Fue creada en 1977

Ceamse: una protesta con memoria

ENSENADA, Marzo 25.-(BerissoCiudad.com.ar) Ambientalistas de Ensenada protestaron ayer en la puerta del relleno sanitario reclamando su cierre. Nació durante la última dictadura. Continúan recolectando firmas entre vecinos hasta llegar a las simbólicas 1.500.

 

Desde las 15.30 y hasta las 18 horas de ayer, ambientalistas y vecinos de Ensenada cortaron el frente del relleno sanitario que la Ceamse posee en esa localidad ribereña. La fecha de la protesta, 24 de marzo, no fue escogida azarosamente, sino que conmemora un nuevo aniversario del golpe militar de 1976, bajo cuyo régimen nació la mencionada empresa.

 

Decidimos cortar el frente del predio con paneles, pasacalles, afiches y carteles para conmemorar el Golpe de Estado de 1976 y por el Día de la Memoria. La Ceamse nació durante la última dictadura y sigue estando abierta, contaminando con total impunidad en plena democracia”, dijo Marcelo Martínez -ex concejal e integrante de la asamblea ambiental de vecinos y organizaciones No+Ceamse.

 

El acto comenzó a las 15.30 horas y se prolongó hasta las 18 e incluyó un corte del ingreso al relleno sanitario con paneles explicando el cuadro de situación de esta problemática por la que los vecinos vienen luchando desde hace tiempo.

 

Hace unas semanas, los ambientalistas de Ensenada pusieron en marcha una recolección de firmas que acompañará el petitorio que elevarán a las autoridades de los poderes Ejecutivo y Judicial bonaerense. En él pedirán “que se cumpla el cierre estipulado en fallos judiciales y el convenio con carácter de fallo firmado en la Suprema Corte”.

 

La campaña de recolección de firmas tiene como obejtivo llegar a las simbólicas 1.500, que son representativas de la cantidad de horas que hace que el relleno sigue abierto incumpliendo el convenio firmado por la Suprema Corte”, agregó Martínez.

 

Vecinos reiteraron su repudio ante “la impunidad que evidencian las autoridades al no respetar los fallos y acuerdos judiciales que establecen el cierre definitivo del predio”. Los ambientalistas proponen como solución que cada municipio se haga cargo de sus propios desperdicios y reciclaje.

 

Voceros de Ceamse consultados acerca de una posible fecha de cierre, aclararon que “no hay ninguna novedad ni cambio. Sigue todo exactamente igual que siempre”.(Fuente: Diario HOY)

Comentarios