Entrevista

Consejo Municipal de la Juventud: Actividades y proyectos

Compromiso con la gestión comunal.
Compromiso con la gestión comunal.

BERISSO, Agosto 07 (www.BerissoCiudad.com.ar) El Consejo Municipal de la Juventud es el área de la comuna encargada de promover la participación de los jóvenes en el destino de la localidad. BerissoCiudad entrevistó a sus miembros para conocer cuáles son sus objetivos, las actividades realizadas y los proyectos a futuro.

 

Al comenzar la charla, Javier Nazar, el coordinador del área, manifestó: “Asumimos el 15 de abril de este año y los objetivos que nos propusimos desde un principio fue el compromiso con la gestión, la comuna de Berisso y principalmente trabajar para los jóvenes realizando distintas actividades y aceptando las propuestas que también traen los jóvenes. El fin básico es promover la participación de los jóvenes, el compromiso y hacer parte a la juventud del destino de la ciudad”.

 

Desde el Consejo se destacó que las puertas siempre se encuentran abiertas a las propuestas de la comunidad: “Se acercan jóvenes a la secretaría con determinados proyectos o ideas, se les da un marco de contención y se le brindan recursos, ya sea personales, intelectuales, y a veces materiales, para que lleven a cabo el objetivo; lo que hace la juventud es actuar como nexo de una idea y su concreción. Pueden presentar propuestas muy variadas, desde proyectos orientados a solucionar un problema concreto, como puede ser el hecho de que un chico de mi barrio necesite una silla de ruedas; proyectos para armar un micro emprendimiento que emplee a diez personas; o incluso también orientados hacia la capacitación, ya sea de informática, finanzas. Es bastante amplio el abanico”.

 

Entre las actividades llevadas a cabo por la Coordinación de la Juventud se encuentra los cursos de orientación vocacional en distintas escuelas de la ciudad, entre ellas en la Enseñanza Media N° 1, Enseñanza Media N° 2 y la Escuela Industrial. Con respecto al tema, el coordinador expresó que “nos dimos cuenta que los jóvenes se empiezan a interesar más por lo que van a hacer en el año futuro cuando se acerca fin de año, no es lo mismo hablarle al joven sobre que va a hacer el año que viene en marzo que en septiembre, entonces vamos a aprovechar la semana de la juventud que viene en septiembre para potenciar el cronograma de orientación vocacional con vistas a las inscripciones en las Facultades que comienzan en noviembre. Hay que aclarar que las orientaciones se lleva adelante con psicólogas y los chicos no deben aportan ningún dinero, todo corre por cuenta del Consejo”.

 

“También venimos trabajando con lo que son los proyectos adolescentes. Los recursos para los proyectos bajan de Provincia, entonces la gente nos trae alguna propuesta, analizamos si es viable y luego lo debe aprobar Provincia. Ese proyecto puede estar compuesto por diez, quince, veinte chicos y lo maneja un coordinador que es el responsable del proyecto, nosotros somos un ente regulador”.

 

Continuó explicando: “Muchas veces estos proyectos los llevan adelante organizaciones sociales que vienen con un objetivo similar al del Consejo, la diferencia es que el Consejo tiene una estructura para llevarlo a cabo y la organización tiene la voluntad para hacerlo, entonces lo que hace el Consejo es cederle recursos para que ellos lleven a cabo sus proyectos, ya sea de capacitación, costura, fabricación de dulces, panificadora. Hasta ahora tenemos 28 proyectos, cada uno está compuesto entre 15 y 20 chicos de 14 a 20 años”.

 

Además, destacó que “lo importante de estos proyectos es que cuando termina el proceso les quede a los chicos cualquier tipo de oficio, que les quede un conocimiento adquirido que les permita insertarse en el medio laboral o despertar la vocación de estudiar algo relacionado con eso, es decir unir lo que son los proyectos con la capacitación”.

 

Por otro lado, desde el Área de Juventud “se llevaron a cabo jornadas solidarias en diferentes escuelas de la ciudad, como es el caso de la Escuela N° 3 y  la Escuela N° 18, en las que pintamos los frentes de ambas instituciones. En esta tarea específica nosotros trabajamos en conjunto con el Consejo Escolar, quien nos designa la escuela en la cual vamos a trabajar. Nos manejamos de forma conjunta”.

 

Con respecto a las próximas tareas Nazar dijo que “lo que viene a futuro es el `Engánchate´. El Ministerio de Desarrollo de la Provincia va a bajar un subsidio para un mini emprendimiento, o sea que un grupo de jóvenes que quieran formar una mini empresa de cualquier actividad, una panificadora, una dulcera, lo que sea, pueden acercarse para traernos sus proyectos de micro emprendimientos, nosotros lo evaluamos y lo llevamos a Provincia. Es importante que el proyecto sea sustentable, van a contar con todo el apoyo de la Coordinación de la Juventud y a la vez un apoyo logístico, ayudándolos con diferentes herramientas y recursos”.

 

“Es importante aclarar que si bien trabajamos para los jóvenes el abanico se puede ampliar, puede venir una persona mayor y nos puede plantear otras necesidades, no nos quedamos solamente en los jóvenes sino también poder ayudar y abrirles las puertas a la comunidad más allá de la gente joven. Este es el Consejo de la Juventud, pero cualquier persona que tenga alguna necesidad y de alguna manera se acerca al Consejo porque cree que acá se le puede dar la contención o ayudarlo de alguna manera va a ser bienvenida”, concluyó el representante de la juventud en la comuna.

 

Cabe destacar el Consejo de la Juventud está conformado por Javier Nazar, coordinador, y los secretarios Fernando Parada, Marianela Fuschini y Marcelo Chediak. Quienes se quieran comunicar lo pueden hacer telefónicamente al 464-6044. (www.BerissoCiudad.com.ar)

Comentarios