponer esas pequeñeces, porque hoy la Argentina esta en serio peligro, todo se va disgregando en todos los sectores, y esto es lo que tenemos que tratar de evitar.
¿En qué espacio se va a encontrar en las próximas elecciones?
En la vera vamos a estar compartiendo con Francisco De Narváez y cientos de compañeros de la provincia de Buenos Aires. En mi caso, nunca me fui de la estructura del peronismo, tal es así que algunos me reprochan porque la última vez no estuve con De Narváez, pero el peronismo de la provincia de Buenos Aires fue entregado por sus dirigentes. Aquellos que prometían que iban a defender con uñas y dientes al partido, lo entregaron a una conducción que copó el partido cuyos integrantes estaban lejos de ser peronistas, aunque hubo otros que fueron y serán excelentes compañeros.
Pero hay dirigentes que inclusive combatieron al peronismo, por ejemplo Emilio Pérsico y hoy es un dirigente de un partido. Cuando Néstor Kirchner y su señora esposa renegaban contra la marcha peronista, tal es así que Aníbal Fernández dijo en los medios que nos metamos la marcha peronista “en el culo”, hoy nos sentimos despojados porque esos mismos dirigentes están ocupando los cargos.
Tenemos que recuperar el peronismo, hay miles de compañeros en todo el país que están trabajando para esto, incluso va a haber un congreso de peronistas de todo el país. Perón hablaba de los anticuerpos que tiene el peronismo, esos anticuerpos van a funcionar y seguramente vamos a recuperar el partido peronista pero mientras tanto vamos a pertenecer al movimiento nacional justicialista que nos abarca y nos permite hoy tomar ese ‘bastón de mariscal de la mochila’ para ir a enfrentarlos.
¿Piensan cambiar el nombre del bloque como han hecho otros bloques de concejales últimamente?
Vamos a mantener el nombre, nosotros somos el bloque Justicialista, en todo caso le cambiaremos el nombre pero nuestro peronismo, pero no nos van a sacar ese espacio. Yo hace cuarenta y pico de años que milito y ya no tengo que demostrar mi ADN peronista, ya he dado muestra de mi lealtad, de mi lucha. Hay compañeros que recién llegan y se incorporar, que son bienvenidos, pero una cosa es que vengan y otra cosa es que se monten como dirigentes sin haber pasado las distintas etapas para llegar a serlo.
Hay que hacer un camino. Entendemos que hay situaciones que contemplar, de gente que se ha incorporado y demás, pero hoy nos sentimos absolutamente copados por gente que no es peronista, esta demostrado que trabajaban en contra del peronismo.
Cambiando un poco el tema, ha acompañado las movilizaciones de los vecinos que reclaman seguridad, un tema muy hablado en estos últimos días
Los concejales de nuestro bloque han participado en las reuniones y en las comisiones de seguridad. Yo no participe de la marcha de la Cámara de Comercio para no politizar, por ejemplo yo hago radio, tengo un programa que no es político, y ya la han tildado de “opositora”. Entonces, el reclamo es por una necesidad de la propia gente, y no quiero que digan que es política, yo no me quiero montar arriba de eso.
Con respecto a esto yo he dado muestra a través de los medios, y de mi actuación como Intendente, de mi preocupación por el tema de la seguridad. De hecho logramos que el subcomando de patrulla se convierta en comando de patrulla y las patrullas las manejábamos acá, y este 911 nefasto, una herramienta nefasta para la gente. Basta con probarlo, cualquiera puede llamar y decir que tiene un inconveniente a ver cual es el procedimiento, pero una cosa es hacerlo cuando esta tranquilo y otra cuando lo están apuntando con un arma.
Este 911 seria bueno si fuese local, si yo estuviera llamando a alguien que conoce la zona, ahora si yo estoy llamando a alguien que no conoce ni donde esta parado, y desde La Plata nos tienen que mandar un patrullero, es una locura absoluta. A mi me ha tocado llamar, no es que yo lo estoy inventando a esto, me ha tocado llamar por distintas situaciones en mi barrio, y tuve la suerte de tener el teléfono de la policía de Berisso y solucionarlo por esa vía. He tenido situaciones de enojo con los comisarios de Berisso, porque consideraba que estaban fallando, que deberían dar un paso al costado para que se renovara el plantel de comisarios.
¿Comparte la decisión del Intendente de bajar la edad de la imputabilidad?
Me parece que todo lo que dijo es un gran disparate. Incluso comprometió a otros intendentes que estaba con el que no sabían como hacer para ‘salir en la foto’, es hasta cómico. No puede salir a una marcha, invitar a los intendentes que estaban para otra cosa, para que lo ayuden a enfrentar la situación con un discurso que los comprometía, eso pienso en el aspecto político.
No comparto en absoluto su pensar porque aquí hay un problema mucho más grave de fondo, y es que se considera que la victima es quien es asaltada, pero también lo son los chicos que están en las esquinas fumando un porro, o con paco, o tomando una cerveza, sin tener un horizonte, o una perspectiva de vida.
Nosotros fuimos muy pobres acá en Berisso, casa de chapa, baño afuera, aguantar cuando había huelga en la fábrica, no teníamos lujos, no teníamos televisión, no había lavarropas, no había nada, sin embargo, no salían delincuentes. Entonces que no digan que la pobreza trae delincuentes, la falta de fe, de esperanza, la falta de ilusiones, la falta de horizontes, es lo que trae todo esto. A esos chicos los quieren meter presos sin darles una oportunidad en la vida, chicos criados en la calle que nunca vieron trabajar a su papa o su abuelo, o sea, no teniendo a nadie a quien imitar.
Entonces, el discurso hecho a la ligera no sirve, hay que contemplar un montón de cosas, por otro lado que la policía se dedique a su trabajo, hoy la policía por distintos motivos hace la vista gorda, no se quiere meter, porque hasta son castigados ellos mismos.
Sin embargo se dice que algunos policías son amigos de delincuentes…
Hay algunos, pero no hay que decir que todos son iguales, ayer (por el miércoles) estuve reunido por un caso que me van a confirmar sobre un ex policía que vende droga mientras otros lo cuidan con el patrullero. Hay que hacer la denuncia, y no tengo dudas de que la voy a hacer cuando me confirmen los datos. Pero hay policías que si actúan de más, son echados, como el ex ministro de Seguridad, León Carlos Arslanián, que destruyó la policía. Entonces dicen ‘porque me voy a meter si después me quedo sin trabajo, entonces me quedo piola’.
¿A nivel local como ve la gestión de Enrique Slezack?
Creo que la gente lo está evaluando más que yo, porque que yo lo critiqué a el puede sonar como electoralista simplemente. Entonces vamos a hacer una campaña, vamos a ganar las elecciones y no vamos a usar la crítica como medio. Sin embargo voy a repetir lo que vengo diciendo hace un tiempo, me parece la peor administración de la historia de Berisso, y sin entrar en detalles truculentos, hablamos solamente de administración, sin crear sospecha alguna. En administración, nosotros lo hemos dejado en superávit, en uno de los momentos más difíciles del país y ese superávit desapareció al año. Esta crisis va a licuar un montón de malas administraciones. Venimos con un déficit terrible desde hace muchos años. El municipio ha incorporado más de 300 personas, hizo desarreglos administrativos que le va a costar mucho enderezar.(www.BerissoCiudad.com.ar)