En diálogo con BerissoCiudad en Radio, la concejal oficialista Ana Stolar se refirió concretamente a la iniciativa del Ejecutivo para el aumento del valor de las tasas, proyecto que continúa siendo trabajado en comisión por lo que no fue tratado el seno del Honorable Concejo Deliberante en la sesión del pasado lunes.
En este contexto, la edil comenzó indicando que “se está analizando y me parece muy bien, es prudente que se trabaje con cada una de las tasas. No es fácil, son muchas las prioridades que cada uno tiene en el distrito, pero se está participando y eso es importante”.
Del mismo modo, destacó la colaboración del Frente Renovador y estableció que “son posturas de diálogo, de discusión y se llegará, por supuesto, al consenso”.
“Ya está muy pulido, vía detalles. Están los funcionarios. Lo bueno, lo rescatable y positivo es que todos trabajamos juntos. No es como en épocas anteriores en donde la oposición no tenía la oportunidad de estar en una mesa de discusión, tenemos que consensuar y acostumbrarnos a trabajar juntos respetando la posición de todos, llegando a un final feliz, donde la gente pueda pagar sus impuestos, sus tasas, que esté al alcance de ellos. De esta manera que se pueden enriquecer un poco las arcas del municipio a efectos de que se devuelvan transparentemente en obras al distrito”, arguyó.
Sobre esto mismo, recalcó: “sabemos que todos los aportes que hacemos en diferentes tasas después volverán al vecino, no como años anteriores en donde no se veían los frutos. Fíjense en los diez meses aproximadamente que estamos en gestión las obras que se empezaron a hacer y las licitaciones. La voluntad de trabajar, hay obras y vamos a valorarlas”.
Trayendo a colación números concretos, la concejal por el bloque Cambiemos precisó que la cantidad de contribuyentes a la tasa de Servicios Urbanos está fluctuando “de acuerdo a las posibilidades de la gente o al compromiso, porque muchas veces uno realmente no puede pero sabe y debe que tiene que pagar y el que menos tiene más paga”.
“El distrito está divido en cuatro zonas en servicios prestados por el municipio, el que tiene todo los servicios y rondaría en un aumento de 75 pesos. Estaban trabajando en eso, no es el promedio exacto. Después va bajando de la zona uno a medida en que llegue a la zona cuatro que solo cuenta con recolección de residuos y sería de 30 pesos”, estableció Stolar para dar cuenta de los números.
Asimismo, expresó que “estamos trabajando para alrededor de un 30 por ciento. Nosotros proponíamos 100 pesos en la zona uno que pasaría de 184 a 284, pero se siguió trabajando y vemos de elevar algunos rubros y bajar otros. La gente trabaja para beneficiar siempre a la gente de Berisso por eso tenemos que trabajar juntos por Berisso”.
De esta manera se puede entender que el proyecto original enviado por el Ejecutivo está siendo modificado, a lo que Stolar insistió en que “se está trabajando, algunas tasas suben y otras van a ir bajando” y añadió frente a la disminución del 45 por ciento pedido por el Ejecutivo que “puede ser” llegar a un aumento que ronde el 30 por ciento, y resaltó que algunos rubros van a subir y algunos pueden bajar.
“Ayer (por el lunes) vinieron los funcionarios para poder analizar otras posibilidades. Por eso no se trató ayer en sesión, porque se continúa trabajando. Si hubiera estado blanqueado en su 90 por ciento se llegaría a la sesión”, puntualizó la entrevistada.
Por otro lado, trajo a colación lo planteado por el edil Ángel Celi (Frente Renovador) quien plantea que hay empresas que pagan tasas con valores desactualizados. “Con mayor capital, otros por salubridad o higiene, se les recargará un poquito más. Pero todo está en análisis. Se está trabajando muy bien, no sean ansiosos”, enfatizó.
Aprovechando la oportunidad, se le consultó a la edil por la situación que se da en el municipio donde gobierna el sector de Cambiemos con la oposición peronista y busca aumentar las tasas, mientras que en la ciudad vecina de Ensenada hay un gobierno peronista que busca aumentar y la oposición no.
“Políticamente lo que queríamos aumentar es porque aquí no hay dinero y como no se rindieron las cuestas en tiempo y forma del ejercicio del 2015 tampoco recibimos el dinero que recibió Ensenada. A modo de nivelar un poco y devolver los recursos en obras nos pareció que el aumento de 100 pesos en la zona uno, que fue lo único, teniendo en cuenta que políticamente en el 2014 según las copias taquigráficas la posición del oficialismo del momento era que el valor del kilo de carne estaba bien para el aumento de las tasas. Hace bastante que el kilo de carne está más de cien pesos. Fue un parámetro para tenerlo en la zona uno”, se explayó.
De igual forma, lanzó: “tres años no se aumentaron las tasas, después del tercer año se quiso aumentar el 100 por ciento, cuando la inflación era del 30. Ahora estamos en la misma posición pero con la diferencia que la gestión recibió un distrito en altísima crisis económica y de obras donde el pueblo de Berisso quedó retrasado por lo que para levantarlo hay que tener estrategias financieras de recursos, y trabajando todos juntos, cosa que demostramos desde el Concejo Deliberante”.